sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: ¡Ave diálogo, los que van a fracasar te saludan!

Venezuela: ¡Ave diálogo, los que van a fracasar te saludan!

Manuel Malaver Manuel Malaver
8 noviembre, 2016

Etiquetas: crisis en Venezueladiálogodictadura en VenezuelaNicolás Maduro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Noticias Relacionadas

Cáritas: Venezuela se muere de hambre

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Venezuela no es democrática y no es libre, Venezuela está bajo una dictadura.
Venezuela no es democrática y no es libre, Venezuela está bajo una dictadura (Flickr).

En un artículo que publiqué en este mismo medio el 18 de septiembre pasado, y que titulé “Dialogando con Maduro”, decía que a la entrada de cualquier diálogo con el gobierno del “hombre que habla con los pájaros” debía colocarse la advertencia que, según Dante Alighieri en “La Divina Comedia”, se leía a las puertas del Infierno: “!Oh, los que entráis, dejad toda esperanza!”.

  • Lea más: Diálogo en Venezuela: régimen aún no libera a 66 presos políticos según compromiso de alto nivel
  • Lea más: Diálogo en Venezuela: oposición se defiende de críticas y reitera ultimátum a Maduro
Verso que debería resultar absolutamente persuasivo (aparte de muy hermoso), para todo aquel que en cuestiones de política, historia y moral traspasa las fronteras que dividen la luz y la oscuridad, lo racional y lo irracional, el bien y el mal, pero dado que, no pareciera ser el caso de la oposición venezolana que aceptó el domingo pasado sentarse otra vez a dialogar con el dictador Maduro, me atrevo a subirle el tono y recordarle el saludo que, según Suetonio, dirigían los gladiadores al César romano antes de entrar a un combate en el que, con una enorme probabilidad, les iba la vida: “Ave, César, los que van a morir te saludan”.
Y aclaro que no estoy suponiendo que el diálogo gobierno-oposición venga después de una guerra donde las partes, después de desgarrarse, tengan que cuidar sus pasos en un acuerdo que podría significarle males peores, sino al hecho de que, el nuevo diálogo con Maduro es otro de los tantos que se realizan en el país después de una crisis política que dura 18 años, y después de los cuales, siguen los mismos actores, los mismos discursos y las mismas tragedias.
Mejor dicho, “los mismos”, pero en todos los sentidos exponenciados, ya que cada día Venezuela es mucho menos, y los venezolanos otra raza de humanos que ha visto destruidos sus sueños, sus expectativas y deseos se escapar del horror,  porque, sorprendentemente, ni en este ni en otros continentes, hay ojos ni oídos para otras crisis que no sean las que se ejecutan de manera ortodoxa, rutinaria y convencional.
Es decir que, somos víctimas de lo singular, de lo típico, de lo exótico, por más que Chávez, y su sucesor Maduro, cuentan casi 20 años en el poder, tanto uno como otro han proclamado que no están dispuestos a dejarlo por otra forma que no sea la fuerza, y como nunca antes, en la historia de Venezuela, se ha robado, dilapidado y corrompido.
  •  Lea más: Maduro a opositores: «Ni con votos ni con balas volverán a entrar a Miraflores»
Porque de matar, mueren 28.000 venezolanos al año por violencia política y social, hay más de 100 presos políticos por delitos de conciencia y la tortura ya no usa la picana eléctrica,  ni los fusilamientos simulados, pero si el retardo procesal, y la desaparición por días y hasta semanas de los presos.
Pero lo peor, quizá, resida en el quiebre de la libertad de expresión y su sustitución por un sistema de medios, en el cual, los que fueron en un pasado reciente prensa y medios radioléctricos libres e independientes, son hoy instrumentos controlados, tarifados y autocensurados por las compras, interferencias o amenazas del régimen.
Y a todo eso, hay sectores, instituciones e individualidades que piensan se  le puede poner fin a través del diálogo, y la verdad es que, sería muy deseable que así fuera, pero en Venezuela, diálogo y permanencia del régimen, son sinónimos.  

 

Otros muy interesados en que los diálogos se convoquen, son los gobiernos de los últimos 18 años, el de Chávez primero y el de Maduro después, y ya todos conocemos que son diálogos para no resolver nada, para que todo siga igual, pero en la perspectiva de que, una de las partes desaparezca y la otra, al final, quede dueña del terreno, como se dice en el béisbol o en el fútbol, creo.
  • Lea más: Operación para la Liberación del Pueblo, el fracasado programa de Maduro para contener la violencia en Venezuela
 Y habló del chavismo, que primero fue chavismo y ahora es madurismo, pero que, en lo que se refiere a dialogar, se olvidan del mismo cuando están fuertes, y lo recuerdan, y hasta lo sacralizan, cuando están débiles y a punto naufragar.
El madurismo culminó el 2015, y entró al 2016, en la segunda gran crisis de su breve  historia (la primera fue en los primeros cinco meses del 2014), puesto que el 6D, la oposición se hizo con la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional y empezó a gobernar para que, antes de fin de año, Maduro y su catastrófico  gobierno dictatorial y socialista, fueran desalojados de Miraflores y del país.
Y ha estado a punto de lograrlo, sino fuera porque Maduro, cual dictador bananero de comiquita, ha comprado a punto de corruptelas a buena parte de la oficialidad de la FAN, se ha rodeado de colectivos paramilitares y de tropas de ocupación cubana que usa como mercenarios.
  • Lea más: PanAm Post decide llamar las cosas por su nombre: Nicolás Maduro es un dictador
 Pero así y todo, el pueblo con la MUD a la cabeza, ha seguido presionando y con la realización del Referendo Revocatorio como bandera, de septiembre a octubre, ha avanzado hasta lanzar a Maduro a defenderse con un diálogo desesperado.
Anotemos que, no le ha resultado fácil imponer esta vez la añagaza, que, en un primer esfuerzo, intermediado por los expresidentes de España, Rodríguez Zapatero,  Leonel Fernández de República Dominicana, y Martín Torrijos de Panamá fracasó, pero que, un esfuerzo realizado a comienzos de mes en la Santa Sede, Roma, rindió sus frutos y ahora el diálogo es patrocinado por el propio Papa Francisco en persona.
¿Cambió por eso la naturaleza, característica y destino  del diálogo madurista? En absoluto, está peor y, tal como lo hemos denunciado en otras oportunidades, se ciñe al guion predecible e incorregible de empezar con una gran puesta en escena, en la cual, Maduro es el ganador, la oposición la perdedora, y el futuro es un laberinto, donde, todas las propuestas se pierden para que la dictadura crezca, se consolide y eternice.
Para resumir, contaría que ya el pasado domingo, en el Museo Alejandro Otero Rodríguez, de la Rinconada, se realizó el Gran Acto, con Maduro oficiando de ancla o inquisidor, el enviado de su Santidad, monseñor, Claudio María Celli, bendiciendo a los presentes, el Secretario Ejecutivo de Unasur, expresidente de Colombia, Samper, pronunciando un discurso de ocasión, y los representantes de la MUD silenciosos, y de pocas pulgas pero, al parecer, resignados, a jugar un papel que ya han representado otras veces.
En otras palabras, pasar una semana llevando insultos de Maduro, oyéndolo decir que se olviden si creen que en la próxima cita que es el miércoles 11 ocurrirá algo, y que a él nadie lo saca del palacio de Miraflores “ni con votos, ni con balas”.
Lo más aterrador, sin embargo, es que informó que los asuntos del diálogo pasarán a cuatro comisiones, y que sus resultados, se conocerán el próximo año, o quizá el otro.
O, lo que es lo mismo, que Maduro no está interesado en ningún diálogo, y por eso le es indiferente acabarlo o continuarlo, pues lo que de verdad le interesa, no es otra cosa que evitar verse rodeado por un millón de indignados que se muestra dispuesto a mandarlo para Cuba.
En cuanto a la oposición, también dirá lo que otras veces, que Maduro, al igual que Chávez, es un tramposo, un dictador de los de la estirpe de Lenin, Stalin, Hitler, Mao y los Castro y, por tanto, se retira del diálogo y vuelve a la  calle a continuar su agenda de protestas, tomas y manifestaciones.
Vuelve a la calle… ¿pero la encontrará?…¿No estará demasiado vacía, neutra o indiferente después que la AN suspendió el juicio político a Maduro y la MUD arrugó con la marcha a Miraflores programada para el tres de noviembre pasado?
Seguro que así será ¿pero por cuánto tiempo? Por qué hay dos elementos que continuarán encendiendo la rabia de los venezolanos: la catástrofe humanitaria que seguirá precipitándose en caída libre y la presencia de Maduro que, no se apartará de sus discursos ramplones, sus cadenas de radio y televisión y su humanidad aparatosa, volumétrica y estentórea.
Claro, siempre y cuando quienes lo rodean y protegen se apiaden de él, lo destituyan, manden a Cuba  y de paso le proporcionen una gran alegría a los venezolanos.
Etiquetas: crisis en Venezueladiálogodictadura en VenezuelaNicolás Maduro
Artículo Anterior

Máxima corte de Venezuela ordena embargo a DirecTV por deuda millonaria con proveedor

Siguiente Artículo

Mauricio Macri, dispuesto a buscar la reelección en 2019

Manuel Malaver

Manuel Malaver

Manuel Malaver es un periodista venezolano, exredactor de El Nacional, El Diario de Caracas y la revista Exceso. En la actualidad colabora con La Razón y es editor de Factormm.com. Síguelo en Twitter: @MMalaverM.

Publicaciones Relacionadas

Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Columnistas

¿Joe Biden se atreverá a cerrar el Congreso?

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Mauricio Macri, dispuesto a buscar la reelección en 2019

Mauricio Macri, dispuesto a buscar la reelección en 2019

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad