
Una madre afroamericana presentó una denuncia federal por discriminación contra una escuela de Atlanta, en el estado de Georgia, por segregar racialmente a sus alumnos. En el retorno a clases el plantel le informó a Kila Posey, quien es la afectada, que su hija tenía dos opciones para segundo grado, solo para “negros”, en la escuela primaria Mary Lin.
Posey junto a su esposo presentaron una queja por discriminación ante la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de Estados Unidos. Allí alegaron que la directora de Mary Lin (una mujer negra) hizo asignaciones de clase basadas, en parte, en la raza.
“Dijo que estaba dividiendo a los estudiantes negros y colocándolos solo en dos clases en lugar de darles rienda suelta a las seis clases como los estudiantes blancos (…) Como madre negra, me dijeron que no tengo la opción de seis clases. Solo tengo la opción de dos y eso está mal”, informó Posey en una entrevista ofrecida a WSB-TV.
Posey protestó por la política cuando supuestamente fue implementada por la directora Sharyn Briscoe el año pasado. “Primero, fue simplemente incredulidad que estaba teniendo esta conversación en 2020 con una persona que se parece a mí, una mujer negra”.
Al mismo tiempo, la abogada que le representa, Sharese Shields, indicó que “esto no es realmente un problema de negros o blancos. Va contra la ley”, pues viola la Ley de Derechos Civiles de 1964 en primera instancia. De igual forma, es una clara subversión contra el dictamen hecho en 1954, en el que la Corte Suprema de Estados Unidos declaró como inconstitucional la segregación racial en los colegios públicos.
In Georgia, where it is supposedly difficult to get a state ID, an elementary school principal has allegedly brought segregation back by splitting the white kids & black kids into different classes. Parents have filed a complaint.
Read here- https://t.co/yoanlBBo1z
— Kimberly Klacik (@kimKBaltimore) August 12, 2021
No se trata de la segregación racial que imperó en el país hasta la década de 1960, sino la versión progresista. De acuerdo con sus declaraciones recogidas por WSB-TV, la directora dijo que lo hizo para integrar a la comunidad negra.
“Ella dijo que no es una de las clases de negros, e inmediatamente contesté, ‘¿Qué significa eso?’ Estaba confundido. Pedí más aclaraciones. Yo estaba como, ‘¿Tenemos esos en la escuela?’ Y ella procedió a contestar: ‘Sí. He decidido que voy a colocar a todos los estudiantes negros en dos clases ‘”, relató la madre afectada.
Esta respuesta, en lugar de apaciguar los ánimos consternó a la colectividad, en especial a Posey, quien se impactó por estas palabras, puesto que la directora también es una mujer afroamericana. La educadora sencillamente contestó que “creía que era lo mejor para todos los estudiantes”.
https://twitter.com/RedVoiceMedias/status/1425426749622558735?s=20
“Ella dijo que estaba construyendo una comunidad con las familias negras y le expliqué que ese no es su trabajo (…) No estoy de acuerdo con limitar el acceso de los estudiantes a estudiantes que se parecen a mí. Quiero que mis niñas sepan que deben estar en la mesa con todos los demás”, continuó.
Por eso llevó su reclamo hasta el distrito, el cual contestó en un comunicado:
“Las Escuelas Públicas de Atlanta (APS por sus siglas en inglés) se enfocan en crear ambientes de enseñanza y aprendizaje equitativos y de alta calidad en nuestras aulas que fomentan la colaboración entre todos nuestros estudiantes.
La APS ha realizado inversiones históricas en esta área, adoptando una política integral de equidad y creando el Centro para Equidad y justicia social Como organización, estamos comprometidos a identificar y eliminar las barreras para que haya esté el éxito de todos nuestros estudiantes, incluidos los estudiantes de color.
De la misma forma, la APS no aprueba la asignación de estudiantes a aulas basándose únicamente en la raza. Cuando nos enteramos de las acusaciones de esta conducta que ocurrieron durante la instrucción virtual en la Escuela Primaria Mary Lin en agosto de 2020, el distrito llevó a cabo una revisión y tomó medidas inmediatas y apropiadas en ese momento para resolver el problema. Seguimos comprometidos a preparar a cada estudiante para la universidad, la carrera y la vida”.
Para demostrar lo que sucede en la escuela, Posey incluyó grabaciones de audio de conversaciones con administradores como evidencia de apoyo. En la declaración jurada presentada como prueba afirma que otros trabajadores escolares, quienes estaban al tanto de esta práctica.
Está claro que el 2020 marcó un antes y después en la historia de Estados Unidos en el marco de las manifestaciones coordinadas por Black Lives Matter (promotor del socialismo racializado). En lugar de promover la igualdad y la integración se avivó la tensión racial al punto que los menores están siendo segregado. Sin embargo, hay resistencia y la familia Posey ya lo ha demostrado.