jueves 23 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Goldman Sachs advierte de qué forma la inflación es un riesgo mayor al COVID-19

En vista que se está desacelerando la propagación del COVID-19, Goldman Sachs espera una reducción en el temor de los consumidores por el virus. Por lo tanto, el aumento de los niveles de precios puede reemplazar al COVID-19 como un cuello de botella principal para la recuperación económica.

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
12 noviembre, 2021
en China, Coronavirus, Economía, Salud
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El gigante financiero Goldman Sachs sugiere invertir en oro. Y es que ante la inestabilidad actual, más vale invertir en algo que tiene un valor real y tangible.
El gigante financiero Goldman Sachs sugiere invertir en oro. Y es que ante la inestabilidad actual, más vale invertir en algo que tiene un valor real y tangible. (PanAm Post)

El mayor peligro que enfrenta el crecimiento económico mundial no es el coronavirus, sino la inflación. Así lo asegura un nuevo análisis de Goldman Sachs, el banco de inversión multinacional estadounidense y empresa de servicios financieros con sede en la ciudad de Nueva York.

Según informó la corresponsal de economía del Washington Post, Heather Long, octubre mostró el mayor salto inflacionario del año, a la par de junio. Del mismo modo, destaca que no solo Goldman Sachs advierte que la inflación empeorará.

Noticias Relacionadas

Xi Jinping se reunió con Putin: Eurasia lucha por su Nuevo Orden Mundial

Xi Jinping se reunió con Putin: Eurasia lucha por su Nuevo Orden Mundial

23 marzo, 2023
Manuel Adorni: «Nadie quiere vivir en esta Argentina empobrecida»

¿Existe la trampa de la pobreza?

23 marzo, 2023

Como muestra, la Reserva Federal (la FED), ente que se encarga de emitir la moneda, podría comenzar a subir las tasas de interés a medida que continúe la inflación en los Estados Unidos. En tal sentido, señaló:

La inflación estadounidense más alta de lo esperado nos impulsó recientemente a adelantar nuestro pronóstico para el despegue de la FED un año completo hasta julio de 2022. Ahora esperamos que la inflación subyacente del PCE se mantenga por encima del 3%, y la inflación subyacente del IPC por encima del 4%, cuando concluye el ahusamiento QE (expansión cuantitativa por sus siglas en inglés), lo que haría que un movimiento fluido de la reducción gradual a las subidas de tipos sea el camino de menor resistencia.

La clave de este ritmo gradual es una moderación parcial de los precios de los bienes y de la inflación general, impulsada por una combinación de desaceleración de la demanda y aumento de la oferta. Por el lado de la demanda, esperamos que el gasto en bienes se modere a medida que el apoyo a los ingresos del gobierno de Estados Unidos se normalice y la actividad de servicios se recupere.

Aunque el consumo de bienes reales de Estados Unidos se mantiene casi un 10% por encima de la tendencia. Esto ya representa una disminución del 5% desde el pico de marzo, cuando los hogares recibieron controles de estímulo, y es probable que el ajuste tenga que avanzar.

October saw the biggest jump in inflation this year (tied with June).

Goldman Sachs (among others) warned inflation will get worse before it gets better. The big Q is how long before it starts getting better? pic.twitter.com/fdonvfd419

— Heather Long (@byHeatherLong) November 10, 2021

Para los economistas el QE es la flexibilización cuantitativa. Se trata de una forma de política monetaria no convencional en la que un banco central compra valores a más largo plazo en el mercado abierto. Esta acción se ejecuta con el fin de aumentar la oferta monetaria, de modo que se pueda fomentar los préstamos y la inversión.

La compra de estos valores agrega dinero nuevo a la economía y también sirve para reducir las tasas de interés mediante la licitación de valores de renta fija.  Del mismo modo, amplía el balance del banco central. Es decir, la flexibilización cuantitativa aumenta la oferta monetaria mediante la compra de activos con reservas bancarias recién creadas, para proporcionar a los bancos más liquidez.

En vista que se está desacelerando la propagación del COVID-19, Goldman Sachs espera una reducción en el temor de los consumidores por el virus. Por lo tanto, el aumento de los niveles de precios puede reemplazar al COVID-19 como un cuello de botella principal para la recuperación económica:

Esto significa que es posible que el mayor riesgo para la economía mundial ya no sea una recesión renovada debido a nuevos brotes de virus, sino que ahora puede ser una inflación más alta debido a la escasez de suministros de bienes y la presión salarial excesiva.

Aunque esperamos que una parte significativa de la contracción de la oferta de bienes disminuya durante el próximo año, en la actualidad el estrés en las cadenas de suministro es sustancial y los inventarios en los mercados de semiconductores, bienes duraderos y energía son muy bajos.

Ante esta situación, el gigante financiero sugiere invertir en oro. Y es que ante la inestabilidad actual, más vale invertir en algo que tiene un valor real y tangible.

Courvalin, Head of Energy Research at Goldman Sachs said "Over the last six months, gold didn't really belong in any portfolio as growth was good. Now because of the risk of persistent inflation, the value of gold in a portfolio makes a lot more sense. pic.twitter.com/durJ7AFhTS

— nyfxtrade (@nyfxtrade) November 12, 2021

Etiquetas: Estados UnidosGoldman SachsInflación
Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Xi Jinping se reunió con Putin: Eurasia lucha por su Nuevo Orden Mundial
Opinión

Xi Jinping se reunió con Putin: Eurasia lucha por su Nuevo Orden Mundial

23 marzo, 2023
Manuel Adorni: «Nadie quiere vivir en esta Argentina empobrecida»
Análisis

¿Existe la trampa de la pobreza?

23 marzo, 2023
Las monedas digitales de banco central traerían hiperinflación
Economía

Las monedas digitales de banco central traerían hiperinflación

23 marzo, 2023
La ridícula relación entre Xi Jinping y la censura a la película Winnie the Pooh en Hong Kong
Autoritarismo

La ridícula relación entre Xi Jinping y la censura a la película Winnie the Pooh en Hong Kong

22 marzo, 2023
¿Se crea un monopolio entre Avianca y Viva Air? La respuesta corta es no
Análisis

¿Se crea un monopolio entre Avianca y Viva Air? La respuesta corta es no

22 marzo, 2023
Sergio Massa y el kirchnerismo terminan de liquidar a los jubilados en Argentina
Argentina

Sergio Massa y el kirchnerismo terminan de liquidar a los jubilados en Argentina

22 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.