viernes 12 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marchas masivas en Brasil exigen voto impreso y auditable

Millones de simpatizantes del presidente Jair Bolsonaro tomaron las calles de al menos 113 ciudades en apoyo al mandatario y en rechazo al sistema de votación electrónico

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
2 agosto, 2021
en Brasil, Elecciones, Política, Protestas
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Marchas masivas en Brasil exigen voto impreso y auditable
En 113 ciudades de Brasil marcharon en defensa del presidente Bolsonaro y en contra del voto electrónico, exigiendo contar cada papeleta en las próximas elecciones presidenciales. (EFE)

Los pobladores de al menos 113 ciudades de Brasil, el país más grande de Sudamérica, se manifestaron este domingo bajo un mismo grito: «No al voto electrónico, sí a Bolsonaro».

Llenaron la Explanada de los Ministerios en Brasilia, la capital y sede de los tres poderes de la República, un lugar gigantesco para dejar en claro cuál es la fuente original de todo el poder político: el pueblo.

Millones de simpatizantes del presidente de Brasil tomaron las calles en apoyo al mandatario y en rechazo al sistema de votación electrónica, exigiendo que el voto en la próxima elección presidencial sea impreso y auditable. Pues temen que el sufragio electrónico sea manipulable.

Los manifestantes se vistieron con los colores de la bandera de Brasil, verde y amarillo, y elevaron los símbolos patrios. En São Paulo llenaron la histórica avenida Paulista. También en las capitales de cada estado hubo manifestaciones en apoyo al presidente Bolsonaro.

🇧🇷BRASIL | En más de 113 ciudades, manifestantes pidieron la aprobación del voto impreso auditable y mostraron su apoyo al presidente Jair Bolsonaro. pic.twitter.com/rTGCQYmoaa

— Maria Laura Assis (@MLauraAssis) August 2, 2021

Sobre una moto, Jair Bolsonaro se unió a sus simpatizantes, que rompieron un récord mundial en el mes de junio por realizar el mayor desfile sobre dos ruedas. Y desde un helicóptero se dirigió a las multitudes en las principales capitales del país.

Desde sus redes sociales destacó la importancia de revisar públicamente los votos, uno por uno, algo que no es posible con el voto electrónico vigente.

– Parabéns ao povo brasileiro.
– Eleições democráticas somente com contagem pública dos votos. pic.twitter.com/BIJMQTebG5

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) August 1, 2021

Por medio de una transmisión en vivo se dirigió a sus simpatizantes y advirtió que “sin elecciones limpias no habrá elección”.

“Quien diga que una urna electrónica es auditable y segura es mentiroso”, exclamó el presidente.

Uno de los presentes en la manifestación fue el excanciller Ernesto Araújo, quien declaró para Brasil Sem Medo:

“Esta manifestación es fundamental para mostrar lo que sabemos: la población brasileña tiene un problema de desconfianza con relación al sistema de votación actual. La gente quiere el voto auditable, un sistema que coincida con la confianza de los votantes y transmita un sentido de integridad en el voto. Esto tiene que mostrarse en las calles. Esta agenda es fundamental para la democracia, al igual que otras agendas, como la libertad de expresión. La confianza en el voto es la base de la democracia”.

O sistema está se achando dono do pedaço.
A mobilização popular de hoje pelo voto impresso auditável mostra que não é bem assim.
Estive na Esplanada, apoiando a integridade do voto, pauta básica da verdadeira democracia, entre outras como a liberdade de expressão e a soberania. pic.twitter.com/yeWXqaw1pj

— Ernesto Araújo (@ernestofaraujo) August 1, 2021

Los más jóvenes llamaron la atención en la protesta al exclamar que quieren «crecer en un país libre», ya que los defensores del voto impreso lo hacen bajo la consigna de que el conteo es público.

Londrina pelo voto auditável. pic.twitter.com/e0veqtvU7t

— Brasil Sem Medo (@JornalBSM) August 1, 2021

Noticias Relacionadas

Tres embajadores de Petro con pasaporte diplomático a la impunidad

Tres embajadores de Petro con pasaporte diplomático a la impunidad

12 agosto, 2022
Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela

Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela

12 agosto, 2022

TSE y los demás partidos defienden máquinas de votación electrónica

Jair Bolsonaro busca la reelección presidencial, pero hasta el momento no tiene partido que lo respalde, aunque sí está claro que cuenta con millones de simpatizantes.

El mandatario ha prometido presentar evidencias de irregularidades en las elecciones de 2018. Por eso advierte el peligro de que estas situaciones puedan repetirse.

Sin embargo, el Tribunal Superior Electoral (TSE) reiteró este domingo 1 de agosto que defiende el sistema actual de escrutinio.

El TSE dijo que los votos «ya están impresos» a través de las urnas, lo que permite «a cualquier elector hacer el recuento de votos por su cuenta».

Paralelamente, once partidos políticos (Solidaridad, MDB, PT, PDT, PSDB, PSOL, REDE, Ciudadanía, PV, PSTU y PCdoB) se unieron para pedir (mediante un documento escrito) al Ministerio Interno del Tribunal Superior Electoral (TSE) que el presidente Jair Bolsonaro demuestre los supuestos fraudes que señaló que se presentan con el sistema de votación electrónico.

«No importa quién vota sino quién cuenta los votos», es una frase que se le ha adjudicado al genocida soviético Lósif Stalin.

Frente a esta expresión autoritaria, millones de brasileños dijeron «no» este domingo. Con las manifestaciones masivas en un centenar de ciudades, los simpatizantes de Bolsonaro quisieran dejar claro que son los votantes quienes deciden, no los tribunales ni los partidos.

Etiquetas: Elecciones BrasilJair Bolsonaropolíticavoto electrónico
Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Tres embajadores de Petro con pasaporte diplomático a la impunidad
Colombia

Tres embajadores de Petro con pasaporte diplomático a la impunidad

12 agosto, 2022
Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela
Economía

Inflación récord en Argentina: la más alta en 20 años y peor que en Venezuela

12 agosto, 2022
¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?
Ideología

¿Busca Petro arrodillar a la democracia liberal con su “asamblea popular”?

12 agosto, 2022
Congreso peruano impulsa ley que abre el camino a la destitución de Castillo
Opinión

El presidente del sombrero

12 agosto, 2022
Semana Santa en Colombia: ¿más restricciones y pocos resultados?
Opinión

Por qué el «nuevo orden mundial» es imposible de implementar sin crear un caos masivo

12 agosto, 2022
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Análisis

Conformado el eje ideológico Bogotá – Caracas – La Habana

12 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad