
El voto popular para ser elegido persona del año de la revista Time lo ganó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. En segundo lugar quedó el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y en el tercer puesto se ubicó el personal sanitario que ha hecho frente a la pandemia del coronavirus. Pero la portada finalmente le fue concedida a un personaje que hizo méritos durante el año pero no figuraba entre los favoritos de los lectores: el hombre más rico del mundo, Elon Musk.
La decisión final la tomaron los editores, en contra de la voluntad de 9 millones de personas que participaron en la encuesta, de los cuales 2.160.000 (24 %) eligieron a Bolsonaro. El mandatario brasileño ganó popularidad en su país y fuera de sus fronteras entre los amantes de la libertad por haber defendido el derecho de los brasileños al trabajo en medio de los estrictos confinamientos que golpearon duramente a las familias de menos recursos. Esto llevó a Brasil a convertirse en la primera economía del continente en recuperar los niveles de crecimiento previos a la pandemia.
https://twitter.com/MiguelDiazOK1/status/1470397712617119746?s=20
Incluso la revista Time anunció que Jair Bolsonaro fue el más votado para ser merecedor del premio como persona del año. Sin embargo, dejó claro que la decisión final la tomaban los editores y al momento de anunciar los resultados de la encuesta se hizo evidente que la escogencia no era de su agrado.
En la nota de prensa que publicó el medio estadounidense en ese momento se destacó solo lo negativo de su gestión, acusando su mal manejo del coronavirus, entre otros temas controversiales. No obstante, nada se dijo sobre el hecho de que de los 22.189.867 casos registrados de COVID-19, 21.414.318 se han recuperado. Es decir, que 96,5 % de los infectados están sanos y salvos. La revista tampoco precisó que el número de fallecidos (616.941) equivale a menos del 0,3 % de la población de Brasil.
Todo indica que debido a su línea progresista, la revista Time quiso evitar convertirse en una plataforma que, de alguna manera, impulsara la popularidad de Bolsonaro en víspera de la campaña para las elecciones presidenciales de 2022, en las que buscará la reelección.
Elon Musk fue el elegido
Time optó entonces por un personaje sin vinculación política. El multimillonario Elon Musk, propietario de Tesla y SpaceX, que este año realizó el primer vuelo espacial con civiles, fue finalmente el elegido. La fortuna de Musk ronda los 250.000 millones de dólares, según la lista Forbes.
“Este es el hombre que aspira a salvar nuestro planeta y darnos otro para habitar: payaso, genio, provocador, visionario, industrialista, ‘showman‘, caradura; un loco híbrido de Thomas Edison, PT Barnum, Andrew Carnegie y ‘Doctor Manhattan’, el inquieto hombre-dios de piel azul que inventa los autos eléctricos y se traslada a Marte”, así los describió Time.
La revista se enfocó en destacar los logros tecnológicos y empresariales de Musk, pero nada dijo sobre sus recientes críticas contra el presidente Joe Biden. Al contrario, intentó posicionarlo como neutro, alegando que solo señaló que cree que Biden no está haciendo muy buen trabajo.
Pero lo cierto es que Elon Musk citó al economista Milton Friedman (aunque sin decir su nombre) y aseguró: “No hay nada más permanente que un programa de ayuda temporal del Gobierno”, a modo de crítica a la dependencia estatal fomentada por Biden en el marco de la pandemia.
Como inmigrante, Musk, de origen sudafricano, fue a EE. UU. a cumplir el sueño americano, salir adelante, no para depender del Gobierno. Por esta razón cuestiona estas políticas, propias de los gobiernos proteccionistas que no hacen más que estimular la dependencia de los ciudadanos del Estado.