sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Black Lives Matter no habla por los afroamericanos, 81 % quiere más policía

Black Lives Matter no habla por los afroamericanos, 81 % quiere más policía

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
11 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La imagen de la policía ha sido sistemáticamente deteriorada con fines político-ideológicos. (YouTube)

La tensión social desatada por las manifestaciones de Black Lives Matter (BLM) incluyó el clamor para desfinanciar a la policía en varias ciudades de EE. UU. Pero la principal encuestadora del país muestra que esta causa no representa a la mayoría de las personas negras, quienes todavía quieren custodia policial en sus barrios.

«Hacemos un llamado a un desembolso nacional de la policía», anunció Black Lives Matter en su página oficial apenas cinco días después de la muerte de George Floyd durante su detención por parte de la policía, que acusan fue por motivos raciales.

Noticias Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021

Pese a que BLM aduce hablar en nombre de la población negra, una encuesta de Gallup encontró que el 81 % de los afroamericanos quiere presencia policial en sus barrios, de los cuales el 61 % quiere que la policía pase la misma cantidad de tiempo en su comunidad y el 20 por ciento respondió que les gustaría ver más policías en sus barrios. Mientras solo el 19 % de los encuestados dijo que quería que la policía pasara menos tiempo en su zona.

When asked whether they want the police to spend more time, the same amount of time or less time than they currently do in their area, most Black Americans want the police presence to remain the same. https://t.co/OhWGq1CvJi #GallupBlackVoices pic.twitter.com/jyu12XCe1r

— GallupNews (@GallupNews) August 6, 2020

Evidencia muestra cómo Floyd sufría problemas respiratorios antes de tener contacto físico con la policía

La imagen de la policía ha sido sistemáticamente deteriorada con fines político-ideológicos. En medio de la politización de la muerte de George Floyd, la Fiscalía ocultó información elemental para su caso. Recientemente salió a la luz el video completo de su detención, en donde se ve que sufría problemas respiratorios (causados por la suma de drogas en su organismo y su diagnóstico de COVID-19) antes de tener contacto físico con la policía, lo cual desmonta el discurso de Black Lives Matter.

Según una declaración del fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, la Fiscalía contaba con el material desde un inicio, pero decidió no usarlo ni divulgarlo. Dijo textual: «Creo fielmente en la transparencia y el derecho del público a la información. Pero para mí tiene mayor prioridad un enjuiciamiento exitoso». Es decir, no busca justicia sino un castigo ejemplar.

Tucker Carlson’s segment on the recently leaked bodycam footage of the moments leading up to the death of George Floyd
pic.twitter.com/AACx1VfbSQ

— Daily Caller (@DailyCaller) August 5, 2020

La mayoría de los americanos, de todas las etnias, respaldan a la policía

Pese a la propaganda en contra, la mayoría de la población de EE. UU. todavía apoya a la policía. En total, el 67 % de todos los adultos estadounidenses dijo que quería que la presencia policial permaneciera igual y el 19 por ciento pide que se aumente.

De modo que los porcentajes de respaldo en la población negra refleja un sentir a nivel nacional. Diversas manifestaciones han reflejado este consenso. Se han destacado mujeres, de todas las etnias, protestando contra BLM y su lucha contra la policía y han sido privadas de su libertad por ello.

En la ciudad de Nueva York, por ejemplo, el alcalde Bill de Blasio permitió la creación de un mural pintado frente a la Torre Trump, un mensaje claro y político confrontando al presidente de la nación.

Vale destacar que de Blasio fue rival y precandidato a la presidencia de EE. UU. por el Partido Demócrata y su campaña en Miami, epicentro del exilio cubano, donde, citó al Che Guevara, fue un fracaso. Adicionalmente, su hija fue detenida por participar de los disturbios ocasionados por manifestantes de BLM.

Dado que muchas de las manifestaciones de dicho movimiento terminaron en destrozos, saqueos e incluso asesinatos contra personas de la comunidad negra (varios de ellos policías), Bevelyn Beatty, de 29 años, y Edmee Chavannes, de 39, cubrieron el cartel amarillo de BLM con pintura negra como protesta al grito de «recuperemos nuestro país».

While pouring black paint over the BLM display in New York, a black woman says, “We aren’t standing for black lives matter. We want our police…Refund our police.”

pic.twitter.com/4UVEzypPix

— Courtney Holland 🇺🇸 (@hollandcourtney) July 18, 2020

«Están destruyendo los negocios de los negros. Están saqueando a los negros», gritó Beatty a través de videos en vivo en Facebook.

No. No estamos con Black Lives Matter. Queremos a nuestra policía y refinanciar a nuestra policía.

En lugar de BLM, propone la consigna Jesus Matters (Jesús importa). Beatty es activista provida. Por ello y más enfrenta al movimiento marxista, cuyas fundadoras transfeministas abiertamente avalan y promueven el aborto pese a que esta práctica ha cobrado la vida de más de veinte millones de negros desde su legalización. Cerca del 30 % de los abortos en EE. UU. se practican contra personas negras, aunque solo son el 12 % de la población.

Recientemente, Planned Parenthood, la primera clínica de abortos en Nueva York, admitió que fue fundada con una agenda racista y eugenésica. Su fundadora, Margaret Sanger, daba charlas para el Ku Klux Klan (KKK) y proponía el aborto como método para extirpar la «hierba mala de la sociedad».

Son cada vez más las personas negras que se oponen a BLM, pues este movimiento exige ahondar los problemas que más afectan a la población negra, como la ausencia paterna. Hoy dos de cada tres niños negros nacen sin un padre en el hogar. En vez de fortalecer a la institución familiar, BLM, fiel al Manifiesto Comunista, pide su abolición.

Otro punto que causa rechazo es la agenda abiertamente anticristiana. Shaun King, escritor y activista de BLM, llamó públicamente a destruir estatuas que representan a un Jesús blanco: «Sí, creo que las estatuas del europeo blanco que dicen que fue Jesús también deberían ser derribadas». «Son una forma de supremacía blanca. Siempre lo han sido».

Brooklyn Drive-By Painting #jesusmatters #Trump2020 #TakeOurCountryBack

Posted by Bevelyn Beatty on Saturday, July 18, 2020

En respuesta, la activista Beatty exclamó: «Jesús importa, estamos recuperando nuestro país», «La policía necesita nuestra ayuda, no pueden estar solos. No te quedes sentado sin hacer nada y veas cómo tu país cae al suelo. Apoye a su fuerza policial, vote por Trump, vote por los republicanos, vote por los cristianos».

Al final, la principal diferencia entre la percepción respecto a la policía se divide más por ideología que por grupo étnico. El 89 % de los demócratas apoya hacer grandes reformas en el cuerpo policial, mientras solo el 14 % de los republicanos lo avala.

Artículo Anterior

¿Por qué no ha sido posible el quiebre militar en Venezuela?

Siguiente Artículo

Expresidentes de la región apoyan que Uribe se defienda en libertad

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»
Noticias breves

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Daniel Coronell, Álvaro Uribe

Expresidentes de la región apoyan que Uribe se defienda en libertad

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad