jueves 28 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Soplo de «brisas bolivarianas» provoca destitución de ministra ecuatoriana

Soplo de «brisas bolivarianas» provoca destitución de ministra ecuatoriana

La ministra de Gobierno de Ecuador fue destituida por reprimir las protestas que paralizaron al país en octubre de 2019

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
25 noviembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
María Paula Romo fue parte activa de la instauración del socialismo en Ecuador que la acaba de devorar. (Twitter)

Las «brisas bolivarianas» anunciadas por el número dos de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, empezaron a soplar en Ecuador en octubre del 2019. Trece meses después la ministra de Gobierno fue destituida por reprimirlas.

En plena campaña electoral, la destitución de María Paula Romo es un trofeo para el expresidente Rafael Correa y el socialismo del siglo XXI que busca volver al poder.

Noticias Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
México

México: el corredor de la muerte para los migrantes centroamericanos

27 enero, 2021

«El peor gobierno de la historia» se impone como tendencia en redes sociales, buscando destruir la imagen del gobierno de Lenín Moreno; pasando por alto el hecho de que era el primer vicepresidente de Correa.

Las rupturas dentro del socialismo bolivariano le permite al correísmo proclamarse héroe y que el pueblo anhele su regreso.

Sin embargo, la historia demuestra cómo quienes hoy pretenden purgar de sus filas fueron los artífices de la «revolución ciudadana».

Vale destacar cómo en Ecuador comenzó una iniciativa globalista. Lo que empezó como protestas civiles, las dichosas «brisas bolivarianas», se convirtieron en ráfagas que se extendieron por todo el continente y lograron hasta un plebiscito constitucional en Chile.

En Ecuador fue destituida y censurada este martes la ministra de Gobierno, María Paula Romo. El parlamento emitió 104 votos a favor de la destitución, frente a 18 votos en contra y 12 abstenciones.

Los sectores correístas lo celebraron. Rafael Correa se limitó a retuitear los festejos de los coautores.

¡La injusticia no dura para siempre! Ya viene el amanecer 🧡🧡🧡 pic.twitter.com/3Z1tWbHWEd

— Marcela Holguín (@marcelaholguin) November 25, 2020

El parlamento dejó de llamarse Congreso en el Ecuador gracias al socialismo del siglo XXI que instauró una Asamblea Nacional (tal como sucedió en Cuba, Venezuela y Bolivia). El fin era crear una nueva Constitución, de la cual fue parte la ahora exministra María Paula Romo.

Ayudó a crear el monstruo que la acaba de devorar. Romo fue parte activa de la instauración del socialismo en el país sudamericano. Sin embargo, su agenda progresista chocó con el socialismo clásico de Rafael Correa. Por esta razón. la ahora exministra se desvinculó y, junto a sus más allegados, creó el partido Ruptura 25.

Se posicionó como ministra en el gobierno de Lenín Moreno, quien intentó quitarle el subsidio al combustible. Lo cual aumentaría el precio del transporte público. Esto desató el paro nacional que movilizó a los sectores indígenas.

«Comunismo indoamericano o barbarie», concluye la obra del líder de la rebelión, Leonidas Iza, en su libro lanzado en Washington.

En su defensa, Romo publicó un libro en el que muestra que las manifestaciones de octubre de 2019 no formaron parte de una protesta civil sino de una insurrección que buscaba destruir el orden democrático.

En octubre del 2019, la violencia y el caos pretendieron imponerse. La democracia y sus instituciones estuvieron bajo ataque.

Ayer en la @uees_ec de Guayaquil, presentamos, junto a Amelia Ribadeneira, este aporte a la memoria del país.#OctubreNuncaMás pic.twitter.com/7I3oMs2r0Q

— María Paula Romo (@mariapaularomo) October 17, 2020

Desde la oposición al socialismo surgieron críticas hacia la gestión de Romo. No por lo que le acusa el correísmo, la represión contra los manifestantes, sino por lo contrario, por permitir la destrucción de la capital de los ecuatorianos durante las protestas de octubre de 2019.

Según los cálculos del Banco Central del Ecuador, en conjunto con el Banco Mundial, el paro nacional ocurrido en el país del 3 al 14 de octubre de 2019, produjo daños por un valor de 821,68 millones de dólares.

Podría ser incluso más alta, pues el municipio de Quito estimó una pérdida de 110 millones de dólares cada día de paralización.

Por qué SÍ a la censura. Declaraciones en @ecuavisa pic.twitter.com/AaY6VnEZwb

— Esteban Torres Cobo (@etorrescobo) November 25, 2020

Además, la derecha ecuatoriana cuestiona a María Paula Romo por haber abusado de su cargo como ministra de Gobierno para promover la legalización del aborto. Pese a que la Constitución que ella ayudó a redactar reconoce el derecho a la vida desde la concepción.

Finalmente, en plena pandemia del coronavirus, el Ecuador fue víctima de una red de tráfico de insumos hospitalarios. Esto produjo el encarcelamiento del hijo (Jacobo) del expresidente Abdalá Bucaram.

La exministra ha sido duramente cuestionada por no resguardar la seguridad de los ecuatorianos en un momento tan crítico para la supervivencia.

Romo se merece la destitución por: por no prevenir el saqueo de Quito, por la anarquía en las penitenciarias, por su abuso de poder desde MinGob para promover el aborto y descuidar la seguridad de los ecuatorianos, por su responsabilidad en el botín de los hospitales.

— André Santos Espinoza (@andresantosec) November 25, 2020

Pese a las posturas críticas hacia su gestión e ideología, hay abogados conservadores que reprochan el juicio político contra la ministra. Pues este fue favorable al terrorismo.

Durante 11 días, los ecuatorianos vivieron bajo el asedio, saqueo y destrucción por parte de las movilizaciones, en particular de los infiltrados.

Gracias @AsambleaEcuador por hacer juego y premiar al terrorismo y el correismo, estos 👇 son los que se benefician y festejan el juicio de hoy. Repito, que no comparto ninguna ideología con la Ministra, soy opositora a sus ideas, pero esta no era la forma. Perdió el país pic.twitter.com/bZ91cTKP83

— Avelina Ponce (@avelinaponceG) November 25, 2020

Y en lugar de recibir un castigo ejemplar, los incitadores se van de gira continental promocionando su revolución, mientras la mujer a cargo de resguardar el orden fue sancionada por ello.

El ataque contra las fuerzas de seguridad ha sido parte clave de las «brisas bolivarianas» en marcha desde octubre de 2019 en la región.

En Ecuador acaban de legitimar dicho ataque a la institucionalidad.

Artículo Anterior

Sacar a Piñera y destruir el sistema político: el fin real de la izquierda chilena

Siguiente Artículo

La incapacidad de AMLO: México es el país que peor ha manejado la pandemia

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó desafía a Maduro: AN “seguirá firme” hasta que haya “elecciones libres”
Relaciones Internacionales

Juan Guaidó pierde el reconocimiento de República Dominicana

27 enero, 2021
México
Inmigración

México: el corredor de la muerte para los migrantes centroamericanos

27 enero, 2021
Maduro Oro venezolano
Economía

Avanza dolarización en Venezuela con tarjetas de débito para cuentas en divisas

27 enero, 2021
Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión
Asia

China realiza pruebas anales para detectar COVID-19 con más precisión

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
méxico pandemia COVID-19 EFE

La incapacidad de AMLO: México es el país que peor ha manejado la pandemia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad