viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Correa es Chávez y Arauz es Maduro», advierte candidato presidencial de Ecuador

Si bien “Yaku” Pérez es acertado en su comparación de Correa con Chávez y Arauz con Maduro, su proyecto político y el de sus aliados ideológicos es servil al globalismo

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
3 febrero, 2021
en Destacados, Ecuador, Elecciones, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El candidato «Yaku» Pérez compara a Rafael Correa con Hugo Chávez y a Andrés Arauz con Nicolás Maduro. (Diseño PanAm Post)

Este domingo 7 de febrero, los ecuatorianos deberán elegir a su nuevo presidente entre 16 candidatos. Hasta el momento aparece punteando en las encuestas Andrés Arauz, abanderado del expresidente Rafael Correa.

Sobre Arauz, el candidato que disputa el tercer lugar (cuarto en algunos sondeos) señaló en una reciente entrevista que «Correa es Chávez y Arauz es Maduro», pues sería su discípulo. Se trata de Carlos Pérez Guartembel, quien para captar el voto indígena se cambió el nombre a «Yaku», que significa «agua» en lengua quichua.

Noticias Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022

El correísmo contra la protesta social

La protesta social fue duramente reprimida durante más de una década que Correa estuvo en el poder, siendo la población indígena la más afectada.

PUBLICIDAD

«Durante 10 años, cientos de personas fueron detenidas y acusadas de delitos que no cometieron. La mayoría fue detenida mientras protestaba en contra de medidas sociales o ambientales del Gobierno del expresidente Rafael Correa. El acoso judicial se convirtió en la manera más utilizada para acallar las manifestaciones», señala la plataforma ambiental Mongabay.

«Entre el 13 y el 22 de agosto de 2015, más de cien campesinos, indígenas, trabajadores y estudiantes fueron detenidos en el Ecuador. Habían protestado en varias provincias de la Sierra, Costa y Amazonía del país en contra de medidas económicas del entonces presidente Rafael Correa, como la Ley de Plusvalía, la Ley de Herencias, Aranceles e Importaciones», continúa.

El socialismo del siglo XXI se caracterizó por la represión de la protesta social y por beneficiarse del petróleo para agrandar el alcance del Estado. De este modo, el paralelo entre Correa con Chávez y Arauz con Maduro cobra sentido.

En ambos países la baja del precio del petróleo debilitó el proyecto socialista. En el caso de Venezuela llevó al exilio a 5 millones de habitantes, siendo Ecuador uno de los más afectados por la migración masiva. Esto ha permitido a los ecuatorianos ver el daño que produce ese modelo económico y sirve como recordatorio constante de lo que podría suceder en caso de volver.

No hay mucha diferencia

Aunque técnicamente ese socialismo no se ha ido del país sino que se ha aplicado en una versión más moderada. El presidente actual del Ecuador, Lenín Moreno, fue el primer vicepresidente de Correa. Y llegó al poder gracias a esa relación.

No obstante, se distanciaron al poco tiempo de iniciada la nueva gestión, tiempo en el cual el segundo vicepresidente de Correa, Jorge Glass, quien era el vicepresidente electo, terminó en prisión por corrupción vinculado al caso Odebrecht.

En cuanto a “Yaku” Pérez, quien se alió con los comunistas de Unidad Popular para competir por la presidencia, junto a su pareja Manuela Picq (activista franco-brasilera), fue uno de los que sufrió la persecución durante la gestión de Correa.

Ideológicamente Correa y Arauz están más cercanos a un socialismo ortodoxo, mientras que «Yaku» es más progresista, ambientalista, feminista, etc.

De hecho, «Yaku», quien ganó la prefectura de la provincia del Azuay, estuvo en la Organización de Naciones Unidas (ONU) junto a Greta Thunberg en el marco de la agenda ambientalista. Sin embargo, a los pocos días volvió al Ecuador para formar parte de las protestas que exigían el subsidio al combustible, una severa contradicción.

Además, el subsidio al combustible fue una medida instaurada durante la última dictadura militar y es hoy la izquierda política la que exige que permanezca (Lenin Moreno intentó eliminarlo y una insurrección popular se lo impidió).

PUBLICIDAD

«Brisas bolivarianas»

Por último, las protestas de octubre de 2019, a las que Diosdado Cabello llamó “brisas bolivarianas”, lucharon contra el aumento del precio del transporte público, lo cual a su vez impide la inversión contra la contaminación ambiental que generan los buses.

El líder de las revueltas, Leonidas Iza, lanzó un libro nada menos que en Washington, titulado “Estallido”, en el que concluye su obra afirmando: “comunismo indoamericano o barbarie”.

Esta amenaza frontal muestra como si bien “Yaku” es acertado en su comparación de Correa con Chávez y Arauz con Maduro, su proyecto político y el de sus aliados ideológicos tampoco representa para el Ecuador prosperidad ni tranquilidad, sino servilismo al globalismo.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores
Chile

¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil
Economía

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist