domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » España: RAE rechaza Constitución con «lenguaje inclusivo»

España: RAE rechaza Constitución con «lenguaje inclusivo»

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
17 enero, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Edificio de la Real Academia Española en Madrid, lugar que insiste en rechazar el «lenguaje inclusivo».(WikiCommons)

Por unanimidad, todos los miembros de la Real Academia Española (RAE), rechazaron con un dictamen pedido de la vicepresidente del Gobierno, Carmen Calvo, que la Constitución de España sea en «lenguaje inclusivo».

A lo largo de un mes, los académicos analizaron la Carta Magna y elaboraron el «Lenguaje inclusivo y Constitución», sobre el «buen uso del lenguaje inclusivo en nuestra carta magna» Allí, defienden como correcta la redacción vigente desde el 6 de diciembre de 1978.

Noticias Relacionadas

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021

Participaron en la elaboración del informe de manera paritaria dos académicas, Paz Battaner e Inés Fernández Ordóñez, y dos académicos, Ignacio Bosque y Pedro Álvarez de Miranda.

Carmen Calvo propone un feminismo excluyente a la par de un «lenguaje inclusivo»

Curiosamente, la promotora del lenguaje inclusivo en la Constitución, la secretaria general del partido de Gobierno (Partido Socialista Obrero Español) y vicepresidente del mismo, exige el cambio de la Carta Magna acorde su ideario feminista pero, ella misma aclaró que el feminismo es de todas. Por ende, no es inclusivo. No aplica a las mujeres de derecha, por ejemplo.

«El feminismo no es de todas, bonita, se lo han currado los socialistas», declaró Calvo en un acto conmemorativo por los 140 años del Partido Socialista Obrero Español.

Vicepresidenta Primera del Gobierno, Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática: Carmen Calvo

"El feminismo no es de todas, bonita, se lo han currado las socialistas"#LaHemerotecadeSánchez pic.twitter.com/Q25Av2MUqp

— PP Comunidad de Madrid (@ppmadrid) January 12, 2020

Los socialistas se oponían al voto femenino

Si con feminismo Calvo se refiere a la igualdad ante la ley de hombres y mujeres —como sugiere el diccionario— no sería el caso. Su partido, el PSOE, se opuso al voto femenino en 1933. Aunque finalmente cedió, no fue quien «curró» (trabajó por ello) sino la liberal Clara Campoamor.

De hecho, las mujeres socialistas de la época se opusieron al sufragio femenino. Margarita Nelken, legisladora por el Partido Socialista, fue una de ellas.

También varones, el diputado Hilario Ayuso, legislador del Partido Republicano Federal, que formó después el Frente Popular junto al PSOE, propuso una enmienda para que las mujeres puedan votar pero no con la misma edad que los varones, 23 años para varones, 45 para las mujeres, edad promedio de la menopausia.

Pues alegaban que la mujer en edad fértil padecía de histeria. El mayor temor de los socialistas era que las mujeres, tradicionalmente más conservadoras que los varones, votarían por la derecha.

El feminismo no ha fomentado la igualdad ante ley

Ahora bien, si con feminismo se refiere a los privilegios jurídicos y legales que ha logrado el socialismo ante el Estado, entonces sí, ha sido un «curro» de ellos.

Incluso la RAE ha reconocido términos como «feminicidio»,«asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia». Es decir, una desigualdad ante la ley tal que la vida y por tanto la muerte de la mujer tiene un valor distinto que el del hombre.

Dicha figura penal también trata de forma desigual al comportamiento criminal del hombre y la mujer. Si es un hombre quien mata, es un delito; si es una mujer la asesina, el delito es otro.

La instrumentalización del lenguaje con fines ideológicos

La figura penal del feminicidio ya ha sido aplicada en varias naciones hispanoamericanas. También el «lenguaje inclusivo» en la Constitución de Venezuela, gracias a Hugo Chávez.

Hasta Nicolás Maduro se proclamó feminista. Y en nada ha beneficiado a las venezolanas tener una Constitución donde todos los cargos tienen expresados sus formas en femenino y masculino.

Soy y seré el Presidente de las mujeres. Me declaro feminista. No me tiembla la mano y mis ministras y ministros lo saben. No permitiré que ni una sola mujer deje de acceder a sus derechos de hoy y del mañana. #MujeresConMaduro2018 pic.twitter.com/3ewAVtJTno

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 26, 2018

Al contrario, en el evento «El rol de la mujer en las ideas de la libertad», Isabel Pereira de Vente Venezuela anunció que «nadie sufre más en Venezuela que las mujeres, porque no hay dolor más grande para una madre que no poder darle la leche a su hijo».

Dada la escasez de recursos en Venezuela, desde la comida hasta los productos de higiene femenina se han convertido en un lujo no solo inalcanzable por sus costos sino inexistentes en muchos sectores por la falta de disponibilidad. Entonces el régimen, desde los tiempos de Chávez, promueve microindustrias —con fondos estatales— y cursos en entidades gubernamentales para la fabricación de productos de higiene femenina «ancestrales», contra el «capitalismo salvaje», ya que remontan a métodos de principios del siglo pasado.

Por medio de una «resolución socialista», incorporaron el uso de «toallas reusables».

#RAE ACLARA QUE NO RESPALDA NI AVALA LENGUAJE INCLUSIVO. LOS PROGRES HAN DIVULGADO UN BULO, NOTA FAKE. ¿ASÍ O MÁS…

Posted by Abogados antifeministas on Thursday, March 28, 2019

Mientras tanto, en España, ahora en manos de un Gobierno socialista bolivariano al estilo venezolano, siguen intentando modificar la Constitución. Pero la Real Academia Española no lo admitió.

En varias ocasiones han circulado noticias falsas afirmando que la RAE admitió el lenguaje inclusivo. Pero la academia insiste en mantener la estructura de la lengua.

Una vez tras otra la RAE lo desmiente, pues no admite el «lenguaje inclusivo».

Aunque los socialistas lograron tomar el poder en las urnas, no pudieron modificar el lenguaje oficial y tampoco la Carta Magna.

 

 

Artículo Anterior

Para Bolsonaro el retorno del kirchnerismo terminó ayudando a Brasil

Siguiente Artículo

Timochenko, el Trotsky de Díaz Canel

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia
Religión

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
China se enquista en América Latina mediante la CELAC
Análisis

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
América Latina ¿todos contra todos?
Opinión

América Latina ¿todos contra todos?

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Timochenko

Timochenko, el Trotsky de Díaz Canel

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad