miércoles 25 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La situación de los negros en Cuba empeoró con el comunismo de los Castro

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
25 febrero, 2020
en Cuba, Elecciones, Entrevista, Estados Unidos
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Omar López Montenegro junto al preso político Guillermo «Coco»Fariñas y el Dr. Denis Mukwege del Congo, premio Nobel de la Paz 2018. (FNCA)

El socialismo ya es propuesta electoral en Estados Unidos. Enfrentados a la realidad de los 2 millones de exiliados cubanos, los defensores de este modelo se ven arrinconados. Pero hay medios, como The New York Times, que todavía dan plataforma a quienes niegan verdades históricas.

Luego que el precandidato presidencial, favorito dentro del Partido Demócrata, Bernie Sanders, defendió al régimen comunista en plena campaña electoral, el debate está sobre la mesa.

Noticias Relacionadas

Bill Gates compara a Trump con J. F. Kennedy: «Impulsará el liderazgo de EE.UU. en innovación»

Dinero de Fundación Bill Gates está detrás del boicot contra Elon Musk

25 mayo, 2022
Lenta y desigual acreditación: más de la mitad de las mesas aún sin testigos

Lenta y desigual acreditación: más de la mitad de las mesas aún sin testigos

25 mayo, 2022

La periodista Nikole Hannah-Jones, cuyo pseudónimo es Ida Bae Bells, en honor a la periodista con dicho nombre en la era de los derechos civiles, afirma que antes de los Castro la situación en Cuba era peor, particularmente para los negros.

PUBLICIDAD

https://twitter.com/nhannahjones/status/1232125283425300481?s=20

Pero su desconocimiento histórico, por no llamarlo cinismo, no termina ahí.

«La gente que me está dando conferencias sobre Cuba en este momento claramente no sabe nada acerca de lo que es ser pobre y negro en la nación más rica del mundo. ¿Quieres hablar de pobreza extrema? ¿Vigilancia? ¿Encarcelamiento? ¿Violaciónes de derechos humanos? ¿Abuso policial? ¿Hambre? Vamos», exclama.

Por lo visto, no conoce la labor de las Damas de Blanco, cuya líder es una mujer negra, Berta Soler, a quienes el régimen reprime cada domingo cuando exigen la libertad de los presos políticos.

Tampoco sabe, o niega, que el hambre es tal en Cuba, que la comida se raciona y solo hasta los 7 años de edad se puede comer carne de res.

¿Vigilancia, encarcelación, violaciones a los Derechos Humanos? En Cuba, se violan los 30 artículos de la Carta de Derechos Humanos y cada barrio tiene asignado «comités de defensa de la revolución» que se encargan de vigilar y perseguir a los opositores.

PUBLICIDAD

https://twitter.com/nhannahjones/status/1232284876277272576?s=20

En exclusiva para PanAm Post, Omar López Montenegro, mulato, Director de Derechos Humanos de la Fundación Nacional Cubano Americana responde: “Ninguna charla puede superar una experiencia de vida. Soy cubano, activista de derechos humanos y he sufrido extrema pobreza, vigilancia, encarcelamiento, violaciones de derechos humanos, abuso policial, hambre, lo que sea. Vayamos en cualquier momento a cualquier lugar para hablar «.

¿Cómo responde usted a quienes afirman que la situación de los negros en Cuba mejoró con Fidel Castro?

La situación de los negros ha empeorado desde que el régimen castrista asumió el poder. De hecho, durante la Republica, a pesar de los problemas raciales, debido a la existencia de una democracia, en Cuba hubo gobernadores electos de la raza negra, un presidente del Senado, Martín Morua Delgado, y también congresistas, como el propio líder sindical Jesús Menendez, miembro del Partido Socialista Popular. Cuando Cuba se convirtió en una dictadura comunista, al perderse el juego democrático, el avance paulatino de los cubanos de raza negra se frenó, al estar supeditado a un condicion política, ser “revolucionario” (comunista). La única manera de subir en la escala política en Cuba es por designación del Partido.

Los números no engañan. En el Buro Político del Partido Comunista, la estructura de poder más alta en la Isla, solo hay dos miembros de la raza negra: Salvador Valdes Mesa y Esteban Lazo Hernandez; y una mujer: Mercedes López Acea; para un 21 % de representatividad de los dos grupos poblacionales mayoritarios en la Isla.

Esto indica claramente que la estructura de poder en Cuba, que se elige a sí misma, es esencialmente racista.

Thanks for sharing. Did you ever hear about this? https://t.co/qIjhZMasTL#CubaAwareness #Cuba #Freedom4Cuba https://t.co/rxBFBgNUKa

— CubaPoliceAbuse ??? (@CubaPoliceAbuse) February 25, 2020

¿Cuál sería su mensaje a quienes idealizan la revolución sin haberla padecido?

Mi mensaje para quienes idealizan la realidad cubana es bien obvio. Vívanla, vayan a Cuba y vivan como un cubano común, en los barrios marginales donde la mayoría de la población es negra, no en los hoteles para turistas donde la mayoría de los empleados son blancos, por decisión de un ministro de turismo que tuvo el cinismo de declarar a un periodista que los negros no tenían la mejor apariencia para esos trabajos. El segundo mensaje es que ningún país se define ideológicamente sino por la libertad que tengan sus ciudadanos de determinar qué leyes y que personas los gobiernan, y cambiarlos de forma periódica y sistemática. Cuba no es un Partido Comunista, una mal llamada revolución. Decía una activista cubana de la raza negra que bajo el castrismo, ser negro dejó de ser una raza para convertirse en un diseño político del sistema. Decía además que en Cuba, si eres opositor al régimen tienes un pecado, si eres mujer tienes dos, y si eres negra tienes tres.

La proporción de afrodescendientes en la oposición es mucho mayor y más representativa que la del Partido Comunista.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Bill Gates compara a Trump con J. F. Kennedy: «Impulsará el liderazgo de EE.UU. en innovación»
Estados Unidos

Dinero de Fundación Bill Gates está detrás del boicot contra Elon Musk

25 mayo, 2022
Lenta y desigual acreditación: más de la mitad de las mesas aún sin testigos
Colombia

Lenta y desigual acreditación: más de la mitad de las mesas aún sin testigos

25 mayo, 2022
Taiwán listo para responder tras incursión de 145 aviones chinos
China

China asedia de nuevo a Taiwán como «advertencia» a Biden

25 mayo, 2022
Las restricciones comerciales sobre la fórmula para bebés
Estados Unidos

Las restricciones comerciales sobre la fórmula para bebés

25 mayo, 2022
El tiroteo en Texas, entre los más mortíferos en escuelas de EEUU
Estados Unidos

El tiroteo en Texas, entre los más mortíferos en escuelas de EEUU

24 mayo, 2022
Incoherente reforma tributaria de Petro empujaría a Colombia al abismo
Colombia

Incoherente reforma tributaria de Petro empujaría a Colombia al abismo

24 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist