jueves 11 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Falun Dafa: 23 años de resistencia pacífica ante genocidio comunista en China

Desde sus orígenes, en 1992, los practicantes de Falun Dafa se han propagado en más de 50 países y se presume que han logrado más adeptos que el Partido Comunista Chino. Esto encendió las alertas del régimen de Xi Jinping. Desde entonces están en resistencia pacífica ante la persecución que viven.

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
20 julio, 2022
en China, Ideología, Religión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Resistencia pacífica ante genocidio
Manifestantes exponen la persecución que sufren los practicantes de Falun Dafa en China. (Clear Harmony)

China, el país más poblado del mundo, no tiene lugar para los seguidores de una práctica espiritual que promueve la paz. La peligrosidad que el régimen de Xi Jinping «detecta» no reside en la violencia, sino en su crecimiento. Desde sus orígenes, en 1992, los practicantes de Falun Dafa se han propagado en más de 50 países y se presume que han logrado más adeptos que el Partido Comunista Chino. Esto encendió las alertas de la militancia comunista. Desde entonces, llevan 23 años de resistencia pacífica ante el genocidio que viven.

  • Lea también: Filósofos de China estarían horrorizados con lo que Mao y el PCCh han creado
  • Lea también: Las draconianas políticas de encierro de China: principales consecuencias

Genocidio es un término que requiere la desaparición sistemática de un grupo humano. En el caso de los Falun Dafa, estas empezaron cuando, en 1999, 10.000 seguidores de esta creencia se atrevieron a hacer una protesta silenciosa en Pekín.

Noticias Relacionadas

Trump frente al tercermundismo woke

Trump frente al tercermundismo woke

11 agosto, 2022
Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas

Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas

11 agosto, 2022

Como la práctica conlleva una vida saludable, sus adherentes son cotizados en el mercado de órganos, tal como lo mecionó en su oportunidad CNN. De manera que la persecución religiosa ha permitido no solo la privación de la libertad de sus practicantes, también se han convertido en material de cosecha para la industria de la compra y venta de órganos.

Las denuncias sobre las sustracciones de órganos a seguidores del Falun Dafa las consignó el diputado canadiense David Kilgour y el abogado de derechos humanos David Matas, ante el Congreso. El informe que solicitó la Coalición para Investigar la Persecución a Falun Dafa en China (CIPFG) se hizo público, luego de que surgieran testimonios sobre que a los practicantes de Falun Dafa se les extraían en secreto sus órganos contra su voluntad en el Hospital de Trombosis de Sujiatun, al noreste de la nación asiática.

El documento que se entregó en 2007, cuyas denuncias continúan haciendo eco, concluyó que «ha habido, y continúa habiendo hoy, incautaciones de órganos a gran escala de practicantes de Falun Gong a la fuerza». China más de una ocasión ha guardado silencio ante estas denuncias o se limita a mirarlas de soslayo. El mismo comportamiento que toman cuando se les señala como responsables de los atropellos contra la minoría étnica uigur, que reside al noroeste de China.

Ahora que está en la palestra de debate el tema de la donación de órganos, el caso de China es crucial para comprender el riesgo que implica. Dado que los donantes deben estar vivos al momento de sustraer sus órganos. Entonces para un gobierno autoritario las personas que no son consideradas «convenientes» sirven para este fin. Si bien el denominado «Dragón Rojo» está en otro continente, la amenaza no es lejana, pues los vínculos del titán económico ejercen influencia en Hispanoamérica.

Today marks 23 years since the Chinese Communist Party (CCP) launched a systematic and brutal campaign to “eradicate” Falun Gong. In that time, the international community has witnessed the CCP's atrocities for themselves.

Full statement: https://t.co/hLJwRsOZFP#23YearsTooLong pic.twitter.com/zqZ3CHOnE0

— Falun Dafa Information Center (@FalunInfoCtr) July 20, 2022

Fin de la soberanía: China presionó a Ecuador para silenciar a los perseguidos

En el caso de Ecuador, por ejemplo, el régimen comunista chino logró impedir el espectáculo de danza y música clásica china Shen Yun, llevada a cabo por practicantes del Falun Dafa. Por medio del arte exponen los abusos y la persecución, incluida la sustracción de órganos, por parte del régimen.

Sucedió en el 2015. Como estaba en el poder el aliado socialista del régimen, Rafael Correa, censuró el evento. Correa le debía a China, en cuanto incurrió en deudas multimillonarias y empeñó recursos naturales subterráneos, como el petróleo por un periodo más allá de su gestión.

Desde la sociedad civil, Ecuador celebró el Congreso internacional “Libertad de expresión: diálogos y reflexiones desde el derecho y la literatura”, en el Campus de la Universidad San Francisco de Quito, donde se habló sobre la persecución a los practicantes del Falun Dafa en China y cómo se expande al exterior.

Ahora no rige más la disyuntiva de la Guerra Fría entre comunistas y capitalistas, sino que se ha mutado entre globalistas y soberanistas. Acorde más le deben las naciones a potencias como China, menos tienen libertad de decidir, incluso en sus propias naciones.

En el marco de lo que se ha convertido en una tiranía sanitaria, donde organismos respaldados por el régimen comunista chino como la OMS (en particular su director), la amenaza contra la libertad es inminente.

Los Falun Dafa se han convertido en mártires para alertar al mundo sobre lo que es capaz el gigante asiático. Con su sangre derramada exponen a una industria que se alimenta de los perseguidos. Eligen la no violencia como resistencia pacífica ante el genocidio.

Etiquetas: Falun DafaXi Jinping
Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Trump frente al tercermundismo woke
Opinión

Trump frente al tercermundismo woke

11 agosto, 2022
Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas
Venezuela

Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas

11 agosto, 2022
Si no le gusta lo que la gente demanda, no culpe al capitalismo
Ideología

Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo

11 agosto, 2022
PanAm Podcast: ¿es posible un «feminismo libertario»? dos puntos de vista
Opinión

Desvelado el misterio de los pinchazos: el feminismo y la estrategia del miedo

11 agosto, 2022
El tsunami boliviano
Opinión

Bolivia: brotes de indigenismo mágico

10 agosto, 2022
La cristiandad contra el progresismo: católicos y protestantes luchando unidos
Brasil

La cristiandad contra el progresismo: católicos y protestantes luchando unidos

9 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad