jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ser mujer no te obliga a obedecer un pensamiento único feminista

Ser mujer no te obliga a obedecer un pensamiento único feminista

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
9 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La legisladora insiste que «no hay una ideología machista que decida someter a las mujeres por el hecho de serlo». (Youtube)

El 8 y el 9 de marzo han desatado en el mundo paros y huelgas feministas. Pero son cada vez más las mujeres que no se sienten representadas, incluso en las esferas más altas de la política, como Cayetana Álvarez de Toledo, portavoz en el Congreso del Partido Popular de España, quien sentenció sobre su decisión de no manifestarse en las calles: «Irá una delegación del PP, yo no».

«Las mujeres no somos bloques, no somos un colectivo identitario y granítico. No todas pensamos lo mismo. En mi nombre no puede hablar nadie, ni un hombre ni una mujer», declaró enfáticamente desde el Congreso de los Diputados.

Noticias Relacionadas

Leopoldo López fue ingresado en una celda de castigo

¿Alcanza la caridad a Lilian Tintori para pagar 12000 dólares de alquiler?

4 marzo, 2021
«El coronavirus fue lo mejor que le pasó a Biden», dice su asesora principal

«El coronavirus fue lo mejor que le pasó a Biden», dice su asesora principal

4 marzo, 2021

Resaltó que no han sido los machos quienes decidieron que las mujeres tengan hijos, sino la naturaleza y que por ello hombres y mujeres deben cooperar. Rechaza el antagonismo entre los sexos.

«¿Por qué tienen que hablar en mi nombre (Carmen) Calvo o (Irene) Montero? ¿Porque nacimos con los mismos órganos?», exclamó e insistió que sería «caer en el mismo paternalismo, pero ahora dominado por mujeres».

La primera funcionaria a la cual menciona quiso modificar la Constitución a «lenguaje inclusivo» para presuntamente «visibilizar a la mujer» y la segunda, ministra de igualdad, llenó su gabinete de mujeres, excluyendo así a los varones.

En rechazo, Cayetana señaló a dos funcionarios presentes, varones, con los que tiene mayor afinidad por sus ideas que con las funcionarias de izquierdas.

No parece que Cayetana Álvarez de Toledo vaya a asistir a la manifestación del 8M… no así las mujeres del PP, como lo ha dejado dicho la Vicesecretaria de Política Social Cuca Gamarra.
Una vez más, Cayetana es la voz discordante dentro de su partido. pic.twitter.com/tacGIW0uuL

— España, ¡qué bonita eres! (@BonitaEspana) March 4, 2020

Cayetana resalta que no se piensa con los genitales y por tanto ser mujer no define las ideas de una persona. Por ejemplo, ella no comparte con sus pares de izquierda y tampoco con las integrantes del Partido Popular que se adhirieron al paro.

Pues la legisladora insiste que «no hay una ideología machista que decida someter a las mujeres por el hecho de serlo».

Afirma que enseñar a las mujeres, desde que son niñas, que nacen víctimas hace un daño enorme y no quiere ser cómplice de aquello. Al contrario, declara que las mujeres viven mejor que nunca y que no existe una «presunta cultura heteropatriarcal machista que está decidida, ideológicamente, a reprimir a la mujer».

«En España, las mujeres no nacemos víctimas, es una idea falsa que no nos ayuda, porque nos hace pensar que vamos a necesitar una mano paternalista o maternalista que nos tenga que sacar de nuestro horrible sino y destino», reitera.

«En España las chicas podemos elegir libremente. Todos los ciudadanos tenemos responsabilidad, las mujeres también. Tomamos decisiones muy difíciles, sobre la maternidad, por ejemplo. En otros países, como los que le gustan a Pablo Iglesias, no tienen tanta suerte las mujeres», agrega.

Hace referencia al vicepresidente de la nación, líder de Podemos, el partido de ultra izquierda que adhiere al socialismo bolivariano que empobreció a Venezuela a tal punto que hay mujeres que cruzan la frontera para regalar a sus hijos, porque no los pueden alimentar.

En vista que más de 4 millones de venezolanos han escapado del hambre, ahora Nicolás Maduro exige que cada mujer tenga al menos 6 hijos. O sea, el Estado se mete en decisiones tan personales.

Pero dicho régimen, al ser afín a sus ideas, es aplaudido por la izquierda española que se jacta de ser feminista.

«La victimización es el primer paso al dominio y el sometimiento de otros»

Por eso Álvarez de Toledo señala el peligro de sembrar el victimismo en las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Porque eso les quita no solo poder sino también independencia, lo cual requiere salvación externa.

Cuando es el Estado quien pretenden (como sucede con el activismo feminista) que supla ese rol, a quien menos ayuda es a la mujer. Pues no se le trata con igualdad ante la ley, como una persona capaz, sino como si la feminidad fuese una discapacidad.

Es decir, se está forjando una generación de mujeres que en lugar de creerse capaces de salir adelante por sí mismas, pretenden ser custodiadas, nada menos que por medio del Estado, o sea a través de la fuerza.

En la realidad paralela del feminismo… (en España) pero acá no andamos muy lejos… no me representan!!! No sirve para nada este tipo de bailes, no disminuyen las violaciones ni los abusos y nos ridiculizan.

Posted by Victoria Eugenia Villarruel on Sunday, March 8, 2020

Por eso frente a las críticas, Cayetana responde: «la libertad no puede perjudicar nunca».

Y plantea a la libertad como sinónimo de responsabilidad. Ya que quien es libre de elegir también es responsable de asumir las consecuencias de sus actos. Algo que ella reconoce al tomar una postura disidente en un tiempo donde se presupone que ser mujer exige obedecer al feminismo hegemónico que busca instaurar un pensamiento único.

Artículo Anterior

La tentación totalitaria de los sindicatos uruguayos

Siguiente Artículo

Declarar la atención médica como «universal» no la hace verdaderamente universal

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Leopoldo López fue ingresado en una celda de castigo
Venezuela

¿Alcanza la caridad a Lilian Tintori para pagar 12000 dólares de alquiler?

4 marzo, 2021
«El coronavirus fue lo mejor que le pasó a Biden», dice su asesora principal
Coronavirus

«El coronavirus fue lo mejor que le pasó a Biden», dice su asesora principal

4 marzo, 2021
¿Es el individualismo vs. el colectivismo la nueva izquierda vs. la derecha?
Columnistas

¿Es el individualismo vs. el colectivismo la nueva izquierda vs. la derecha?

4 marzo, 2021
Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria
Colombia

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

4 marzo, 2021
protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Declarar la atención médica como «universal» no la hace verdaderamente universal

Declarar la atención médica como "universal" no la hace verdaderamente universal

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad