lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Kirchnerismo quiere censurar la historia argentina con mordaza sobre guerra sucia

Kirchnerismo quiere censurar la historia argentina con mordaza sobre guerra sucia

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
12 febrero, 2017

Etiquetas: Kirchnerismomontoneros
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Garré
La diputada Garré ha manifestado que su intención es equiparar en Argentina los castigos a los que pueden estar expuestos los negadores, por ejemplo, del Holocausto de la Alemania nazi. (Youtube)

La diputada del kirchnerismo, Nilda Garré, quien se desempeñó como ministra de defensa de Cristina Fernández de Kirchner y como embajadora en la Venezuela de Chávez, presentó un peligroso proyecto de ley con el que busca perseguir con multas y prisión a los que no compartan su interpretación sobre la violencia política que tiñó de sangre a la Argentina durante la década del setenta.

  • Lea más: Las víctimas de guerrillas en Argentina, debate al fin abierto

El texto de la iniciativa legislativa propone reprimir con «prisión de seis meses a dos años y con multa de 10.000 (USD $640) a 200.000 (USD $12.800) pesos quién públicamente negara, minimizara, justificara y/o aprobara cualquier forma de genocidio o crímenes contra la humanidad».

Noticias Relacionadas

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021

Esta propuesta llega en un momento donde desde diferentes sectores se ha comenzado a cuestionar el discurso oficial inaugurado con el gobierno de Néstor Kirchner en 2003.

Con el comienzo del gobierno de Mauricio Macri, nuevos dirigentes se han animado a dar una visión alternativa más cercana a la realidad, pero no han sido respaldados. Darío Lopérfido, que se desempeñaba como Ministro de Cultura en la Ciudad de Buenos Aires, manifestó que en Argentina «no hubo 30 mil desaparecidos» y que esa cifra se arregló en una «mesa cerrada». Sus opiniones le costaron el cargo y fue reemplazado por el compositor Ángel Mahler.

Recientemente, el responsable de la aduana, Juan José Gómez Centurión, dijo, en relación con el mismo tema: «No es lo mismo 8 mil verdades que 22 mil mentiras». Para Centurión el gobierno militar no ejerció un «plan sistemático», sino que se trató de una represión desordenada donde cada responsable actuaba por su cuenta. A pesar de que el funcionario no negó el terrorismo de Estado ni la existencia de miles de desaparecidos, el kirchnerismo y la izquierda presionan para que corra la misma suerte de Lopérfido.

Ante cada manifestación semejante, desde el gobierno salen los funcionarios a despegarse con declaraciones políticamente correctas. «No compartimos», «no habla en nombre del gobierno» o «se tratan de opiniones personales». La Unión Cívica Radical (UCR), socia del partido Propuesta Republicana (PRO) en Cambiemos, suele ser el primer espacio en presionar para que el gobierno no avale discursos díscolos dentro del espacio.

  • Lea más: Hebe de Bonafini: ¿defensora de los derechos humanos?

La diputada Garré ha manifestado que su intención es equiparar en Argentina los castigos a los que pueden estar expuestos los negadores, por ejemplo, del Holocausto de la Alemania nazi.

Si bien la desaparición forzada de personas es absolutamente inaceptable, lo cierto es que la violencia política que tuvo lugar en Argentina nada tuvo que ver con los genocidios a los que se hace referencia.

Mientras que la visión idílica que impuso el kirchnerismo sobre un golpe de Estado en 1976 que tuvo como finalidad el exterminio de una «juventud maravillosa» dedicada a la «justicia social» y la implantación de un modelo económico «neoliberal» que terminó con 30 mil desaparecidos, toda la documentación histórica inapelable muestra el pasado reciente bastante diferente.

Lo cierto es que la ruptura del orden institucional comenzó en 1930, que Juan Domingo Perón al momento de ser electo ya había participado de dos golpes de estado y que el peronismo impuso una constitución que eliminó los derechos individuales más básicos, como el derecho de propiedad y la libertad de expresión.

También forma parte de la verdad histórica que la Revolución Libertadora, que puso fin a la dictadura peronista, dejó un saldo de 350 muertos en su bombardeo a la Plaza de Mayo, y que llevó a cabo una absurda política de Estado, donde mencionar a Juan o Eva Perón estaba prohibido por ley. Lo único que consiguió esto fue mantener la resistencia peronista con la mística de lo clandestino. Tampoco es políticamente correcto recordar que Perón, desde el exilio, manejó y manipuló a la guerrilla de izquierda peronista (Montoneros), donde militaba Garré, y a la extrema derecha del sindicalismo tradicional. Estos bandos se enfrentaron al regreso del caudillo por las diferencias políticas y Perón cerró filas con la Confederación General del Trabajo (CGT) y echó a los Montoneros de la Plaza de Mayo, luego de que estos asesinaran al sindicalista José Ignacio Rucci. Montoneros entró en la clandestinidad y la represión con la Triple A, se inició bajo el gobierno constitucional justicialista a principios de 1973.

 

Pero la verdad histórica de que el Gobierno de Videla terminó el «trabajo sucio» de un gobierno peronista y de que los Montoneros no eran jóvenes idealistas, sino guerrilleros que buscaban junto al ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo), de identidad marxista, la implementación de una dictadura socialista, parece ser un pecado inaceptable.

Cabe destacar que a Nilda Garré se le imputa inclusive un nombre de guerra en la organización Montoneros, a pesar de pertenecer formalmente al sector político (era diputada) y no militar de la estructura: «Comandante Teresa».

Según el escritor Juan Bautista «Tata» Yofre, el empresario Jorge Born (secuestrado por los Montoneros, que cobraron 60 millones de dólares por su liberación en 1975), le manifestó que en su cautiverio, el que atravesó con los ojos vendados, escuchó la voz de Garré en la persona responsable de cuidarlo. Esta mujer de la organización, que Born relaciona con la actual diputada, sería la que le insistía con que su familia pague el rescate para liberarlo sano y salvo.

El libro del escritor Nicolás Márquez «La mentira oficial» recoge interesantes declaraciones de Garré desde su banca como diputada en 1976, antes del golpe del 24 de marzo:

¨Las cotidianas desapariciones y tantos otros hechos similares vienen formando un siniestro rosario de crímenes miserables que se suceden sin que un solo culpable sea identificado¨. Esta situación para Garré era el resultado de una «guerra boba en la que todos parecemos atrapados».

  • Lea más: Gobierno argentino reconoce a más de 8 mil víctimas de la última dictadura

Ambas declaraciones de la misma legisladora al momento de los acontecimientos que hacen referencia a los desaparecidos durante un gobierno peronista y a la existencia de una «guerra», hoy serían materia de imputación de su propio proyecto que busca implantar una historia alternativa, un modelo de pensamiento único y limitar la libertad de expresión.

Etiquetas: Kirchnerismomontoneros
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021
Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración
Ideología

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021
El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene
Argentina

El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad