miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 35 años de Malvinas: las guerras de Thatcher y Galtieri que poco tenían que ver con las Islas

35 años de Malvinas: las guerras de Thatcher y Galtieri que poco tenían que ver con las Islas

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
2 abril, 2017

Etiquetas: GaltieriMargaret Thatcher
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las fuerzas argentinas contaron con una gran cantidad de soldados inexpertos que se encontraban realizando el Servicio Militar en 1982. (Twitter)
Las fuerzas argentinas contaron con una importante cantidad de soldados inexpertos que se encontraban realizando el Servicio Militar Obligatorio durante 1982. (Twitter)

Argentina hoy conmemora, como todos los 2 de abril, el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”. A lo largo del país se realizan diversas actividades y el presidente Mauricio Macri recibió a excombatientes de dicho conflicto.

  • Leer más: Argentina y Reino Unido acuerdan reanudar vuelos desde las Malvinas e identificar soldados

Para comprender está página histórica hay que analizar la situación política que atravesaban tanto el Reino Unido como la Argentina y sus respectivos mandatarios, la primer ministro Margaret Thatcher y el tercer titular del Proceso de Reorganización Nacional (autodenominación del gobierno militar de 1976 a 1983) Leopoldo Fortunato Galtieri.

Noticias Relacionadas

López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

21 abril, 2021
Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»

Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»

21 abril, 2021

“La Thatcher”, como se la llama por los pagos argentinos desde la guerra, que terminó su ciclo con una aplaudida gestión, no atravesaba su mejor momento político para 1982. Sus logros económicos relacionados con acertadas políticas orientadas a la liberalización de la economía británica tuvieron unos duros comienzos y su panorama para el momento de la guerra era incierto y complicado. Su mandato, iniciado en 1979, parecía estar más cerca del final que de otra cosa.

Por el lado de Galtieri la situación también era adversa. Un gran número de argentinos que había recibido con beneplácito el golpe militar que derrocó a la viuda de Perón ya se había cansado del gobierno de facto. Esto se debe a que la guerrilla prácticamente estaba aniquilada y ya no representaba la amenaza de unos años atrás. A sangre y fuego se había dejado atrás la violencia de los grupos armados de izquierda, que para marzo de 1976 habían dejado 1358 víctimas fatales confirmadas. Si bien hoy es difícil de concebir, el último gobierno militar había llegado con apoyo de la mayoría de los sectores políticos argentinos con un peronismo que no sostuvo a «Isabelita», un radicalismo que reconocía «no tener la solución» para frenar la violencia y que «alguien debía dar la orden» (en palabras de los mismos dirigentes Balbín y Angeloz) y hasta con un Partido Comunista que solicitaba un gabinete «cívico militar». Pero a seis años del «Proceso» y luego de la guerra sucia, la opinión pública buscaba nuevos aires y el apoyo al gobierno militar caía fuertemente.

 

Con este panorama el gobierno argentino, utilizando poco esfuerzo militar, recuperó el control de las Islas ante la escasa presencia militar real un 2 de abril de 1982. La especulación de Galtieri y compañía eran que el gobierno inglés no cruzaría el mundo para recuperar sus Falklands, pero ante una Plaza de Mayo colmada de optimismo nacionalista el militar exclamó: “Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”. La operación política doméstica fue un éxito. Un gobierno desgastado y en decadencia tenía su plaza colmada y la fiebre patriótica argentina vivía probablemente su apogeo más grande de la historia.

  • Leer más: Argentina pide explicación a Reino Unido por profanación a monumento de soldados caídos en Malvinas

Margaret Thacher y “el Principito” (como el flamante y efímero gobernador de las Islas, Benjamín Menéndez, denominó) no lo dudaron y “vinieron”.

Las fuerzas británicas 73 días después recuperaron las Islas con un apoyo logístico chileno y un Pinochet que jugó a ganador. Perú, en cambio, brindó su apoyo a las fuerzas argentinas con su modesto potencial aéreo. Sin embargo, fue fundamental el apoyo de los Estados Unidos al gobierno británico. Galtieri ante la derrota se mostró sorprendido por esta actitud previsible para cualquier analista político aficionado. Solo a un delirante como Galtieri se le podía ocurrir que Ronald Reagan apoye a la Argentina comandada por un gobierno militar que hace menos de medio siglo simpatizaba más por el Eje Fascista que por los Aliados, contra su socio histórico.

La guerra terminó sellando el futuro de ambos gobiernos. Thatcher salió fortalecida y terminó su exitoso mandato recién para 1990. Galtieri se fue por la puerta de atrás y comenzó la transición a la democracia obtenida un año más tarde en 1983 con la llegada de Raúl Alfonsín.

Etiquetas: GaltieriMargaret Thatcher
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte
Perú

López Aliaga declara al socialista Pedro Castillo su enemigo a muerte

21 abril, 2021
Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»
Argentina

Argentina kirchnerista lleva el vacunatorio VIP a nivel «hot»

21 abril, 2021
Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña
Análisis

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

21 abril, 2021
Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»
Colombia

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021
Acuerdo de París
Columnistas

¿Pudo la pandemia frenar el calentamiento global?

21 abril, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Opinión

El cártel de la política en América Latina

21 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad