domingo 26 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Omicron, flurona, IHU… ¿Cuándo terminará la pandemia del coronavirus?

Un grupo de científicos franceses estudian la aparición de una nueva variante del coronavirus, denominada temporalmente IHU, por el Instituto Hospitalario Universitario de Marsella, que la había bautizado con sus propias siglas.

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
4 enero, 2022
en Coronavirus, Israel, Noticias, Salud
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La futura vacuna española contra la covid en la que trabajan los laboratorios Hipra, con sede en Amer (Girona), presenta buenos resultados frente a la variante ómicron, según ha confirmado este martes la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en la imagen saliendo de las instalaciones de esta empresa.EFE/ David Borrat
La futura vacuna española contra el COVID-19 en la que trabajan los laboratorios Hipra, presenta buenos resultados frente a la variante omicron. (EFE/David Borrat)

En 2022 gran parte de la ciudadanía apuesta a que este podría ser el año del fin de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, no se habla de una erradicación del virus, sino de una propagación estacional del mismo, es decir, una fase endémica, en tal caso. Algunas hipótesis que se dan a conocer de manera constante apuntan a este escenario. No obstante, la aparición reciente de las últimas variantes y/o mutaciones, como lo son omicron, flurona e IHU, ponen en duda tales aseveraciones. Del mismo modo, esto origina también una incógnita relevante: ¿Cuándo, realmente, se extinguirá el coronavirus?

En primer lugar, dado que la variante omicron tiene síntomas leves y no ha resultado letal en la mayoría de los casos, la rápida propagación podría dotar a la población con inmunidad de rebaño, tal como lo aseguró la coordinadora del Máster en Enfermedades Infecciosas de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) e investigadora del grupo ‘Mendoline’, Ana Treviño, en una entrevista concedida a Europa Press.

Noticias Relacionadas

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia

25 marzo, 2023
España ve en la Cumbre Iberoamericana salvavidas para suministro de petróleo

España ve en la Cumbre Iberoamericana salvavidas para suministro de petróleo

25 marzo, 2023

Esto se daría, principalmente, por medio de los anticuerpos que produce el contagio. Y es que desde que fue detectada la variante omicron en Sudáfrica los médicos señalaron que no requería hospitalización, salvo grandes excepciones.

En el mismo orden, las gráficas que elabora la Universidad de Oxford teniendo como base los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins indican que actualmente omicron mata a un español de cada millón de habitantes al día. De acuerdo con cifras reproducidas por OKDiario, en el peor momento de la primera ola, a finales de marzo y principios de abril de 2020, la cifra alcanzaba los 18 muertos por cada millón de habitantes al día.

Asimismo, Alex Sigal, que lideró una investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de África en Sudáfrica, agregó que «el aumento de la neutralización de la variante delta en los individuos infectados con omicron puede dar lugar a una disminución de la capacidad de Delta para reinfectar a esos individuos».  Dicha indagatoria estuvo enfocada en ahondar sobre la inmunidad que podría brindar el contagio con omicron.

Por definición, la inmunidad de rebaño se alcanza cuando suficientes personas en un grupo determinado generan resistencia. Ya que el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos reportó que la variante omicron tiene mayor capacidad de contagio entre población vacunada, en comparación con el virus original, la propagación es más rápida y, como los síntomas han sido leves, brinda una oportunidad para generar anticuerpos.

Articulo en Bloomberg explica que a pesar del alza dramática de contagios no hay alza de hospitalizaciones totales y que Ómicron podría ser fin de la pandemia. “The data is quite solid now that hospitalizations and cases are decoupled,” https://t.co/q1KEzn2x1Z

— AXEL KAISER (@AXELKAISER) January 4, 2022

Flurona, la nueva fusión que inquieta a la sociedad

Con respecto a otras mutaciones, con el año nuevo, también llegó un virus adicional. El 2022 empezó con una nueva composición del coronavirus. Esta vez se trata de una combinación del COVID-19 con la gripe común (influenza).

Ahora que omicron se ha fusionado con la gripe y dio lugar a la variante flurona, que también ha mostrado síntomas leves, primero científicos israelíes y luego dignatarios sugieren la inmunidad colectiva como opción. Por ejemplo, Nachman Ash, director general del Ministerio de Salud en Israel, dijo que ahora es posible que se alcance la inmunidad colectiva como resultado del significativo nivel de infecciones.

El principal funcionario de salud de la nación espera que los contagios diarios en Israel alcancen niveles récord en las próximas tres semanas a causa de omicron y ahora de flurona, cuyo primer caso diagnosticado fue en una joven embarazada. Aunque se detectó el 30 de diciembre, no fue hasta iniciado el nuevo año que se divulgó la noticia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el coronavirus no se erradicará sino que pasará a ser tan común como la gripe. Y flurona ha demostrado que hasta se pueden fusionar. Frente a esto hay dos posturas imperantes: la necesidad de vacunarse acorde aparezcan más variantes o dejar generar inmunidad de rebaño por medio de la exposición natural y la resistencia.

Ihu, ¿Cuál es la novedad con estas variantes?

Este martes, por medio del diario ABC, que un grupo de científicos franceses estudian la aparición de una nueva variante del coronavirus, denominada temporalmente IHU, por el Instituto Hospitalario Universitario de Marsella, que la había bautizado con sus propias siglas.

De acuerdo con lo que se replica en el diario español, esta nueva cepa tendría hasta 46 mutaciones y 37 deleciones. Los resultados han sido prepublicados en ‘medRxiv’. En ellos se analiza a 12 pacientes con coronavirus que vivían en una misma área geográfica de Francia.

Asimismo, se explica que en las pruebas realizadas se detectaron mutaciones que mostraron una «combinación atípica». Los casos podrían estar relacionados con un viaje a Camerún.

Los encierros causan impacto económico y psicológico

Con respecto a la idea de cómo abordar la propagación del virus, el destacado economista Rob Arnott ha sido muy crítico de las políticas de confinamiento que se originaron para «resguardarse» del coronavirus y destacó que «los encierros también cuestan vidas».

En tal sentido, el experto hizo referencia a un estudio creado para la fundación Reason, el cual resalta el exceso de muertes por suicidio, homicidio, accidentes o sobredosis durante el confinamiento.

Ante esto, la Revista de la Facultad de Medicina Humana explicó mediante un informe que, en el caso de Ecuador, durante el encierro por estado de emergencia en 2020, se registraron 97 suicidios entre adolescentes entre 10 y 19 años. El mayor número se estimó en varones entre 15 y 19 años, siendo la edad más frecuente 19.

Sin embargo, a pesar de tener estas cifras se aclaró en el documento que el contexto pandémico no aumentó el índice de mortalidad por suicidio en sí, sino que «ha incrementado la carga de sufrimiento psicológico, lo que puede llevar a los adolescentes a pensar en el suicidio».

Son cada vez más los expertos que recomiendan reducir los confinamientos y mantener a resguardo a los más vulnerables, debido a que ya la Organización Mundial de la Salud anunció que el coronavirus no se irá sino que se volverá una enfermedad endémica. Tal como la gripe.

Etiquetas: COVID-19FluronaihuOmicron
Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia
Noticias

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia

25 marzo, 2023
España ve en la Cumbre Iberoamericana salvavidas para suministro de petróleo
Noticias

España ve en la Cumbre Iberoamericana salvavidas para suministro de petróleo

25 marzo, 2023
Lula cancela su viaje a China por una «bronconeumonía bacteriana y viral»
Brasil

Lula cancela su viaje a China por una «bronconeumonía bacteriana y viral»

25 marzo, 2023
Biden se reunirá con Xi Jinping y esquivará a Bin Salmán
Estados Unidos

Disputa entre China y EEUU por «mina de oro de vigilancia» de cables submarinos

25 marzo, 2023
El pañuelo blanco de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo ya no es un símbolo respetable
Argentina

El pañuelo blanco de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo ya no es un símbolo respetable

25 marzo, 2023
Canadá empieza a deportar migrantes tras acuerdo con EEUU
Noticias

Canadá empieza a deportar migrantes tras acuerdo con EEUU

24 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.