viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ecuatorianos rechazan condecoración a líder indígena que paralizó el país

Ecuatorianos rechazan condecoración a líder indígena que paralizó el país

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
30 enero, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ecuatorianos rechazan condecoración a líder indígena que paralizó el país (Foto autorizada a PanAm Post)

Sudamérica se ha visto sacudida por una ola de protestas «contra el sistema», que se desataron en Ecuador y todavía continúan en Chile. Desde la OEA, denunciaron las «brisas bolivarianas», anunciadas por Nicolás Maduro y su secuaz Diosdado Cabello, advirtiendo que las manifestaciones fueron orquestadas en Cuba y Venezuela. Pero en el Ecuador, en lugar de ser repudiadas, uno de los artífices fue condecorado.

El 22 de enero del 2020, el Consejo de Participación condecoró al dirigente Leonidas Iza por su presunta defensa a los DD.HH. En rechazo, ciudadanos presentaron una carta para el retiro inmediato de la condecoración.

Noticias Relacionadas

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021

«Es momento de que la ciudadanía despierte, se organice y levantemos la voz de la inmensa mayoría que ha permanecido en silencio. Surgimos del descontento de una política que no ha dado respuesta a quienes defendemos la vida, la familia y la libertad, somos la representación del ciudadano que hoy es acosada por la inseguridad y el desempleo, y de esos pocos que hoy pueden trabajar pero son oprimidos por políticas estatistas que no permiten a los pequeños empresarios crecer. Vamos a levantar un gigante dormido.», dijo para PanAm Post Felipe León, director de Quiteños Libres de la Alianza por la Libertad, agrupación que exige el retiro de la condecoración.

«No podemos continuar soportando a dirigentes que fomentan un resentimiento social y separatismo cuando ellos gozan de los bienes capitales que piden a sus pueblos rechazar», agrega.

Vamos a seguir dando pelea frontal a quienes en Octubre golpearon a la ciudadanía trabajadora, a quienes solo queremos vivir en libertad, en paz, sin ser atentados por violentos separatistas que se quieren hacer con el poder de la patria. #AlianzaPorLaLibertad pic.twitter.com/2EL7fMv6LO

— Felipe León (@felipeleon88) January 30, 2020

Así como en Chile la bandera mapuche aparece en suplantación de la bandera nacional y la remoción de la whipala en Bolivia ha sido un símbolo clave del regreso al orden republicano y consigo el fin del socialismo del siglo XXI, el indigenismo cumple un rol político en el Ecuador que se alimenta de la fragmentación social.

Al menos 821 millones de dólares perdió el país, sobre todo Quito, como consecuencia del paro nacional convocado por la dirigencia indígena. Hay 10 muertos reportados, producto de los choques con las fuerzas de seguridad, en paralelo a los atropellamientos durante el cierre de las principales vías del país.

Todavía no existe saldo total de la cantidad de muertos y heridos producto de los saqueos por parte de los manifestantes y los «infiltrados». En el barrio de San Carlos, por ejemplo, una mujer menor a 30 años fue asesinada por resistirse al robo de su tienda de víveres. Dejó a una huérfana de cuatro meses.

Dentro de las mismas comunidades indígenas existió descontento, pues familias enteras fueron evacuadas del campo por medio de amenazas de multas, en caso de no asistir a las protestas.

Razones de hecho y de derecho

Posted by El Otro Ecuador on Thursday, January 30, 2020

 

Leonidas Iza fue uno de los líderes de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígena (CONAIE) contra las medidas económicas del Gobierno de Lenín Moreno, que incluían quitar el subsidio a la gasolina, medida que fue implementada por la última dictadura militar 40 años atrás, durante el boom petrolero.

Por eso y más, Libres, el movimiento Alianza por la Libertad, invitó a la ciudadanía al Consejo de Participación Ciudadana para exigir el retiro de la condecoración a uno de los líderes de la protesta que paralizó la zona andina del país. Presentaron una colecta de firmas para encaminar el proceso y una carta que reza:

La condecoración que se ha otorgado en favor de Leonidas Iza, ofende la conciencia del pueblo Quiteño al legitimar la barbarie y el despotismo de unos pocos, que no representan más allá de un pequeño grupúsculo ideologizado que ha violentado la ley, se está haciendo con ello un mal uso de las funciones que se le ha confiado el Estado, no obstante, como las cosas en derecho se deshacen como se hacen solicitamos:

Que el galardón conferido en favor de Leonidas Iza, sea eliminado en razón de los argumentos empleados.

Entregando la petición para la revocatoria de la condecoración a Iza.

Posted by El Otro Ecuador on Thursday, January 30, 2020

 

Frente a las acusaciones de medios locales —que sostienen que cuestionar a la dirigencia indígena equivale a un supuesto odio a los indígenas como totalidad— el historiador Francisco Núñez del Arco, uno de los firmantes que exige la remoción de la condecoración del dirigente indígena manifiesta que es absurdo, «es un sesgo total, ¿cómo se puede identificar a toda una población por sus dirigentes?»

Se trata de una estrategia propia de la izquierda que divide a la sociedad en una lucha de clases, donde anula a los individuos y los colectiviza de forma arbitraria.

Como tal, inhibe al indígena de tener su propia convicción al margen de la dirigencia que ni siquiera fue elegida.

Por eso son cada vez más los ciudadanos que suman en rechazo a la intimidación que propugna la dirigencia indígena

 

Artículo Anterior

Sin importaciones de China, Cuba se queda sin comida

Siguiente Artículo

Colombia eligió nuevo fiscal general

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Estados Unidos

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes
Ideología

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos
Bolivia

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China
Relaciones Internacionales

EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China

25 febrero, 2021
Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia eligió nuevo fiscal general

Colombia eligió nuevo fiscal general

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad