lunes 23 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dinero ensangrentado: cómo la NBA es cómplice de la China comunista

El dueño del Miami Heat ha financiado la construcción de buques de guerra de la Armada china, mientras que el presidente de los Brooklyn Nets ha facilitado mediante su empresa, Alibaba, la represión a la minoría étnica y religiosa uigur

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
18 abril, 2022
en Autoritarismo, China, Deportes, Estados Unidos
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Dinero sangriento: cómo la NBA es cómplice de la China comunista
El público de la NBA en China duplica a la población de EEUU, por ello es rentable respaldar al régimen. (PanAm Post)

La numerosa audiencia china es un público que alimenta la industria del baloncesto de Estados Unidos. Por lo cual, directivos de la NBA no solo no han denunciado los graves atropellos del régimen comunista sino que además han sido abiertamente cómplices de China.

  • Lea también: DeSantis defiende el deporte femenino frente a la avanzada progre
  • Lea también: China busca contener rebrote de COVID-19 soldando puertas de los edificios

Pero hay voces dentro del ámbito deportivo que cuestionan esta creciente hegemonía. Una de las más críticas es la de Enes Kanter. Aunque fue uno de los tres jugadores más destacados al momento de ser convocado, hoy ha sido silenciado. En una entrevista reciente con EuroHoops reclamó lo siguiente:

Noticias Relacionadas

Lo que dijo y lo que no dijo el papa sobre la excomunión por apoyar el aborto

Lo que dijo y lo que no dijo el papa sobre la excomunión por apoyar el aborto

23 mayo, 2022
MAGA: unidos continentalmente  en rescate de América

MAGA: unidos continentalmente en rescate de América

22 mayo, 2022

Cuando comencé a hablar sobre lo que está sucediendo en China dejaron de mostrar a los Celtics en la televisión china. Esto le costó dinero a la NBA. La NBA dice que la liga está de nuestro lado cuando se trata de libertad de expresión. No lo creo. Están de nuestro lado siempre que lo que digamos ayude a los bolsillos de la liga. De lo contrario, harán todo lo posible para acabar contigo. Lo digo porque están tratando de jubilarme a los 29 años. Sin embargo, sé que puedo jugar 6-7 años más porque amo el baloncesto, estoy saludable y creo que la gente puede ver que merezco estar en la NBA.

Enes Freedom: "The NBA says that they stand on our side regarding freedom of speech. I don't believe it. They do it as long as what we say helps their pockets. Otherwise, they'll do whatever they can to finish you.

"They're trying to retire me at 29"https://t.co/AmHtc2twxW

— Eurohoops (@Eurohoopsnet) April 15, 2022

PUBLICIDAD

Presidente de Miami Heat financia la flota de la marina china

Quienes se llenan los bolsillos, como señala el jugador, se benefician hasta de la industria de la guerra.  El dueño del Miami Heat, Micky Arison, tiene tratos comerciales multimillonarios con el Estado comunista y la Armada del Ejército Popular de Liberación, también conocida como la Armada china.

Arison (con una fortuna de 6,6 mil millones de dólares) también es presidente de la junta directiva de Carnival Corporation, el operador de cruceros más grande del mundo, quien, como informó ESPN, «tiene una empresa conjunta con un constructor naval chino de propiedad estatal».

“Un nuevo informe dice que los esfuerzos de construcción naval comercial de empresas destacadas, incluidas Carnival Cruise Lines, CMA CGM y Evergreen Shipping de Taiwán, están ayudando a China a financiar buques de guerra”, informó Captain en abril, citando un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) y un artículo de Reuters.

De manera que el dueño del equipo de baloncesto está ayudando a la Armada china a construir y modernizar sus buques de guerra.

La audiencia china de la NBA duplica a la población de EEUU

La conveniencia de estar en buenos términos con el régimen comunista también es una cuestión de marketing. “Alrededor de 800 millones de personas en China sintonizaron un partido de la NBA… Eso es más del doble de la población de los Estados Unidos”, informó NBC News. Las cifras son de 2019. Con el confinamiento, se estima que haya aumentado.

Uno de los más beneficiados de la complicidad con el régimen comunista y las ventajas obtenidas es Joe Tsai, el propietario de Alibaba, la versión china de Amazon; dicha corporación produce un promedio de 700.000 millones de dólares por año y tiene su sede en Hangzhou, China.

Hace apenas días, la cadena ESPN expuso a Tsai, cuya fortuna ronda los 8,5 mil millones de dólares. “El propietario de los Brooklyn Nets, Joe Tsai, es el rostro de la incómoda relación de la NBA con China”, anunció la cadena deportiva.

Además del equipo de baloncesto, los Brooklyn Nets, Tsai es dueño de New York Liberty, la versión femenina de la NBA, WNBA, y de los San Diego Seals de la liga nacional de Lacrosse.

ESPN informó que los “esfuerzos de Tsai para apoyar el movimiento de justicia social en los EE. UU. entran en conflicto con las declaraciones que hizo sobre las libertades personales de los ciudadanos chinos y el silencio sobre el trato a los musulmanes uigures en la región de Xinjiang del país comunista”.

PUBLICIDAD

Es decir, existe una clara contradicción entre su apoyo a un régimen acusado de cometer un genocidio contra su propio pueblo, mientras respalda manifestaciones que derivaron en disturbios en EE. UU.

Dueño de los Brooklyn Nets se ha beneficiado de la represión en China

Por ejemplo, solo en la región de Xinjiang más de 1 millón de personas de la minoría étnica y religiosa uigur han sido encerradas en campos de concentración, condenadas a trabajos forzados, torturas, violación, esterilización y asimilación.

Breitbart News señaló que la compañía de Tsai, Alibaba, “tiene la preocupante costumbre de financiar a las empresas que desarrollan la tecnología para rastrear, registrar y controlar a los habitantes de China. Como resultado, China tiene el estado de vigilancia inhumano más avanzado jamás creado. Y el dueño del equipo favorito de la NBA ha ayudado a China a construir la infraestructura para crear ese régimen opresivo”.

Fox News informó además sobre el rol de Alibaba en la represión del pueblo uigur:

Las tecnologías que Alibaba ayudó a producir se utilizaron para la vigilancia del gobierno, según un informe del Congreso de 2020. Las tecnologías se han utilizado para «reeducar» a los musulmanes uigures y obligar a millones a vivir en campamentos en la parte occidental de China, algo que el gobierno chino ha negado. 

Fox News también citó a Tsai en 2018 diciendo lo siguiente en una audiencia en el Instituto Milken:

“En el contexto estadounidense, hablamos de libertad de expresión, libertad de prensa; pero en el contexto de China, poder restringir algunas de esas libertades es un elemento importante para mantener la estabilidad”.

De manera que la NBA se ha enriquecido en China a expensas de la represión de un régimen tiránico de partido único. Sin embargo, hay voces disidentes. Daryl Moray, presidente de los 76ers de Filadelfia, llamó a defender la libertad y respaldar a Hong Kong, donde las protestas contra el régimen chino han sido duramente reprimidas.

«Cui bono», es la expresión del latin que hace referencia a quién se beneficia. Hasta ahora la ventaja económica ha primado sobre la condición humana de los perseguidos. Está en manos de los directivos, los jugadores e incluso la hinchada presionar para que no se perpetúe.

Etiquetas: AlibabaBrooklyn NetsJoe TsaiMiami HeatMicky ArisonNBA
Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Lo que dijo y lo que no dijo el papa sobre la excomunión por apoyar el aborto
Estados Unidos

Lo que dijo y lo que no dijo el papa sobre la excomunión por apoyar el aborto

23 mayo, 2022
MAGA: unidos continentalmente  en rescate de América
Columnistas

MAGA: unidos continentalmente en rescate de América

22 mayo, 2022
Elon Musk pasa de brindar internet a Ucrania a retar a un duelo a Putin
Estados Unidos

Twitter podría costarle a Elon Musk $11.000 millones menos debido a las cuentas falsas

22 mayo, 2022
Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia
Columnistas

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
México
Columnistas

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022
EEUU, con sus ciudadanos, adelante en la guerra geopolítica de la carrera espacial contra China
Columnistas

Cómo Elon Musk puede resolver su dilema con los seudónimos

22 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist