sábado 25 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

«El coronavirus fue lo mejor que le pasó a Biden», dice su asesora principal

La propagación del virus en EEUU y la desestabilización que causó en el país benefició políticamente al demócrata y acabó con la reelección de Trump que ya estaba prácticamente en marcha.

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
4 marzo, 2021
en Coronavirus, Destacados, Estados Unidos, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La propagación del coronavirus fue lo mejor que le pudo haber pasado a la campaña presidencial de Joe Biden, según Anita Dunn, su asesora principal.
Biden se benefició de la pandemia del coronavirus para ganar las elecciones. (EFE)

La propagación del coronavirus en Estados Unidos fue lo mejor que le pudo haber pasado políticamente a la campaña presidencial del demócrata Joe Biden, según Anita Dunn, su asesora principal.

Y es que analistas concuerdan que la reelección de Trump estaba encaminada, hasta que se desató la pandemia.

Noticias Relacionadas

¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…

Después de las elecciones…

25 junio, 2022

El 2 de marzo salió el libro Lucky: How Joe Biden Barely Won the Presidency (Afortunado: Cómo Joe Biden ganó la presidencia con las justas), que revela estas declaraciones.

PUBLICIDAD

Allí, los coautores Jonathan Allen y Amie Parnes analizan la primera obra publicada sobre el resultado electoral que terminó por remover a Donald Trump de la Casa Blanca en medio de denuncias de fraude en su contra.

Según los autores, la asesora principal de Biden, Dunn, dijo que el «COVID es lo mejor que le ha pasado (a Biden)». Ambos coinciden que «los funcionarios de campaña creyeron pero nunca lo dirían en público».

An aide on @JoeBiden's campaign said, “COVID is the best thing that ever happened to him."

That private thinking reflects what many political analysts said at the time, that the rampant pandemic undermined Trump’s solid economic achievements.
https://t.co/nItai688t3

— Washington Examiner (@dcexaminer) March 2, 2021

Dunn se incorporó a la Casa Blanca como asesora principal en enero del 2021.

Anteriormente fue directora interina de comunicaciones en la Casa Blanca bajo el presidente Barack Obama en 2009. En 2020, asumió el papel de directora de comunicaciones para la campaña de Biden antes de ser nombrada copresidenta del equipo de transición Biden-Harris.

El año de las elecciones presidenciales en EE.UU. despegó en el nivel más bajo de la historia, un acuerdo comercial con China encaminado, paz con los principales rivales políticos y la economía en auge, bajo el gobierno Donald Trump, beneficiando en particular a las minorías étnicas.

Por lo cual, la crisis sanitaria y el desempleo que produjo el coronavirus benefició a Biden, promotor de restricciones, frente a un Trump que hasta se contagió del virus.

Existen denuncias que el virus fue creado

Aunque la versión imperante hasta el momento es que el virus brotó en un mercado chino, hay denuncias que fue creado en un laboratorio. Existen reclamos de filtraciones en los laboratorios de Wuhan que llegaron hasta el Departamento de Estado de EE.UU.

Sin embargo, estas versiones todavía siguen investigándose.  Lo que sí es cierto es que independientemente del origen de este virus, China ocultó información importante sobre su existencia. Este hecho que conllevó a que la enfermedad se propagara por el mundo a una velocidad vertiginosa.

En más de un año se han registrado más de 115 millones de personas infectadas, de acuerdo con cifras de la Universidad Johns Hopkins. De la misma forma, se contabilizó que más de dos millones y medio murieron a causa del coronavirus.

Hoy por hoy, todas las miradas de la comunidad internacional siguen apuntando contra el régimen de Xi Jinping por el manejo de las primeras etapas de la pandemia.

El equipo de Trump reconoce el impacto de la pandemia sobre su campaña

Incluso el equipo de Trump reconoce el impacto del virus sobre la campaña. El encuestador principal de Trump, Tony Fabrizio, concluyó que el manejo del expresidente de la crisis del coronavirus fue un factor crítico en su derrota. En los estados que «cambiaron» su tendencia, Biden se llevó a esos votantes por un margen de casi 3-1.

El informe de 27 páginas muestra cómo el coronavirus se destaca como tema principal en los estados que se inclinaron por el presidente Biden.

«El documento muestra claramente que los asesores que rodean al presidente lo aplacaron en una pérdida», dijo un aliado cercano de Trump al Washington Examiner.

El informe se basó en un análisis de las encuestas a boca de urna de los estados que Trump perdió ante Biden después de ganarlas en 2016, incluidos Arizona, Georgia, Michigan, Wisconsin y Pensilvania, así como de los estados que Trump ganó dos veces, incluidos Florida, Iowa, Carolina del Norte, Ohio y Texas.

Es también en la mayoría de estos estados dónde se presentaron irregularidades en el resultado electoral que el entonces presidente Trump y su equipo denunciaron como fraude.

PUBLICIDAD

Trump persiste en las denuncias de fraude electoral

Durante su reciente intervención en el CPAC, la Conferencia de Acción Política Conservadora, por sus siglas en inglés, Trump aseguró que la Corte Suprema “no tuvo las agallas” para evaluar las denuncias y rectificar el resultado electoral.

También ahí, Trump aclaró que no fragmentará el Partido Republicano. Frente a lo cual el público exclamó “cuatro años” más.

El respaldo a Trump entre sus partidarios sigue elevado, el 91 % de sus votantes lo volverían a elegir.

Por lo cual ya están hablando de su candidatura en el 2023, posibilidad que el Partido Demócrata ha intentado anular a toda costa, particularmente con los procesos de juicios políticos en su contra que impediría que vuelva a ser presidente.

No obstante, fallaron en ambos intentos. Todavía es posible el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
La democracia liberal les estorba
Opinión

La democracia liberal les estorba

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist