Más de dos meses y las protestas a nivel nacional en contra del gobierno no cesan en Venezuela. A pesar de que el Presidente Nicolás Maduro afirmó que “la mayor parte de las protestas contra el gobierno se están llevando a cabo por los sectores más ricos de la sociedad que se oponen y tratan de revertir los logros del proceso revolucionario”, no todos parecen estar de acuerdo. Sectores populares se han unido a las manifestaciones, pero los llamados de paz de Maduro parecen no llegar a los colectivos armados.
El día de ayer vecinos de Petare —la barriada más extensa de Venezuela— decidieron salir a las calles y manifestar, a través de pancartas y volantes, su descontento con el gobierno de Nicolás Maduro. No obstante, la represión no tardó en llegar. Un grupo de motorizados, armados no identificados, aparecieron en el lugar de la manifestación, disparando al aire, y golpeando con cabillas a los manifestantes. Yeiker Guerra, líder comunitario de Petare, informó a través de su cuenta Twitter:
Sin embargo en pro de querer infundir miedo, llegaron varios motorizados amedrentando a nuestra gente a punta de tiros #8A
— Yeiker Guerra Sarmiento (@YeikerConK) April 9, 2014
Las ideas de nuestra gente no las callaran con miedo. Tenemos derecho a vivir mejor
— Yeiker Guerra Sarmiento (@YeikerConK) April 9, 2014
No es la primera vez que una manifestación cerca de zonas populares es reprimida por grupos afines al gobierno. Después de los recientes hechos violentos el pasado jueves en la Universidad Central de Venezuela, la existencia de colectivos progobierno que actúan al margen de la ley para cesar las manifestaciones opositoras quedó confirmada. A pesar de que Maduro exhortara a sus seguidores “no caer en provocaciones”, ciertas organizaciones chavistas parecen seguir sus propias reglas y resolver “el problema de las protestas” a su manera.
Más de 30 organizaciones chavistas, Círculos Bolivarianos, colectivos y miembros del Partido Comunista de Venezuela, se han unido para crear el Consejo Popular Revolucionario (CPR) como un frente en contra de las guarimbas —forma de protesta que tranca el paso vehícular.
Pedro Eusse, miembro del Partido Comunista de Venezuela, opinó: “Nosotros, junto a las comunidades organizadas, vamos a defender nuestras zonas. ¡Hay que impedir que la derecha entre a los espacios de nuestro pueblo!”. Eusse aseguró que seguirán llevando a cabo “estrategias” para detener a la “burguesía” de protestar en las barriadas.
Según Norwy Lugo, vocero del CPR, “evitaremos la guerra civil y neutralizaremos las guarimbas en nuestros barrios de Caracas”. Sin embargo, Lugo reconoce que “cuando se trata de defender territorios, la violencia, a veces, es inevitable”. Aquarella Padilla, miembro del CPR, aclaró: “No obedecemos líneas del PSUV; somos autónomos aunque en el Consejo hay militantes de los partidos”.
Diálogo: ¿Muy tarde?
En la noche de hoy, el Gobierno y líderes de la oposición participarán en un diálogo que será transmitido en vivo en cadena nacional, y contará con la mediación de cancilleres de UNASUR y un representante del Vaticano.
Por parte del oficialismo asistirá el Presidente Maduro, el Vice-Presidente Jorge Arreaza, el canciller Elías Jaua y el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello. Representando a las “voces políticas” irá el alcalde Jorge Rodríguez, el diputado Earle Herrera y el gobernador Aristóbulo Istúriz, todos miembros del PSUV. Por el lado de la oposición, asistirá el precandidato presidencial y actual gobernador Henrique Capriles, el secretario de la Mesa de la Unidad, Ramón Guillermo Aveledo, los gobernadores Liborio Guarulla y Henri Falcón, y los secretarios generales de los partidos COPEI, Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo.

Sin embargo, Machado, así como partidos como Voluntad Popular liderado por Leopoldo Lopez, quien ahora está preso, y Alianza Bravo Pueblo, partido del actual Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, no participarán porque alegan que las condiciones para un diálogo no están dadas.
Ledezma respetó la decisión de quienes participarían en la mesa de diálogo, pero recalcó que esto no representa a la oposición entera. “Quienes estén de acuerdo con el ‘diálogo’ con Maduro, sin que primero deje en libertad a todos los estudiantes detenidos, Leopoldo López, el comisario Iván Simonovis y desarme a los grupos paramilitares de las calles del país, que asuman su responsabilidad política, pero no pueden atribuirse la representación de los venezolanos en esa mesa de diálogo” afirmó el alcalde.
Más allá de los acuerdos a los que ambos ambos bandos puedan llegar, los problemas sociales y económicos que iniciaron las protestas permanecen intactos. El desabastecimiento y los altos precios han forzado a 77% de la población comprar menos de los productos que realmente necesita, y nada más en marzo, 445 cadáveres, víctimas de la violencia, ingresaron a la morgue de Bello Monte, la más grande de la capital.
Pablo Sánchez, líder estudiantil y miembro de la organización Venezuela Futura, opina sobre la participación de políticos de la oposición, y la ausencia de los estudiantes en esta reunión: “Las protestas a nivel nacional han sido acogidas por la opinión publica como de los estudiantes, siendo estos los únicos representantes legítimos para decidir en nombre de ella”. Sánchez opina que quienes asistirán a este diálogo “no han convocado a protesta alguna ni representan a sector alguno dentro de lo que se le ha denominado ‘la resistencia’, por lo que están en la imposibilidad de negociar, y/o poner condiciones puesto que no manejan lo que está en la calle”.
El líder estudiantil muestra gran escepticismo con respecto a lo que pueda derivarse de este encuentro. “Cada uno de los acuerdos a los que se lleguen están muy lejos de realizarse, Maduro no cuenta con el liderazgo suficiente para hacerlo. No va a liberar a Simonovis, no va a desarmar a los colectivos. No lo hizo Chávez, no puede hacerlo él. Sería darle más fuerza a quienes protestan en las calles, y sería lanzarse al sector ‘radical’ del chavismo en su contra. Además que, realmente no tienen intenciones algunas de hacerlo, si van a perder el poder, que sea haciendo el mayor daño posible, esa es su lógica”.