domingo 1 octubre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Indígenas bolivianas se enfrentan a feministas que atacaron una catedral

Indígenas bolivianas se enfrentan a feministas que atacaron una catedral

El neomarxismo fusiona indigenismo y feminismo para luchar contra Occidente, pero las mujeres del pueblo guarayo desmontaron ese mito al enfrentarse a feministas que irrumpieron en un tempo por la posición de la Iglesia frente al aborto

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
2 noviembre, 2021
en Bolivia, Ideología, Política, Religión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Indígenas bolivianas se enfrentan a feministas que atacaron la catedral
Indígenas bolivianas del pueblo guarayo azotaron a las feministas que irrumpieron en la Catedral de Santa Cruz de la Sierra. (PanAm Post)

Como es usual, la mayoría de las marchas feministas terminan en la catedral de la ciudad donde se manifiestan y las activistas vandalizan los templos. Pero esta vez se encontraron con la resistencia de mujeres cruceñas armadas con chicotes, un látigo artesanal de cuero usado en las zonas rurales de Bolivia para reprender a los hijos.

Un grupo de indígenas bolivianas del pueblo guarayo, autóctono de la zona, azotó a las feministas que irrumpieron en la misa y pintaron consignas en las paredes de la catedral de Santa Cruz de la Sierra, lo que evidenció que el feminismo es un colectivo violento que no tiene como prioridad defender a las mujeres.

Noticias Relacionadas

El CNE contra el principio de publicidad en la primaria

El CNE contra el principio de publicidad en la primaria

1 octubre, 2023
AMLO habría contratado “falsos médicos cubanos” durante la pandemia

AMLO oxigena a la dictadura cubana con 200 millones de dólares en petróleo

1 octubre, 2023

«Esto parece ser pueblo de nadie, nadie reacciona, la gente está mirando de palco las cosas», afirmó una de las mujeres que enfrentó a las feministas. Otra de las mujeres indígenas aseguró: «Con esto vamos a (conseguir) respetarnos y a respetar aquí a nuestra Iglesia, porque la Iglesia merece respeto».

Las mujeres hispanoamericanas se caracterizan por la defensa de los hijos y la familia. Y las indígenas destacan por ser trabajadoras que atan sus pequeños sobre sus espaldas y continúan con sus labores. Son el fiel ejemplo de que los hijos no son un impedimento sino su mayor fortaleza. Pero el feminismo levanta la bandera del aborto, ya que prefiere tener a disposición una legislación que le permita poner fin a la vida de inocentes antes del nacimiento para que no entorpezcan sus aspiraciones personales.

La furia feminista por un aborto frustrado

El reciente ataque contra la Iglesia es por causa de un aborto frustrado. Luego de que una menor fuera abusada, la Iglesia le ofreció ayuda para enfrentar el embarazo producto de dicha violación. Ni la niña ni la familia contemplan el aborto, pero los colectivos feministas promueven la “interrupción del embarazo”.

Durante la homilía, monseñor Sergio Gualberti pidió que se respetara la vida humana, indicando que es la imagen de Dios y que nadie, ni siquiera un Estado, tiene derecho a quitarla para solucionar un problema. Apenas lo dijo, las agrupaciones feministas irrumpieron en los alrededores del templo.

Aunque su consigna es: “Mi cuerpo, mi decisión”, pretenden decidir sobre dos cuerpos ajenos de dos menores de edad, el de la niña abusada y el de la criatura que crece en su vientre.

¿Dónde están los privilegios del patriarcado?

Pese a destruir el patrimonio histórico y cultural, las feministas, que alegan que los hombres tienen privilegios en la sociedad, no pagan las consecuencias de sus actos. Al contrario, impunemente destruyen propiedad pública y privada. Por eso la justicia indígena actuó, a falta de las instituciones del Estado.

Las feministas fueron removidas de los alrededores de la iglesia por gendarmes, pero no hubo ninguna acción penal en su contra, pese a la irrupción violenta y el vandalismo.

Ya esta de buen tamaño con estas señoras! Cuándo las vamos a ver en la cárcel? Vandalizaron una iglesia que es patrimonio histórico y tiene 106 años de antigüedad! Hasta cuándo??https://t.co/XTuj5fDmiX

— Antonio Saravia (@tufisaravia) October 31, 2021

Las feministas de Santa Cruz han demostrado no abogar por las mujeres sino por una causa política: el socialismo. En su momento se manifestaron públicamente a favor de la liberación del expresidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, líder del Foro de Sao Paulo, pero no han movido un dedo a favor de la expresidente interina de Bolivia, Jeanine Áñez, quien padece graves problemas de salud tras haber sido confinada en una prisión por la justicia boliviana al servicio del partido del exmandatario Evo Morales.

Las feministas siempre estaremos en las calles #LulaLivre desde Santa Cruz hoy en #Bolivia pic.twitter.com/4ball9Sb5v

— Rosita Pochi (@pepitapelona) April 12, 2018

Ahora que el socialismo volvió al poder en Bolivia, el partido de gobierno, el MAS (Movimiento al Socialismo), ha atacado particularmente al pueblo guarayo, cuyas mujeres enfrentaron a las feministas destructoras del patrimonio histórico.

Arremetida de grupos armados vinculados al MAS

En la provincia Guarayos de Santa Cruz hay grupos armados intentando asentarse en tierras comunitarias que tienen propietarios legítimos (titulados). Ante la resistencia de los indígenas guarayos, los grupos irregulares ya han dejado varios heridos de bala y con machete.

Ante esto, las mujeres que enfrentaron a las feministas, también se manifestaron contra el gobierno por la irrupción de sus aliados en su territorio ancestral.

Evo Morales «es el peor racista de la historia»

Mientras Evo Morales ha excusado sus actos de corrupción alegando que es víctima de supuesto racismo en su contra por ser indígena, jamás ha demostrado saber hablar ninguna lengua autóctona y, por el contrario, ha permitido la destrucción de tierras ancestrales por medio de incendios autorizados y grupos armados aliados a su partido que pretenden expropiar a los indígenas.

Así lo explicó Guadalupe Cárdenas, mujer indígena, perseguida política, embajadora de Derechos Humanos, representante de la federación de esposas de policías. En entrevista con PanAm Post Guadalupe destacó la hipocresía de Evo Morales sostenido por la izquierda política continental alegando «Mi pecado es ser indígena, dirigente sindical y cocalero».

Cárdenas aseguró que Morales «es el peor racista, como nunca en la historia».

Yo le hablo de los indígenas del oriente, de la Chiquitanía, donde han mandado a quemar. No le han importado nuestros bosques, nuestras áreas vírgenes de la selva. Chiquitanía, no le ha importado, ha quemado acá la provincia. Están amenazando a los indígenas.

En el ámbito mundial la izquierda ha intentado imponer un discurso interseccional que enfrenta al hombre con la mujer, Europa con América, el indígena con lo cristiano, la naturaleza contra el desarrollo industrial, etc.

Y las mujeres guarayo de Santa Cruz han desmontado todos estos mitos a la vez. Pues el mayor devastador de la naturaleza en Bolivia ha sido Evo Morales y han sido las mujeres indígenas las que han defendido la iglesia de los ataques de las feministas que no hablan en su nombre.

Etiquetas: abortoFeministasIndígenas bolivianasIzquierda
Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

El CNE contra el principio de publicidad en la primaria
Opinión

El CNE contra el principio de publicidad en la primaria

1 octubre, 2023
AMLO habría contratado “falsos médicos cubanos” durante la pandemia
Amiguismo

AMLO oxigena a la dictadura cubana con 200 millones de dólares en petróleo

1 octubre, 2023
Vladímir Putin fortalece alianza entre Rusia y Corea del Norte
Amiguismo

Corea del Norte y Rusia se erigen como “una poderosa fortaleza” para la paz

1 octubre, 2023
No hay ganadores en la «guerra tecnológica» entre EEUU y China
China

Escala tensión entre las potencias: China acusa a EEUU de ser un “imperio de mentiras”

30 septiembre, 2023
Escándalo del hijo de Petro escala a la Justicia y exnuera teme por su vida
Colombia

Gustavo Petro sabía sobre financiamiento ilícito a su campaña, reveló su hijo

30 septiembre, 2023
Breve nota sobre las encuestas de opinión
Columnistas

Breve nota sobre las encuestas de opinión

30 septiembre, 2023
Siguiente Artículo
Más de 30000 visitantes encerrados en Disneyland Shanghái por un caso de COVID-19

Más de 30000 visitantes encerrados en Disneyland Shanghái por un caso de COVID-19

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.