jueves 15 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Funciona vacuna contra COVID-19

Funciona vacuna contra COVID-19

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
20 julio, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Funciona vacuna contra COVID-19 (Archivo)

El lunes 20 de julio se anunció la efectividad de la primera vacuna contra la COVID-19, denominada AZD1222. Desarrollada por la Universidad de Oxford en colaboración con la farmacéutica AstraZeneca, generó inmunidad en los 1 077 voluntarios que participaron en la fase uno y dos de los ensayos clínicos. La revista científica The Lancet publicó los resultados favorables.

Más de 14 millones de personas están contagiadas con coronavirus en el mundo, 605 619 ya han perdido la vida. Los números podrían empezar a decrecer gracias a la vacuna que genera anticuerpos neutralizantes, necesarios para bloquear el virus e inmunidad celular. El siguiente paso es producir 2 000 millones de dosis entre septiembre y diciembre del 2020.

Es necesario contar con voluntarios dispuestos a recibir las dosis. Decenas de miles están en el lugar de origen de la vacuna (Cambridge), Reino Unido. Los países con mayor número de infectados de coronavirus aportarán voluntarios: 30 000 en EE.UU., 5 000 en Brasil (que tiene garantizadas 30 millones de dosis) y 2 000 en Sudáfrica .

Noticias Relacionadas

Biden autoriza abortos vía telemedicina, a causa de la cuarentena

Biden autoriza abortos vía telemedicina, a causa de la cuarentena

15 abril, 2021
Alberto Fernández, Coronavirus Argentina

¿Comenzó la caída de Alberto Fernández?

15 abril, 2021

Para combatir la infección, la vacuna produce anticuerpos y células T asesinas (cuya protección dura años), que responden hasta 56 días después de su administración. Asimismo, 28 días después de la administración de la vacuna, se detectaron anticuerpos neutralizantes, que los científicos creen que es importante para obtener protección contra el virus.

“Aún queda mucho trabajo por hacer antes de que podamos confirmar que nuestra vacuna va a ayudar a controlar la pandemia de la COVID-19”, aseguró la investigadora Sarah Gilbert, de la Universidad de Oxford.

Según anunció A24 , mediante un corresponsal en Londres, la meta de la vacuna no es la ganancia económica. La farmacéutica, que produce en la India, recibió fondos para entregar las dosis. El laboratorio Pfizer será el encargado de distribuir la vacuna en Argentina (país que no ha aportado dinero ni voluntarios).

Gobiernos de países más afectados invirtieron millones para obtener las primeras dosis

A24 también informó que el gobierno de EE.UU. entregó mil millones de dólares a AstraZeneca para garantizar las primeras 300 millones de dosis. El gobierno británico entregó 100 millones de dosis y el consorcio compuesto por Alemania, Holanda, Francia e Italia, 400 millones de dosis.

En la cumbre mundial de la vacuna se establecieron dos grupos de producción, uno es el de la India que serán 1 000 000 de dosis y el otro es el grupo Gavi con 300 millones de dosis.

La primera prioridad la tiene la población vulnerable: ancianos y personas con cuadros crónicos previos. Mientras que los adultos jóvenes son los candidato para la experimentación de la vacuna, dada su mayor resistencia a la enfermedad.

La vacuna china no sirve igual para todos

Es decir, todavía está en proceso. El siguiente paso es la fase tres de pruebas masivas.

Paralelamente, la empresa biotecnológica china CanSino está ensayando una vacuna inyectable llamada ChAd0x1 nCovid-19. La vacuna utiliza un adenovirus de chimpancé, un virus causante del resfriado común en estos primates, que está modificado genéticamente para despojarlo de su capacidad infecciosa.

Reporta Stat News que estudios adicionales (a los de The Lancet) continúan mostrando que esta vacuna funciona mejor en algunas personas que en otras. Funciona con menor eficacia precisamente en el rango de personas más afectadas, de 55 años o más.

Solo en Europa, más del 95 % de los muertos con coronavirus tenían más de 60 años, de los cuales la mitad tenía más de 80 años.

«Los resultados de ambos estudios son un buen augurio para los ensayos de fase 3, donde las vacunas deben probarse en poblaciones mucho más grandes de participantes para evaluar su eficacia y seguridad», escribieron dos investigadores de vacunas de la Universidad Johns Hopkins, Naor Bar-Zeev y William Moss, en un editorial adjunta al informe de The Lancet.

Mientras, continúan las pruebas de los laboratorios Pfizer y Moderna en EE.UU. para llegar a la mayor cantidad de personas en la menor cantidad de tiempo.

Para lograrlo, la cumbre de la vacuna llama a los Estados a facilitar trámites aduaneros y así permitir el ingreso de material necesario.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Biden autoriza abortos vía telemedicina, a causa de la cuarentena
Coronavirus

Biden autoriza abortos vía telemedicina, a causa de la cuarentena

15 abril, 2021
Alberto Fernández, Coronavirus Argentina
Argentina

¿Comenzó la caída de Alberto Fernández?

15 abril, 2021
China se lanza a la conquista del espacio desafiando el dominio de EEUU
Asia

China se lanza a la conquista del espacio desafiando el dominio de EEUU

15 abril, 2021
Ateísmo comunista de China atenta contra cristianos en centros de tortura
Noticias

Ateísmo comunista de China atenta contra cristianos en centros de tortura

14 abril, 2021
Certificado europeo de vacunación no será un pasaporte de movilidad
Europa

Certificado europeo de vacunación no será un pasaporte de movilidad

14 abril, 2021
López Obrador escribe un libro sobre su relación con Trump
México

López Obrador escribe un libro sobre su relación con Trump

14 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad