domingo 3 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

La neolengua es una herramienta funcional al socialismo, en cuanto atenta contra la razón y fomenta la obediencia por encima de la lógica y la evidencia

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
19 mayo, 2022
en Chile, Ideología, Libertad de Expresión y Prensa, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
"Los y las medicamentos", gobierno chileno con sobredosis de progresismo
De los «liceos y liceas de Nicolás Maduro» a «los y las medicamentos» de Cristóbal Cuadrado, el subsecretario de Salud Pública de Gabriel Boric. (PanAm Post)

Chile está gobernada por una casta «progresista» que en nombre de lo «nuevo», adopta un forzado «lenguaje inclusivo» que ya cae en lo absurdo y ridículo. De la mano del presidente más joven de la historia del país, Gabriel Boric, un activista estudiantil llevado al poder por un fugaz apoyo popular, su gabinete está incorporando términos sin sentido que atentan contra el castellano. En la Real Academia Española debe haber sentimientos encontrados entre burla e indignación.

En principio, el lenguaje inclusivo ha tenido como fin evitar el uso masculino en plural para así, en primera instancia, ganar mayor presencia de lo femenino en la sociedad, aunque actualmente ha ido un paso más allá, optando por formas neutras para así «superar» lo binario: hombre y mujer, mediante el uso de una «x» o una «e».

Noticias Relacionadas

Tarifas de luz: otra vez la guillotina horizontal

Desastre: habló Cristina y renunció el ministro de Economía de Argentina

2 julio, 2022
El informe de la Comisión de la Verdad: ¿Verdad o falacia?

El informe de la Comisión de la Verdad: ¿Verdad o falacia?

2 julio, 2022
  • Lea también: Congreso chileno adopta la “neolengua progre” para negar la menstruación de la mujer
  • Lea también: Más artículos, más pobreza: ¿El destino de Chile con la nueva constitución?

Pero el subsecretario de Salud Pública de Chile, Cristóbal Cuadrado, en un intento por congraciarse con quienes apoyan esta tendencia, decidió aplicarlo a objetos, superando todo lo que ya podía catalogarse como simplemente ridículo.

PUBLICIDAD

“Y avanzamos sobre todo en la idea del derecho a la salud, en el cual los y las medicamentos son fundamentales para poder garantizar el acceso a la salud”, espetó Cuadrado.

Sí, «los y las medicamentos». Su «discurso inclusivo» se convirtió en un chiste. Inmediatamente se viralizó en las redes sociales de la mano de un emoticon que expresa la natural indignación.

"Los y las medicamentos"… 🤦‍♂️ pic.twitter.com/KaYvTKVuMR

— Camilo Cammás 🇨🇱 (@camilocammas) May 18, 2022

PUBLICIDAD

¿Abortos después del parto?

Lo dijo en presencia de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, quien recientemente defendió el aborto incluso después del parto –pues habló de su implementación por causales en los trimestres posteriores al tercero– y aun no se ha retractado. De manera que dejó una gran duda sobre lo que quiso decir, ya que si su afirmación no hizo referencia a embarazos (inexistentes) de 48 semanas entonces se podría deducir que habló de infanticidios.

«Lo más justo es avanzar en un modelo de plazos hasta el tercer trimestre y tener causales en los siguientes trimestres», dijo la ministra Orellana en CNN Chile, cadena que eliminó el video de sus redes sociales.

No obstante, el excandidato a la presidencia, José Antonio Kast, padre de nueve hijos, logró descargarlo y viralizarlo en las redes.

La Ministra de la Mujer quiere promover el asesinato de menores hasta los 7 meses de embarazo. pic.twitter.com/260i22IvBP

— José Antonio Kast Rist 🇨🇱 (@joseantoniokast) April 25, 2022

Preocupante: tendencia promovida hasta por el ministro de Educación

Ejemplos en Chile de este «lenguaje inclusivo» que supera lo ridículo sobran. El más preocupante podría ser el caso del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, por su rol en la formación de la próxima generación.

“Es una política existente. Creemos que es una vía o un canal para llegar directamente en apoyo a las y los establecimientos”, dijo junto a la comunista Camila Vallejo, vocera del gobierno de Gabriel Boric.

En lugar de retractarse por el error, por medio de redes sociales ratificó su postura: “Así de comprometido estoy con la inclusión y no discriminación”, dijo en Twitter, agregando que “más allá de este lapsus, quiero recalcar que estamos trabajando por dar respuesta a las justas demandas de las comunidades».

El ministro de educación Marco Antonio Ávila, dice:
" …Apoyo a las y los establecimientos.."

Nivel de lenguaje inclusivo que traspasa toda norma lógica. 😅 pic.twitter.com/EXGZVwKu9D

— Carolina Wagner (@carolinawagner_) April 29, 2022

Exministra de educación denunció el adoctrinamiento izquierdista

Su antecesora (que ahora se desempeña como constituyente) ya lo auguró.

“El adoctrinamiento político de los niños en las escuelas, por parte de quienes están llamados a educarlos, es una forma de violencia y de vulneración de sus derechos, y por ello además de las acciones que hemos empujado a través de la Superintendencia de Educación y Defensoría de la Niñez, oficiaremos al INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) y apoyaremos una reforma legal parlamentaria que permita incluso quitar el reconocimiento oficial a colegios que promuevan o toleren, de modo reiterado, esta infracción a la libertad de enseñanza”, señaló la exministra de Educación Marcela Cubillos.

De acuerdo con las denuncias mencionadas, acorde mayor es la intervención del Estado en el establecimiento educativo mayor es el adoctrinamiento. 53,3 % de las denuncias corresponden a colegios municipalizados, 26,7 % a particulares subvencionados, 13,3 % a particulares pagados y 6,7 % a jardines infantiles, de modo que el adoctrinamiento estaría empezando incluso desde la más tierna infancia.

Cubillos enfrentó al parlamentario comunista Giorgio Jackson, hoy ministro  de la Secretaría de la Presidencia, quien negaba el adoctrinamiento político en las escuelas.

Imagino que quitar el adoctrinamiento en ideología de género es parte de las medidas que tomarán.https://t.co/bIKXibLLn2

— Camilo Cammás 🇨🇱 (@camilocammas) November 25, 2019

Pero la exministra se limitó al adoctrinamiento político, directamente funcional al comunismo, no así a la ideología de género, según le cuestionó en su momento Camilo Cammás, abogado y excandidato a diputado. Y es lo que hoy se ve hasta en las más altas esferas de la política, un «un lenguaje inclusivo» además mal empleado por sus propios defensores que lejos de enriquecer la lengua la destruye.

¿Sabias que como trabajador/a tienes derecho a pedir medio día para completar tu esquema de vacunación?
Sí, mi ciela, #PonteAlDía👁👄👁

Debes solicitar permiso con al menos 48 hrs a tu jefatura: tendrás medio día de jornada (remunerada) para vacunarte.

👉https://t.co/YekCCzgvg9 pic.twitter.com/hMA6ru5b5Q

— Ministerio del Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) May 17, 2022

El absurdo «lenguaje inclusivo» plasmado en la nueva constitución

Este «progresismo» descontrolado ha llegado a tal punto que se pretende plasmar en la Carta Magna. En el borrador de la nueva constitución que deberá ser sometido en septiembre a un plebiscito de salida se incluyó la frase «somos humanes» en su preámbulo. El absurdo no tiene límites.

“Somos humanes”: Convencionales aprueban en general las primeras propuestas de preámbulo para el texto de nueva Constitución https://t.co/aAcvyDA8KV pic.twitter.com/t4i0cztmHi

— La Tercera (@latercera) May 18, 2022

Pero no es un fenómeno meramente chileno. Dentro de su izquierdización, el país austral sigue los pasos de Venezuela, que tuvo un rol crucial al tener la primera Constitución en español con lenguaje inclusivo, pero en su versión más moderada, donde intentaba visibilizar más a la mujer. Mientras que en Chile de plano la reducen a ser una mera «persona menstruante».

Nicolás Maduro fue el precursor de esta tendencia con los «liceos y liceas». Ahora en Argentina una vicegobernadora del Chaco ya habla del «equipo y la equipa«. Pero Chile lidera ahora la iniciativa con secretarios y ministros promoviendo un absurdo «lenguaje inclusivo» que no hace más que destruir el idioma.

Ya estaba anunciado en 1984, la obra de George Orwell, en la que –entre otras cosas– se vaticina cómo la neolengua sería una herramienta funcional al socialismo, en cuanto atenta contra la razón y fomenta la obediencia por encima de la lógica y la evidencia.

En el mundo orwelliano se buscaba imponer como verdad que 2+2 es igual a 5. En un contexto chileno cabría decir que se busca imponer que una mujer ahora se llama «persona menstruante». Por ende, así como en 1984 la libertad es decir que 2+2 = 4, hoy la libertad es decir que una persona menstruante es una mujer.

Etiquetas: Gabriel BoricLenguaje inclusivoNeolenguaprogresismo
PUBLICIDAD
Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Tarifas de luz: otra vez la guillotina horizontal
Argentina

Desastre: habló Cristina y renunció el ministro de Economía de Argentina

2 julio, 2022
El informe de la Comisión de la Verdad: ¿Verdad o falacia?
Colombia

El informe de la Comisión de la Verdad: ¿Verdad o falacia?

2 julio, 2022
Servidores de Google en Cuba, fuera del alcance de la censura castrista
Estados Unidos

Google encubrirá en su buscador las visitas a clínicas de abortos

2 julio, 2022
Petro entregará Colombia al imperialismo rojo de China
Opinión

El sentido común está moviendo a Colombia

2 julio, 2022
Último mensaje de Leopoldo López
Opinión

El teatro de Leopoldo y Gorrín

2 julio, 2022
Nuevo museo da testimonio de los horrores del comunismo y honra a sus víctimas
Columnistas

Nuevo museo da testimonio de los horrores del comunismo y honra a sus víctimas

2 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist