jueves 28 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fiscal General pide pena máxima para Rafael Correa

Fiscal General pide pena máxima para Rafael Correa

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
6 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Fiscal General pide pena máxima para Rafael Correa (Archivo)

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, está bajo investigación junto a 21 funcionarios de su gobierno por una red de sobornos. La Fiscal General, Diana Salazar, pidió la pena máxima por el delito de cohecho.

“Esa será una forma de asegurarnos que, en el futuro, las personas que se vean tentadas a cometer delitos no lo hagan”, dijo la Fiscal General Diana Salazar.

Noticias Relacionadas

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021

La Fiscalía solicitó sentencia condenatoria contra 20 de los 21 procesados, además del pago de una reparación económica de USD $1.130 millones. Mientras que la Procuraduría pidió una multa que supere el triple del pago que recibieron los funcionarios por sobornos ($7 575 196 de dólares) como multa, que sería $22,7 millones.

Salazar acusó a Correa como autor mediato del delito, por dominio de la organización. Como Jefe de Estado, lo acusa que él dio la orden de cometer los sobornos. Llegó incluso a compararlo con el capo del narcotráfico Pablo Escobar.

La comparación surge porque Escobar no tocaba la droga que traficaba hacia el final de su «carrera», de la misma forma que Salazar acusa que Correa daba la orden de entregar y recibir dinero sin que él lo toque. Salvo en el caso de $6 mil dólares recibidos por Correa, acorde aparece en la evidencia presentada en el caso.

También lo comparó con el expresidente de Perú Alberto Fujimori, dado que fue declarado culpable por conformar parte del comando del delito de asesinato, sin haber asesinado él. Es decir, usar no solo el poder sino fondos públicos para delegar delitos, de lo cual está siendo acusado Rafael Correa.

(((🔴))) EN VIVO

Atento Ecuador así funciona el crimen organizado, según la Fiscal Diana Salazar, en el caso #ArrozVerde/Sobornos.
"No vamos a encontrar la suscripción de un contrato porque no necesita (Correa), porque para eso tiene a su ministro, tiene a su asesora". pic.twitter.com/6DxQMLcGm1

— LA VOZ DE DAULE (@LAVOZDEDAULE) March 6, 2020

Ocho años de prisión le corresponden a Rafael Correa, de acuerdo a la acusación de la Fiscal General por el caso llamado Sobornos 2012 -2016 (por el periodo en el cual transcurrieron).

Vale resaltar que el actual presidente del Ecuador, Lenín Moreno, fue vicepresidente de Correa; mas no consta en el caso. Quien ya está preso por corrupción vinculada a la megaconstructora Odebrecht es el que fue vicepresidente de Correa del 2013 al 2017 y ganó como binomio de Moreno, quien se distanció del correísmo.

Fue precisamente bajo el gobierno de Moreno que la cúpula correísta perdió su impunidad. Existen exministros bajo prisión domiciliaria, incluso.

No obstante, al estar Correa en el extranjero, no es posible su detención. Aunque ya fue emitida la orden de captura.

El pasado miércoles 7 de agosto, la fiscal General, Diana Salazar, anunció públicamente la petición de prisión preventiva por el delito de soborno que pesa contra el expresidente y contra dos de sus exministros que, al igual que el expresidente, están fuera del país y prófugos de la justicia: Vinicio Alvarado y Walter Solís.

Ambos fueron acusados en calidad de autores directos del delito de cohecho, junto a lo funcionarios: Jorge Glas (exvicepresidente), Alexis Mera, María de los Ángeles Duarte, Pamela Martínez, Laura Terán, Christian Viteri, Viviana Bonilla. Entre los empresarios vinculados aparecen: Víctor Fontana, Rafael Córdova, Bolívar Sánchez, Edgar Salas, Ramiro Galarza, Alberto Hidalgo, Teodoro Calle, Pedro Verduga, Mateo Choi y William Philips.

Todavía está en proceso la investigación en su contra por sucuestro e intento de asesinato contra el exlegislador Fernando Balda, y el uso de fondos públicos para lograrlo.

Vox viajó a Ecuador para investigar los vínculos de Rafael Correa con Podemos

Recientemente el vicepresidente del partido Vox de España, Víctor González, y el eurodiputado Hermann Tertsch se reunieron con el exlegislador durante una visita a la nación sudamericana.

Los señores de Podemos e IU han sido una plaga, mismo modus operandi en distintos países "asesorando" a tiranos, mismos resultados hambre, miseria, corrupción y "presidentes" millonarios. Hoy huidos de la justicia. Si quiere arruinar su país contratelos.https://t.co/HQaGBj4lEU

— Victor González (@vicpiedra) March 5, 2020

Durante su estadía también investigaron el vínculo de Rafael Correa que denunció el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio, respecto a su entrega de 54 millones de dólares de parte de Nicolás Maduro para el partido de ultra izquierda español Podemos.

Con las elecciones del 2021 a la vuelta de la esquina y una posible candidatura como vicepresidente de Rafael Correa, su condena de prisión podría ser definitoria para el futuro del país, como castigo ejemplar y como freno para su regreso.

Solo falta que la justicia actúe, mientras las investigaciones continúan.

Artículo Anterior

Denuncian patrullaje de frente de las FARC en municipio de Colombia

Siguiente Artículo

Cuba: ley de empresas, perestroika y neocastrismo

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH
Análisis

Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH

27 enero, 2021
Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho
Política

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021
El aliade que acabó con el deporte femenino
Columnistas

El aliade que acabó con el deporte femenino

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
Cuba: ley de empresas, perestroika y neocastrismo

Cuba: ley de empresas, perestroika y neocastrismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad