miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EEUU a China: deben pagar, con castigo o compensación financiera

EEUU a China: deben pagar, con castigo o compensación financiera

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
1 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
“No estamos contentos con China. No estamos contentos con toda esa situación porque creemos que podría (el coronavirus) haberse detenido en la fuente Wuhan» (EFE)

China debe pagar por su manejo del coronavirus, mediante castigo o compensación financiera, según acordaron cuatro altos funcionarios de la administración Trump.

«Castigar a China es definitivamente donde está la cabeza del presidente en este momento», dijo un asesor principal.

Noticias Relacionadas

Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington

Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington

20 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021

China debe pagar miles de millones de dólares

Desde la Casa Blanca, Trump anunció que Estados Unidos buscará cientos de miles de millones de dólares en daños por parte de China. Aunque agregó que está explorando tomar acciones que sean «mucho más fácil que eso (cobrar)».

“No estamos contentos con China. No estamos contentos con toda esa situación porque creemos que podría (el coronavirus) haberse detenido en la fuente (Wuhan)», agregó. » Podría haberse detenido rápidamente, y no se habría extendido por todo el país y el mundo».

"We are not happy with China…We believe it could have been stopped at the source, it could have been stopped quickly, and it wouldn't have spread all over the world."@realDonaldTrump is absolutely right — China lied about the outbreak, and unleashed this thing on the world: pic.twitter.com/DveprgFYSO

— John Cooper (@thejcoop) April 27, 2020

De los 3,3 millones de casos de coronavirus en el mundo, más de 1 millón están en EE. UU. El jueves 30 de abril empezó el trazado del plan de retaliación contra China como causante.

Según la última información publicada, Trump está considerando imponer aranceles contra China como represalia por la pandemia del coronavirus.

JUST IN: President Trump says he will consider imposing tariffs against China over coronavirus

— The Spectator Index (@spectatorindex) April 30, 2020

La medida más extrema que han considerado Trump y sus colaboradores hasta el momento es despojar a China de su «inmunidad soberana». Esto permitiría presentar demandas no solo a nivel Estado, sino que incluso las víctimas civiles podrían demandar a China por los daños sufridos.

Así lo informó George Sorial (que fue alto ejecutivo en la Organización Trump), que está involucrado en una demanda colectiva contra China, en entrevista con The Washington Post.

Mientras tanto, el estado de Missouri, de gobierno conservador, ya está demandando a China por la pandemia de coronavirus a nivel estatal.

En vista de que sería extremadamente difícil de lograr, Sorial advirtió que podría requerir legislación del Congreso. Allí cuenta con los senadores Tom Cotton y Josh Hawley que han redactado legislación para despojar a China y otros gobiernos extranjeros de la inmunidad si toman actos intencionales para ocultar o distorsionar información sobre el coronavirus que condujo a daños a otros países.

Canje de deuda con China

Por su parte la senadora Marsha Blackburn (R-Tenn.) ha propuesto suspender pagos de intereses a China por cualquier deuda que tenga EE. UU.

«China posee un billón de dólares de nuestra deuda, por lo que renunciar el pago sería un buen paso sólido», dijo Blackburn, miembro del Comité de Servicios Armados del Senado. Dicha cifra equivale a la sexta parte de lo que ha perdido EE. UU. como consecuencia de la paralización económica durante la cuarentena: 6 billones de dólares.

Bright idea from the #PartyOfTrump:

"Sen. Marsha Blackburn (R-Tenn.) has also floated waiving interest payments to China for any holdings of U.S. debt, “because they have cost our economy already $6 trillion…"

What would that do to the T-bill market?https://t.co/QXMgN8QqQL

— W. Mead (@W_Mead_) April 30, 2020

China no actuó a tiempo

Blackburn dijo que ha hablado con muchos activistas en China que «creen que el Partido Comunista era plenamente consciente de que tenían un brote en sus manos y lo ocultaron durante 51 días».

China llegó incluso a anunciar públicamente (mediante un libro impreso por el Departamento de Propaganda) haber «ganado la guerra popular» contra el virus. Acorde salió a la luz la persecución contra médicos y periodistas que alertaron el brote meses antes que la Organización Mundial de la Salud reconoció que había una pandemia, Trump fue endureciendo su postura contra China.

Ahora reprocha públicamente al régimen por un problema que comenzó en su país y se esparció al mundo entero, gracias al encubrimiento del Partido Comunista Chino.

De hecho, Associated Press informó de una transcripción del presidente chino donde se esclarecía que este sabía del contagio de persona a persona tan pronto como el 7 de enero, fenómeno que la OMS ignoró por semanas, dado que utilizó la narrativa oficial del régimen.

China is a reckless and dangerous communist regime.

We must hold them accountable. pic.twitter.com/9qTqYvHgoq

— Sen. Marsha Blackburn (@MarshaBlackburn) April 30, 2020

Mano dura en la campaña electoral

No es un dato menor que EE. UU. enfrenta esta pandemia en plena carrera presidencial. Las elecciones serán en noviembre y Trump es el candidato republicano más destacado. Con lo cual, algunos asesores políticos han alentado a Trump a dar un golpe más contundente en China para impulsarlo políticamente.

Al momento, Trump cuenta con el respaldo del 51 % de los votantes a nivel nacional, en particular en los estados que culpan a China por el brote de coronavirus y el 60 % de la población respalda el accionar del mandatario ante la pandemia, una cifra elevada para un país dividido por la política bipartidista.

Propuesta bipartidista plantea mover trabajos de China a EE.UU.

Una propuesta alternativa a las sanciones, que ha surgido como iniciativa bipartidista en el Senado, es tratar de trasladar empleos de China a los Estados Unidos.

El senador demócrata de origen cubano, Bob Menéndez, aprovechó la coyuntura para exigir sanciones sobre China por las condiciones inhumanas de trabajo en Xinjiang, región autónoma donde China produce el 84 % del algodón y existen denuncias de persecución de hasta 1 millón de personas (de la etnia uigur de confesión musulmana) en campos de labor forzada e hizo un llamado de atención a las marcas de EE. UU. que producen allá.

Resistencia

Dado que la pandemia ha golpeado fuertemente a EE. UU. muchos funcionarios dentro de la administración Trump están desaconsejando la retaliación contra China. Pues sostienen que dicho país está enviando ayuda humanitaria.

China envía ayuda defectuosa

Sin embargo, dicha ayuda ha demostrado ser contraproducente en otras naciones. Al menos 10 países han resultado afectados por donaciones defectuosas.

El Reino Unido fue el país más afectado por China. El gobierno británico no solo tuvo que cancelar la compra de 17,5 millones de test para anticuerpos que no funcionaron, sino que también le pidió un reembolso al gobierno chino por los 3 500 000 de pruebas fabricadas en el país asiático que dieron “muchos falsos negativos y también falsos positivos”.

En el caso de Alemania, 11 millones de mascarillas entregadas por China fueron descartadas. La revista Der Spiegel llamó a las mascarillas chinas “una basura”, pues tenían los filtros malos y las cintas rotas.

La etiqueta Made in China por décadas ha sido sinónimo de productos elaborados en masa con baja calidad, los suministros médicos enviados para enfrentar el coronavirus, no han sido la excepción.

Respuesta diplomática de China

Como respuesta a las críticas, Geng Shuang, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, dijo ante la prensa: «Estados Unidos debe saber que su enemigo es el virus, no China … Deben centrarse en la contención en el hogar y la cooperación internacional, en lugar de difamar a China y cambiar de puesto. la culpa es de China «.

Agregó: «En cuanto al castigo o la rendición de cuentas, como he dicho repetidamente, esa retórica no tiene base legal, y no hay precedente internacional … En este momento, socavar los esfuerzos de los demás terminará socavando a uno mismo».

Son múltiples las propuestas que han surgido de ambos partidos políticos, sobre todo por parte de funcionarios de Trump. Lo cierto es que no se quedarán de brazos cruzados. China pagará, sea mediante castigo o a través de la compensación económica. Pues haber encubierto la propagación del coronavirus le costado demasiado a EE. UU. y el mundo.

Artículo Anterior

Solo mediante empresas y empresarios saldremos del desastre

Siguiente Artículo

Responsabilidad individual: la política sueca para aplanar curva de COVID-19

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington
Estados Unidos

Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington

20 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»
Análisis

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021
El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia
Argentina

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

19 enero, 2021
Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada
Análisis

Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada

19 enero, 2021
La estrategia de Biden: postura moderada luego de simpatizar con la izquierda radical
Inmigración

¿Abrirá Biden la frontera a los migrantes centroamericanos?

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
Responsabilidad individual, Suecia COVID-19

Responsabilidad individual: la política sueca para aplanar curva de COVID-19

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad