domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuba: Bloguera Yoani Sánchez desafía medios estatales con nuevo periódico digital

Cuba: Bloguera Yoani Sánchez desafía medios estatales con nuevo periódico digital

María Gabriela Díaz María Gabriela Díaz
15 mayo, 2014

Etiquetas: Yoani Sánchez
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishYoani Sánchez, reconocida bloguera cubana y crítica del régimen castrista, ha decido dar el siguiente paso en su lucha por la libertad de expresión en Cuba. La próxima semana, lanzará un nuevo medio digital independiente, llamado 14ymedio.

En un país donde el único partido político permitido es el Partido Comunista y los medios de comunicación están completamente controlados por el Estado, Sánchez se ha convertido en una de las voces disidentes más fuertes frente al régimen liderado durante 55 años consecutivos por los hermanos Castro. Hasta ahora ha sido a través de su blog Generación Y y sus libros, sin embargo, la bloguera ha asumido un nuevo reto que pretende ofrecer «un espacio para contar Cuba desde dentro de Cuba».

Noticias Relacionadas

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021

#Cuba El próximo 21 de mayo, podrá estar al tanto de la realidad cubana también desde esta cuenta

— 14ymedio (@14ymedio) May 15, 2014

El nuevo medio digital, que será lanzado el 21 de mayo, aspira ser, en palabras de Sánchez, «un medio que esperemos ayude y acompañe a la necesaria transición que ocurrirá en nuestro país». Para la reconocida bloguera, el principal propósito es mostrar la realidad de Cuba, la de aquellos que se oponen al régimen como la de los que lo apoyan, ya sea por convicción, oportunismo o miedo. 

A diferencia de los medios tradicionales, ella espera que éste impulse la interacción con los lectores. Yoani ha solicitado su opinión para decidir sobre qué temas abordar, cómo pueden los lectores involucrarse con el desarrollo del contenido, y sobre todo, cómo desempeñar un periodismo de alta calidad en medio de las difíciles condiciones para la libertad de expresión en Cuba.

«Sin ustedes, sólo se lograría un medio más que se hable a sí mismo, efímero e intrascendente», Sánchez comenta a sus lectores.

Aun después de tantos años bajo una dictadura, la bloguera mantiene el optimismo hacia el futuro de la libertad de prensa en Cuba. «Los cubanos muy probablemente pasaremos de una prensa oficial, monopolio de un único partido, a una multitud de medios que pujarán por ganar protagonismo. El día en que quede legalizada la existencia de periódicos no gubernamentales, numerosas publicaciones –hoy clandestinas– podrán leerse abiertamente y hasta comprarse en el estanquillo de la esquina. Aunque para ese momento falta todavía, vale la pena irse preparando».

yoani-1
Yoani Sánchez junto a Fergus Hodgson, editor en jefe de PanAm Post (Universidad de Miami, Octubre, 2013). Fuente: Staff de PanAm Post.

Según Freedom House —una organización independiente “dedicada a la expansión de la libertad en el mundo”— Cuba presenta las leyes más restrictivas sobre la libertad de expresión y de prensa en las Américas. La ley prohíbe la propiedad privada de los medios de comunicación, incluyendo medios electrónicos, y penaliza lo que llama «propaganda enemiga», así como la difusión de «noticias no autorizadas». Para aquellos que no cumplan con estas leyes, el código penal prevé fuertes penas de prisión y hasta la pena de muerte.

La mayoría de los usuarios de internet en Cuba en realidad tienen acceso solo a una intranet fuertemente vigilada, y Freedom House reporta que solo unos pocos privilegiados tienen un permiso especial para acceder a la red internacional World Wide Web. Las penalidades por violar las restricciones en Internet son fuertes: quien se conecte a la red ilegalmente puede llegar a cumplir condenas de hasta cinco años de prisión, y quien escriba artículos «contrarrevolucionarios» para medios internacionales, hasta 20 años.

A pesar de todas las restricciones (aproximadamente 23% de la población cubana tenía acceso al Internet en 2011), en Cuba ha ido emergiendo poco a poco una comunidad de blogueros. Pero no ha sido fácil. Los blogueros en Cuba han tenido que superar situaciones de represión, acoso e intimidación por parte del Estado.

Desafortunadamente, Sánchez no es ajena a estos ataques, sin embargo, los ha podido esquivar y continuar con su misión. En 2009, mientras se dirigía a una protesta pacífica, fue arrestada arbitrariamente y golpeada por oficiales de la policía. Tres años después, su esposo y ella fueron detenidos mientras reportaban el juicio de Ángel Carromero, acusado del asesinato del disidente político Oswaldo Payá.

«Será un camino difícil. Durante las últimas semanas hemos vivido un adelanto de cómo la propaganda oficial nos intentará satanizar por hacer este medio. Ya, de hecho, varias personas de nuestro equipo de trabajo han recibido las primeras llamadas de advertencia de la Seguridad del Estado. Sin embargo, no tenemos nada de que abochornarnos», comenta la bloguera.

El destacado trabajo periodísitico de Yoani y su lucha por la libertad de expresión en Cuba la ha hecho merecedora de reconocimientos internacionales que incluyen el Premio de Periodismo Digital Ortega y Gasset en 2008, y el premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia en 2009.

«14ymedio nace sin nada que ocultar. Aunque hubiéramos querido que estuviera funcionando hoy mismo, tengo que reconocer que la tecnología se vuelve a veces muy… pero muy caprichosa,» afirma Sánchez.

Etiquetas: Yoani Sánchez
Artículo Anterior

Las FARC apoyan reelección de Santos con vídeo musical

Siguiente Artículo

Estallan huelgas de maestros en países de América Latina ante contiendas electorales

María Gabriela Díaz

María Gabriela Díaz

María Gabriela Díaz era reportera para el PanAm Post desde Caracas y coordinaba el programa de pasantías. Es Licenciada en Ciencias Políticas con mención en Relaciones Internacionales.

Publicaciones Relacionadas

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»
Estados Unidos

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Estallan huelgas de maestros en países de América Latina ante contiendas electorales

Estallan huelgas de maestros en países de América Latina ante contiendas electorales

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad