sábado 2 diciembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Georgia votará en plebiscito para ir a la guerra contra Rusia

Georgia votará en plebiscito para ir a la guerra contra Rusia

En Georgia analizarán si la reciente victoria ucraniana es suficiente para sumarse contra la invasión que inició Vladímir Putin y recuperar a Abjasia y Osetia del Sur, territorios que se perdieron ante Rusia en 2008.

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
15 septiembre, 2022
en Europa, Noticias, Política, Relaciones Internacionales, Rusia, Ucrania
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Georgia vota guerra contra Rusia
Georgia votará si irá a la guerra contra Rusia. Mientras, el canciller alemán Olaf Scholz (R) y el primer ministro georgiano Irakli Garibashvili asisten a una conferencia de prensa en la Cancillería en Berlín, Alemania, el 14 de septiembre de 2022. (EFE)

La facción política gobernante de Georgia, el Partido del Sueño Georgiano, prometió celebrar un referéndum para determinar si la nación iniciará una guerra contra Rusia. La declaración se hizo oficial el martes 13 de septiembre, luego de que el parlamentario ucraniano Fedor Venislavsk instara a Georgia a aprovechar que Ucrania liberó territorios de las tropas bajo la orden de Putin, para seguir sus pasos en el sur.

  • Lea también: Las sospechosas muertes de 13 aliados de Putin 
  • Lea también: Ucrania recupera territorio equivalente al doble del tamaño de Londres

Luego de seis meses de guerra, Ucrania está recuperando territorios nuevamente de forma acelerada. Entre las jurisdicciones liberadas está Lyptsi, Hlyboke y Strilecha, ubicadas cerca de la frontera con Rusia, al norte de Járkov.  Esto funge como un estímulo para Georgia, que perdió en 2008 a Abjasia y Osetia del Sur.

Noticias Relacionadas

Celos presidenciales

Celos presidenciales

2 diciembre, 2023
Nuevamente sobre derechas e izquierdas

Nuevamente sobre derechas e izquierdas

2 diciembre, 2023

Sin embargo, antes de mover sus tropas y convertir a Georgia en un segundo frente contra Rusia, el presidente del partido de gobierno, Irakli Kobakhidze, aseveró que es necesario, mediante un plebiscito, que se aclare qué quiere la ciudadanía georgiana. Si está dispuesta a enfrentar a las tropas de Putin o no. Asimismo,  prometió que las autoridades “harán lo que diga el pueblo”.

Kobakhidze agregó que es necesario que el pueblo georgiano “aclare si está de acuerdo con las declaraciones de los políticos ucranianos, sobre la necesidad de que Georgia se involucre en la guerra o si está de acuerdo con la posición de las autoridades de su país”.

El presidente lo explicó luego de que Fedor Venislavsky, aconsejara a Georgia “tomar medidas concretas para liberar a Abjasia y Osetia del Sur”, según informó la agencia de noticias rusa Kommersant.

#Georgia 🇬🇪 – El líder del partido oficialista Sueño Georgiano, Giorgi Kobakhidze, afirmó hoy que el gobierno está discutiendo convocar a un referéndum para que la gente vote si ir o no a la guerra con Rusia para recuperar Abjasia y Osetia del Sur. pic.twitter.com/efD2XpL4n7

— Felipe Galli🗳🇦🇷 (@FEscrutinio) September 14, 2022

Georgia y Rusia ya tuvieron una guerra en el 2008

Para conocer mejor lo que sucede en la región, es necesario destacar que en 2008 ya hubo una guerra entre Rusia y Georgia. En este conflicto bélico Georgia reconoce haber perdido 168 militares y 188 civiles, mientras que Rusia alega que mató a un promedio de 3000 soldados georgianos.

Oficialmente Rusia fue el vencedor de la guerra. Osetia del Sur y Abjasia obtuvieron su independencia de Georgia, por medio del combate de tropas prorrusas. Ahora Ucrania, que respaldó a Georgia en dicho conflicto armado (al igual que Estados Unidos), insta a la nación a recuperar los territorios perdidos. Las regiones separatistas en cambio contaron con el apoyo de Bielorrusia por Europa, así como de las tiranías socialistas de Corea del Norte y Venezuela e Irán.

Georgia hoy está en una encrucijada en la que su gente debe decidir si están dispuestos a enfrentar a Rusia nuevamente, y si la reciente victoria ucraniana le da el impulso suficiente, para sumarse contra la invasión que inició Vladímir Putin.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Celos presidenciales
Opinión

Celos presidenciales

2 diciembre, 2023
Nuevamente sobre derechas e izquierdas
Ideología

Nuevamente sobre derechas e izquierdas

2 diciembre, 2023
Los libertarios del libertarismo
Opinión

Los libertarios del libertarismo

2 diciembre, 2023
Última temporada de The Crown: débil pero útil para impulsar imagen de Carlos III
Entretenimiento

Última temporada de The Crown: débil pero útil para impulsar imagen de Carlos III

1 diciembre, 2023
Ejército israelí confirma muerte de cinco rehenes en manos de Hamás
Israel

Ejército israelí confirma muerte de cinco rehenes en manos de Hamás

1 diciembre, 2023
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de Argentina
Argentina

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de Argentina

1 diciembre, 2023
Siguiente Artículo
Economía brasileña avanza con mayor crecimiento y menos inflación

Economía brasileña avanza con mayor crecimiento y menos inflación

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.