sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 14ymedio: ¿Llegó la hora para la libertad de expresión en Cuba?

14ymedio: ¿Llegó la hora para la libertad de expresión en Cuba?

María Gabriela Díaz María Gabriela Díaz
16 mayo, 2014

Etiquetas: Cubadirectorio democratico cubanoYoani Sánchez
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Janisset Rivero-Gutierrez, Secretaria Adjunta Nacional y miembra fundadora de la organización Directorio Democrático Cubano, conversó en exclusiva con PanAm Post sobre el medio digital que lanzará la reconocida bloguera y disidente cubana Yoani Sánchez, así como del contexto político en el que se desarrollará este nuevo medio informativo, llamado 14ymedio.

directorio

Noticias Relacionadas

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021

En su blog, Yoani describe a 14ymedio como «un medio que esperemos ayude y acompañe a la necesaria transición que ocurrirá en nuestro país… Un espacio para contar Cuba desde dentro de Cuba». Sin embargo, bajo un régimen dictatorial de más de media década, nos preguntamos: ¿ha llegado definitivamente la hora de la tan necesaria transición para la isla?

Rivero nos comenta sus percepciones al respecto: «Los cubanos están luchando contra el comunismo hace 55 años. Los cubanos están luchando por la liberación para poderse preparar para la transición. No hay verdadera transición sin libertad política, respeto irrestricto a los derechos humanos, y legalización de las organizaciones cívicas y políticas que forman parte de la Resistencia interna.»

Siendo Cuba el país con menos libertad de prensa en las Américas, de acuerdo a la organización Freedom House, resulta inevitable preguntarse cómo un medio contrario a la línea de gobierno podrá sobrevivir bajo un régimen tan autoritario como el de los Castro.

A pesar de que «el régimen controla todos los medios de comunicación masiva en la Isla», según la secretaria adjunta, «los cubanos de la Resistencia han realizado durante años boletines, revistas y otras publicaciones de confección rústica, para transmitir ideas alternativas al pueblo». No obstante, «en Cuba no hay libertad de expresión, así que esta iniciativa estará a expensas de las medidas represivas que el régimen de forma arbitraria decida». El precio que se paga en la isla por violar la Ley 88, también conocida como Ley Mordaza, puede ser de hasta 20 años de cárcel.

Entonces, ¿por qué el gobierno de Cuba permitiría que un medio como el de Yoani opere?

«En estos momentos el régimen necesita mejorar su imagen, que el mundo crea que las cosas están cambiando, que hay ‘reformas’. La realidad es que no hay reformas reales, ni los cambios que necesita el país. La represión directa a activistas de derechos humanos se ha hecho más fuerte, y aún existen muertes de opositores reconocidos que no han sido explicadas, como la de Oswaldo Payá, Harold Cepero, Orlando Zapata, Laura Pollán, entre otros. El régimen ha logrado incidir en los medios de comunicación internacionales para lanzar una cortina de humo y que se desconozcan estas circunstancias. Entonces, dentro de este contexto, es posible que el régimen sea selectivo a la hora de reprimir este tipo de iniciativas como la de Yoani».

Etiquetas: Cubadirectorio democratico cubanoYoani Sánchez
Artículo Anterior

Trabajadores de comida rápida lanzan protesta internacional por aumento del salario mínimo

Siguiente Artículo

EE.UU.: Amplia coalición apoya las «sanciones inteligentes» contra chavistas culpables

María Gabriela Díaz

María Gabriela Díaz

María Gabriela Díaz era reportera para el PanAm Post desde Caracas y coordinaba el programa de pasantías. Es Licenciada en Ciencias Políticas con mención en Relaciones Internacionales.

Publicaciones Relacionadas

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
EE.UU.: Amplia coalición apoya las «sanciones inteligentes» contra chavistas culpables

EE.UU.: Amplia coalición apoya las "sanciones inteligentes" contra chavistas culpables

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad