domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Macri dejó sin efecto el acuerdo por la deuda del correo de su padre

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
16 febrero, 2017
en Argentina, Destacado, Economía, Elecciones, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El presidente argentino Mauricio Macri decidió cancelar el acuerdo por la deuda de su padre (Youtube)
El presidente argentino Mauricio Macri decidió cancelar el acuerdo por la deuda de su padre (Youtube)

El presidente argentino, Mauricio Macri, confirmó que dejaba sin efecto «foja cero» el acuerdo del Estado con Correo Argentino pactado bajo la concesión de su padre, Franco Macri.

  • Lea más:La izquierda no consiguió los votos en el Congreso para interpelar a Macri

Luego del acuerdo donde el estado nacional aceptaba un plan de pago a 20 años sin quita nominal ni intereses, sectores de la oposición pusieron contra las cuerdas al Poder Ejecutivo acusándolo de deshonesto porque escondía una condonación del 98% de la deuda en términos reales.

Noticias Relacionadas

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023
Chips que leen la mente: ¿avance útil o peligroso transhumanismo?

En defensa de los robots

29 enero, 2023

La primera actitud del oficialismo fue defender el acuerdo. El mismo ministro de Comunicaciones (organismo encargado del acuerdo), Oscar Aguad, se presentó junto a los legisladores oficialistas para explicarles como defender la propuesta.

Sin embargo la devaluación feroz del peso argentino durante la última década demuestra que el monto acordado a pagar no representa los valores reales de la deuda. Esta situación generó cierta incomodidad en varios de los  dirigentes oficialistas que prefirieron evitar opinar sobre el tema.

Los que salieron «a capa y espada» a defender lo que se había acordado, quedaron hoy en «off-side» cuando el mismo Macri manifestó en una conferencia de prensa que el acuerdo quedaba sin efecto.

No es la primera vez en que el gobierno de Cambiemos se retracta. Esta actitud ha sido vista con buenos ojos los primeros meses de gestión por la opinión pública, ya que el país venía de una gestión por demás soberbia. Pero la acción de recapitular ya se ha vuelto costumbre para el Poder Ejecutivo, lo que sin dudas genera incertidumbre entre los defensores incondicionales a la hora de defender causas incómodas en el futuro.

La última vez que el gobierno se «arrepintió» fue en relación a la movilidad del feriado del 24 de marzo (aniversario del último golpe militar) a finales de enero.

«Instruí al Doctor  Aguad de volver a foja cero porque lo bueno es que no hay ningún hecho consolidado, acá todavía no se cobró, no se pagó. Volvamos a la justicia, a la Cámara Comercial y comencemos de cero, buscando un nuevo acuerdo integral para este conflicto que arrastramos hace 14 años», declaró Macri.

Para el presidente hubo  «mala intención» a la hora de analizar el tema del Correo y lo relacionó a estar en un año electoral.

Si bien destacó su intención de transparencia en su gestión reconoció:»No pensamos un mecanismo para controversias judiciales como esta que existe entre el Correo  y el Estado, donde el concesionario era mi padre».

Para Macri el acuerdo fue acorde a la ley y tuvo el visto bueno de «expertos consultados», pero decidió cancelarlo ya que  faltó realizarse mediante mecanismos de difusión y discusión pública con los argentinos y lo que se  estaba haciendo entorno al caso heredado por su gobierno.

De esta manera el acuerdo queda cancelado y se buscará analizar nuevamente la situación junto a la Auditoría General de la Nación.

  • Lea más:¿Por qué imputan a Macri?

Resumiendo, la oposición ganó en menos de una semana un importante debate político. Macri también sale de una situación incómoda, probablemente la más difícil luego de su primer año de mandato. Los que quedaron en «posición adelantada» fueron los macristas que justificaron lo que el mismo presidente demostró que no se animó a justificar.

Fuente: Casa Rosada

Etiquetas: correo argentinoMauricio Macri
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo
Sociedad

Contra todas las probabilidades, los empresarios chinos triunfan en todo el mundo

29 enero, 2023
Chips que leen la mente: ¿avance útil o peligroso transhumanismo?
Columnistas

En defensa de los robots

29 enero, 2023
Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.