martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Brasil usa dinero recuperado de corrupción para financiar la educación

Brasil usa dinero recuperado de corrupción para financiar la educación

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
12 febrero, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

Los ministros de Bolsonaro diseñaron un plan educativo para incorporar a los niños más pobres a la educación privada. (EFE)

Mil millones de reales (230 millones de dólares) fueron recuperados por la operación Lava Jato, que dejó al descubierto la corrupción del Partido de los Trabajadores, la izquierda que mantuvo a Brasil como sede del Foro de Sao Paulo. Ese dinero fue enviado al Ministerio de Educación y será invertido en vouchers para guarderías en las zonas más pobres del país.

Noticias Relacionadas

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

19 enero, 2021
Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada

Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada

19 enero, 2021

«Los R $ 1 mil millones recuperados serán para el cupón de 1,1 millones de niños. Mucho mejor que el uso anterior del PT, que era robar ese dinero», dijo el ministro de Educación, Abraham Weintraub.

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el norte y noreste tienen una tasa de analfabetismo mucho más alta que el resto del país, y tienen un promedio de años de estudio más bajos que el sureste, el medio oeste y el sur.

En el 2018, el IBGE registró que solo el 32 % de los niños de 0 a 3 años estaban en guarderías en Brasil, un total de 3,2 millones de brasileños. Dicha cifra dejó fuera a 6,7 millones de niños.

Además de Weintraub, los ministros Paulo Guedes (Economía) y Onyx Lorenzoni (Casa Civil) participan en la creación del programa que beneficiará a 1,1 millones de niños entre 0 y 6 años de la región más analfabeta del país.

El martes 11 de febrero el ministro de educación anunció que el Estado va a pagar la matrícula para que estudiantes de bajos recursos puedan acceder a escuelas privadas.

Ministro da Educação Abraham Weintraub, fala pra onde vai o dinheiro que o PT roubou!

E o Senador DPVAT Randolfe tenta interromper o Ministro!

VEJA A RESPOSTA DO MINISTRO pic.twitter.com/MOYmBmKssT

— Allison Luan (@allisonluan123) February 11, 2020

La educación de la primera infancia es la etapa escolar más cara en Brasil, asegura O Globo, el mayor espacio de noticias de Brasil. Indica que en la red pública, la inversión por estudiante en 2020 es de 4,3 mil reales en guarderías (988 dólares) y 4 mil (919 dólares) en preescolar.

En un intento de menospreciar lo propuesto por Weintraub, O Globo indicó que lo ofrecido por el ministro de educación es poco más de 17 dólares por mes para los estudiantes. El ministro respondió que se trataba de «periodismo basura» y llamó al titular «mentiroso», y aseguró que hay 230 millones de dólares presupuestados para el programa de educación temprana.

Para João Marcelo Borges, director de Estrategia Política de Todos pela Educação, si el país adoptara las mismas cantidades que gasta por estudiante en la guardería pública, pagaría una tarifa mensual de alrededor de 500 reales por niño.

Família marinho e seu jornalismo lixo. Matéria com título novamente MENTIROSO. Não serão R$ 75 reais por mês! MENTIRA! Não serão R$ 1 bilhão por ano! MENTIRA! LIXO!!! Tenho nojo dessa fábrica de mentiras!!! pic.twitter.com/OH97shkuQA

— Abraham Weintraub (@AbrahamWeint) February 12, 2020

Actualmente la «desigualdad» es la mayor preocupación a nivel internacional. Bajo el Gobierno de Jair Bolsonaro ha habido una lucha particular contra la desigualdad, no para achicar la brecha entre ricos y pobres precisamente, como pretende la agenda progresista, sino para disminuir los privilegios del sector público y privado.

Para ello, Bolsonaro comenzó por reformar las pensiones para poner fin al hecho que un empleado del Estado ganaba 20 veces más que un privado, pese que el segundo es quien produce el dinero.

Ahora busca insertar a los más pobres en el sistema de educación privada. En lugar de agrandar el gasto estatal, que empobrece a los ciudadanos, recuperó el dinero que se robaron los políticos de izquierda y lo invirtió en los que menos tienen y así darles mayores oportunidades de prosperar.

Cabe mencionar que fue el caso Lava Jato el que logró que Lula da Silva terminara en prisión y Dilma Rousseff tuviera que dimitir de su cargo como presidente de Brasil.

El juez a cargo del caso fue Sergio Moro, a quien Bolsonaro nombró ministro de Justicia. De la mano, el crimen se ha reducido en Brasil, sobre todo el más violento. El homicidio bajó más del 22 % y las violaciones sexuales 13 %. Acorde baja el crimen en Brasil, aumenta el respaldo a Bolsonaro. Y gracias a la resolución del caso Lava Jato la lucha contra la corrupción beneficia a los más necesitados, tanto en materia económica como educativa.

Artículo Anterior

EEUU: más del 76 % de los demócratas votarían por un socialista

Siguiente Artículo

Los asesinos de Juanse, el bebé de 7 meses que fue abortado

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia
Argentina

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

19 enero, 2021
Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada
Análisis

Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada

19 enero, 2021
Usurpación chavista, Parlamento venezolano
Venezuela

Presupuesto y reconocimiento de Guaidó pende de un hilo en 2021

19 enero, 2021
En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela
Salud

En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

19 enero, 2021
El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo
Argentina

El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo

19 enero, 2021
Trump declara el Día de la Santidad de la Vida Humana
Estados Unidos

Trump declara el Día de la Santidad de la Vida Humana

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
Los asesinos de Juanse, el bebé de 7 meses que fue abortado

Los asesinos de Juanse, el bebé de 7 meses que fue abortado

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad