domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Cuál es el vínculo entre Black Lives Matter y Nicolás Maduro?

¿Cuál es el vínculo entre Black Lives Matter y Nicolás Maduro?

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
10 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Nicolás Maduro abraza a Opal Tometi, fundadora de Black Lives Matter, luego ella le entregó una condecoración. (Flickr)

Bajo la consigna Black Lives Matter (las vidas negras importan) manifestantes dicen combatir el abuso policial en EE. UU. (convencidos que es por persecución racial). Lo que muchos no saben es que las fundadoras de este movimiento, con cada vez más presencia política, respaldan a un tirano como Nicolás Maduro que reprime con violencia a la población civil e incluso arroja tanquetas sobre manifestantes pacíficos.

Desde la empatía, medios, empresas e individuos de todos los colores han adherido a esta causa que ha colmado las calles y las redes sociales, ignorantes del origen de la misma, sobre todo de quienes la dirigen.

Noticias Relacionadas

Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021

Fundadoras de Black Lives Matter están vinculadas a narcodictadura venezolana

Las fundadoras del movimiento, Patrisse Cullors, Alicia Garza y Opal Tometi, públicamente han demostrado un largo nexo con el socialismo y con Maduro personalmente.

En el 2011 Cullors dio su primera presentación ante el Left Forum (foro de izquierda), el congreso anual más grande de la izquierda internacional, denominado «un lugar para personas con ideas radicales». Alicia Garza aparece en la página oficial como oradora destacada desde el 2015.

El compromiso de las fundadoras de Black Lives Matter con la izquierda radical es tal que Tometi viajó personalmente a Venezuela para supervisar el recuento de votos en las elecciones parlamentarias del 2015.

Es necesario señalar que instituciones internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea no enviaron representantes a estas elecciones debido a que estaban viciadas. Entonces en una maniobra de Maduro para hacer creíble su sistema electoral convocó a sus coidearios internaciones para la tarea de fiscalizar el proceso electoral, entre ellos a Black Lives Matters.

Doing my duty as a global citizen and serving as an election observer for the national Venezuelan elections. pic.twitter.com/VbryU74jUM

— Opal Tometi 🇳🇬🇺🇸 #BlackLivesMatter (@opalayo) December 3, 2015

Como la oposición ganó dichas elecciones, el movimiento publicó un manifiesto titulado Black Lives Matter en solidaridad con el pueblo venezolano. En dicho escrito las activistas llaman «contrarevolucionarios» a la oposición en Venezuela, término vigente en la Cuba comunista de partido único donde no se permite criterio disidente, mucho menos marchas contra el Gobierno, como las que sí tienen la libertad de hacer Black Lives Matter en EE. UU.

«Ofrecemos esta expresión de nuestra inquebrantable solidaridad con el pueblo venezolano progresista y revolucionario al reflexionar, reagruparse y rectificarse para defender la Revolución Bolivariana», exclaman. Es decir, el respaldo al régimen no se limita a sus fundadoras de forma individual, sino que lo han manifestado a nivel institucional.

Como hecho a destacar, en el día de la historia, una de ellas eligió resaltar el ascenso al poder de Hugo Chávez. La publicación tiene más de una década, de modo que no se trata de una situación coyuntural, sino de una ideología arraigada.

RT @Historyday On this day in 1998 Hugo Chávez was elected President of Venezuela. #history

— Alicia Garza (@aliciagarza) December 6, 2009

De hecho, en la Cumbre de Líderes Afrodescendiente celebrada en Harlem, EE. UU., Maduro fue condecorado. Entre los panelistas estaba nada menos que Tometi de Black Lives Matter.

#HaceMinutos: Pdte Maduro participó en la Cumbre de Líderes Afrodescendientes en Harlem, comunidad de Nueva York pic.twitter.com/kzSg173ywY

— Misión Verdad (@Mision_Verdad) September 29, 2015

Es decir, quienes hoy alegan marchar contra la represión policial en EE. UU. han respaldado públicamente a un tirano que asesina y reprime a quienes levanten su voz contra la dictadura chavista.

Las comunidades indígenas han sido las más afectadas por Maduro

Cuando la oposición venezolana triunfó en elecciones parlamentarias, Black Lives Matter lamentó esto como un «duro» golpe a las poblaciones indígenas y afrodescendientes. No obstante, dentro de la crisis humanitaria que padece Venezuela, las comunidades indígenas han sido las más afectadas por el socialismo del régimen. La miseria es tal que en la frontera con Colombia mujeres indígenas regalan a sus hijos.

Uno de los casos de abuso más sobresalientes por parte de Maduro fue hacia los pemones, pueblo indígena que habita la frontera con Brasil. Luego del primer enfrentamiento fueron asesinados dos indígenas, al menos 22 heridos, cinco con impacto de bala, de los cuales tres necesitaron ser transportados a Brasil para cirugía. Todo por intentar acceder a la ayuda humanitaria que la comunidad internacional enviaba a Venezuela, cuando Maduro lo impidió por la fuerza.

Por causa de la falta de alimentos, los venezolanos bajaron en promedio 11 kilos y más del 60 % de se acuesta a dormir con hambre. Por tanto, la indignación de los pemones se potenció cuando la dictadura pretendía restringir el acceso de comida y medicamentos y muchos huyeron en masa hacia Brasil. Hoy hacen parte de los cinco millones de exiliados.

Black Lives Matter no está en contra del abuso policial

Apoyar a un sistema de gobierno que reprime a las minorías étnicas solo es una de las tantas inconsistencias de Black Lives Matter, un movimiento cuyas manifestaciones han destruido sobre todo a los barrios de población negra e inmigrante, a la que afirman defender.

Sus protestas han conducido a la destrucción de patrimonio material e histórico, incluyendo el mausoleo de un regimiento de soldados negros que batalló en la Guerra Civil y condujo a la liberación de los esclavos africanos, y la mayoría de los policías asesinados por enfrentar a los saqueadores eran negros.

Que las principales víctimas de la destrucción provocada por Black Lives Matter sean negros muestra que no importan todas las vidas negras por igual, sino aquellas funcionales a su causa, comenzando por la exigencia de desmantelar a la policía de Minneapolis, donde un policía asesinó a George Floyd. Esto implicaría destituir al primer jefe de policía negro de la ciudad.

Al respaldar a un tirano como Maduro, Black Lives Matter muestra que no están en contra de la violencia policial, sino que quieren que el poder de pisotear a los opositores esté es en manos de sus aliados ideológicos.

Artículo Anterior

España: la economía más dañada de toda la OCDE

Siguiente Artículo

Maduro financia caos de migrantes venezolanos en Colombia

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Migrantes venezolanos, Caos migrantes Colombia

Maduro financia caos de migrantes venezolanos en Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad