
El historial guerrillero de Gustavo Petro es una mancha de su pasado. Y así quiere dejarla. En su pasado. En todas las entrevistas evade los temas relacionados con el M-19, el grupo narcoguerrillero al que perteneció, y se esfuerza en destacar que ahora es senador de la República. Para intentar darle la vuelta al asunto insiste en señalar a su adversario, el ingeniero Rodolfo Hernández, por tener un proceso judicial abierto. “Yo soy el candidato que no está imputado por corrupción”, repite sin descanso. Pero no solo sí ha estado investigado en el pasado sino que también está rodeado de aliados y asesores que además de imputados están señalados de terrorismo, están condenados o prófugos por deudas con la justicia.
- Lea también: El perverso adoctrinamiento comunista acecha a Colombia
- Lea también: Petro arma con «perdón social» el equipo más corrupto de la historia
Entre los asesores extranjeros destacan dos nombres: el ecuatoriano Vinicio Alvarado y el español Xavier Vendrell. El primero está prófugo de la justicia tras haber recibido una condena por corrupción. El segundo es un catalán que militó en una organización terrorista.
Tampoco se pude olvidar el nombre de Mario Castaño, el senador liberal arrestado la semana pasada y enviado a la cárcel de La Picota por ser el presunto líder de una red criminal. Castaño dirigía la campaña de Petro en Caldas. Así ha quedado evidenciado en un par de videos. En uno aparece junto al senador del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, mano derecha de Petro, y en otro confiesa que él fue la primera persona que llevó a Petro a ese departamento.
Un ecuatoriano correísta condenado y prófugo
El caso de Vinicio Alvarado ha acaparado titulares en el vecino Ecuador. Pesa en su contra una condena por su rol en la red de corrupción denominada caso Sobornos 2012-2016. Según la sentencia de la Corte Nacional de Justicia: “Vinicio Alvarado ejerció un doble papel dentro de la estructura de corrupción, esto es el de asesor de publicidad, así como de gestor, receptor y beneficiario de dinero ilícito, esto último, a través de su empresa Creacional S.A.”.
Dicho caso comprometió a una veintena de funcionarios, incluyendo el entonces presidente Rafael Correa y su vicepresidente Jorge Glas. El vínculo de Alvarado con el gobierno ecuatoriano de la época comenzó como publicista en la campaña presidencial de 2006. Una vez posicionado el socialismo en el poder, Alvarado fue Secretario Nacional de la Administración Pública de la Presidencia desde 2007 hasta 2013. Luego estuvo en el Ministerio de Turismo entre 2013 y 2014. Acompañó a Correa en la función pública hasta 2017, cuando dejó la Presidencia. Fue condenado por la Justicia en 2020.
Equipo de Petro confirma el rol de Vinicio Alvarado
A partir de 2018, Vinicio Alvarado comenzó a trabajar en la campaña de Gustavo Petro, cuando fue derrotado por el saliente presidente Iván Duque. Luego en 2020 se incorporó nuevamente al equipo. Según declaraciones del entorno de Petro, la relación laboral continúa.
“Vinicio no está en Colombia. Es uno de los estrategas del candidato”, afirmó Sebastián Guanumen, del equipo de Comunicación, a La Silla Vacía. Vale destacar que Guanumen ha sido noticia en los últimos días por ser el cerebro detrás de la campaña sucia del Pacto Histórico para desprestigiar al resto de los candidatos, según quedó en evidencia en los llamados ‘petrovideos’ revelados por la revista Semana.
“Vinicio Alvarado está desde el comienzo de la campaña. No lo he visto, pero sé que ha estado colaborando”, aseguró Jorge Rojas, coordinador político de campaña, al mencionado portal.
Un asesor que prefirió permanecer anónimo, agregó a este medio colombiano que el publicista ecuatoriano sigue en el equipo pero que ahora ocupa un cargo más importante un asesor de políticos de izquierda como Cristina Fernández de Kirchner en Argentina o el Partido Socialista Catalán. Se trata de Antoni Gutiérrez-Rubi. “Vinicio Alvarado sigue, pero desde marzo tomó las riendas Antoni Gutiérrez”.
¿Que no hay "imputados" en la campaña de Petro? Pues tiene a VINICIO ALVARADO, que en ecuador lo están buscando. Y no está imputado, ¡está condenado!
— David Ghitis (@ghitis) June 10, 2022
Antoni Gutiérrez-Rubi es un asesor español que asumió desde marzo la estrategia de comunicación de Petro. Se le atribuye el giro que ha dado en las últimas semanas para tratar de parecerse a su adversario. Rodolfo Hernández ha evitado los actos multitudinarios y se ha enfocado en la comunicación cara a cara, participación en eventos deportivos y transmisión de mensajes a través de las redes sociales desde la informalidad de su casa o la cotidianidad de su vida. Gutiérrez-Rubi le ha recomendado a Petro hacer lo mismo. Es el hombre que “lo bajó de las tarimas y lo puso a jugar fútbol”, tituló La Silla Vacía.
Terrorista catalán aparece en video con la esposa de Petro
Pero ese no es el español más preocupante de su equipo. Hay uno que fue militante del grupo terrorista catalán Terra Lliure: Xavier Vendrell. Participó activamente en dos atentados terroristas con bombas al servicio del grupo separatista, primero en 1989 y luego en 1990.
Ahora su rol como asesor de Petro quedó al descubierto por medio de uno de los ‘petrovideos’, donde aparece hablando del financiamiento de la campaña. En el video, donde está también Verónica Alcocer, la esposa de Petro, Vendrell amenaza con exponer públicamente al financista actual, de apellido Daes. Se refiere al empresario Christian Daes, presidente de Tecnoglass.
“A Daes lo que hay que explicarle es que o lo maneja bien, o el titular que puede haber es: ‘Daes está financiando irregularmente la campaña de Petro’”, aparece diciendo Vendrell.
Cabe destacar que el vínculo entre Vendrell y Petro lleva años. El catalán se benefició económicamente durante la gestión de Gustavo Petro como alcalde de Bogotá por medio de negocios comerciales en el sector inmobiliario y de exportaciones.
El asesor catalán de Petro Xavier Vendrell, exmilitante del grupo terrorista Terra Lliure, también tiene interés comercial en Colombia y fundó su conglomerado Grupo Exportación Barcelona durante alcaldía Petro. Propietarios de Torres Barcelona en Bogotá.https://t.co/4XZ3DlmAvC pic.twitter.com/hVJSwpKSR3
— El Expediente (@EIExpedienteCol) May 8, 2022
Prontuario de aliados criollos
En el entorno de Petro abundan las figuras polémicas con deudas pendientes con la justicia. No solo fuera del país. También dentro de Colombia. Además de sus más cercanos colaboradores como Piedad Córdoba, Armando Benedetti y Roy Barreras, con investigaciones abiertas por casos como el de la FarcPolítica, nexos con Álex Saab, presunto enriquecimiento ilícito y contrataciones irregulares, la reciente captura del senador Mario Castaño salpica al candidato izquierdista a la Presidencia.
Su detención podría desatar un efecto dominó. Pues, si habla podría comprometer a ministros, congresistas, contratistas y todos los involucrados en el entramado de corrupción que manejaba el legislador, aseguró este lunes la periodista Darcy Quinn en su programa en La FM, Los secretos de Darcy.
Petro, ¿libre de pecado?
Y todo sucede mientras Petro se dedica a atacar a su rival Rodolfo Hernández, en vista que el candidato tiene un proceso abierto por presunta corrupción. Gane o pierda, Hernández tiene una audiencia el 21 de julio. Petro pretende deslegitimarlo por ello, olvidando que su equipo está conformado por figuras muy cuestionadas por ser estar también imputados, haber sido terroristas y estar condenados y ser prófugos de la justicia.
Tampoco se puede olvidar que Gustavo Petro fue destituido como alcalde de Bogotá por manejo irregular con el servicio de recolección de basura y que en 2018 se le vio en un video recibiendo 20 millones de pesos en efectivo (unos 5.000 dólares) por parte de un exfuncionario de la Alcaldía de Bogotá durante su gestión. El caso no fue esclarecido. Solo se impugnó la prueba basándose en la fecha de la grabación y el Consejo Nacional Electoral (CNE) archivó la investigación. Adicionalmente, la Audiencia Nacional española admitió el mes pasada una denuncia contra Petro por el secuestro de un periodista español durante su militancia en el M-19.