lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Presidente de Guatemala inicia gestión rompiendo relaciones con Venezuela

Presidente de Guatemala inicia gestión rompiendo relaciones con Venezuela

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
16 enero, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Presidente de Guatemala inicia gestión rompiendo relaciones con Venezuela (EFE)

Apenas un día después que asumió la presidencia de Guatemala, Alejandro Giammattei, cumplió una de sus promesas electorales: rompió relaciones diplomáticas con el Gobierno socialista de Venezuela, el jueves 16 de enero del 2020.

“Cerramos definitivamente relaciones con el Gobierno de Venezuela”, dijo Giammattei ante la prensa, luego de una reunión con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que se llevó a cabo en el Palacio Nacional.

Noticias Relacionadas

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

1 marzo, 2021
El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

1 marzo, 2021

En una productiva reunión con @Almagro_OEA2015, secretario general de @OEA_oficial, acordamos trabajar juntos para fortalecer los #DDHH, la democracia, el desarrollo sostenible y la seguridad en Guatemala. ¡Nos espera un mejor futuro! #IniciaElCambio pic.twitter.com/Icx1DVslIe

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) January 16, 2020

Ya en noviembre del 2019, cuando Giammatei era presidente electo, advirtió que al asumir el cargo para el cual fue elegido rompería vínculos con Maduro.

Su predecesor, Jimmy Morales, ya había reconocido a Juan Guaidó, el presidente constitucional, en enero de 2019. Giammattei declaró que mantendría esa misma postura solo que más combativa.

Incluso viajó a Venezuela para reunirse con Guaidó pero no fue permitido su ingreso. La excusa fue que presentó su pasaporte italiano y su visita no era con fines turísticos.

De acuerdo a Giammattei, el fin de su viaje era pedirle a Nicolás Maduro la liberación de los presos políticos, una convocatoria para elecciones democráticas e invitarle personalmente a Guaidó a su toma de posesión como presidente.

En su lugar, fue María Romero, columnista de PanAm Post,  designada por Guaidó como embajadora en Guatemala.

Cabe señalar que Guatemala es miembro activo del Grupo de Lima, organización que surgió para deslegitimar la presidencia de Nicolás Maduro.

Aunque Guatemala ya tenía esta postura con Jimmy Morales,quien pidió el retiro de la embajadora Alicia Salcedo, la embajada venezolana siguió funcionando con un encargado de negocios, responsable de la misión desde 2018, o sea alineada a Maduro.

Bajo la administración de Giammattei, el enfrentamiento a Maduro será implacable. Anunció que el canciller guatemalteco, Pedro Brolo, tiene las instrucciones para que el representante de Maduro a cargo de la embajada abandone Guatemala. A partir de allí, cerrará la misión diplomática.

Comienza una nueva etapa de crecimiento y progreso. Hoy presentamos la Política General de Gobierno 2020-2024, que será nuestra guía para impulsar el desarrollo del país. ¡Una mejor #Guatemala es nuestro compromiso! #IniciaElCambio pic.twitter.com/oIn9Jz6rKt

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) January 16, 2020

¿Cómo llegó Giammattei al poder?

La precaria situación en Venezuela que sumió en la pobreza al 87 % de la población y ha forzado el exilio de más de 4 millones de personas es una amenaza constante en la región. Ante lo cual los guatemaltecos votaron en las urnas a quien proponía lo opuesto..

Guatemala eligió a un nuevo presidente, el Dr. Alejandro Giammattei, médico de 63 años, quien se autodenomina de centroderecha y derrotó a quien fuera vicepresidente del presidium social de la Internacional Socialista, la exprimera dama Sandra Torres —al borde de un juicio por delitos electorales vinculados a la financiación electoral ilícita—.

En Guatemala el voto es obligatorio, en principio, pero no se castiga la ausencia. Menos de la mitad de los guatemaltecos se acercaron a las urnas, el 42 % para ser exactos. 1,8 millones votaron por Giammattei, mientras que 1,3 millones por la exprimera dama (a quien sus críticos acusan de haberse divorciado para lograr la candidatura) Sandra Torres, de la socialdemócrata Unidad Nacional de la Esperanza, partido que mantiene la mayoría en el Congreso, pero, que podría disolverse por orden de la Fiscalía.

Giammattei tiene un pasado político donde ha hecho alianzas con varios partidos de índole distinta, algunos ya extintos, lo cual le ha vuelto objeto de críticas. Pero su línea actual indica una postura clara: de frente contra el socialismo.

Sumando la salida del cuerpo diplomático de Maduro y la expulsión de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala CICIG, la corte paraestatal instaurada por la ONU, Guatemala se muestra soberana frente al proyecto internacionalista del socialismo del siglo XXI.

Aún es pronto para calcular cómo será de la gestión de Giammattei, más con un pasado tan heterogéneo, pero la actualidad muestra que se inclina hacia la derecha.

Artículo Anterior

Jefe político de FARC agradeció a la Policía y Ejército por frustrar atentado contra su vida

Siguiente Artículo

Colombia, el país más corrupto en el mundo según US News

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord
Análisis

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

1 marzo, 2021
El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

1 marzo, 2021
Irán limita inspecciones a sus plantas nucleares y aumenta tensión con EEUU
Relaciones Internacionales

Irán limita inspecciones a sus plantas nucleares y aumenta tensión con EEUU

1 marzo, 2021
Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones
Amiguismo

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021
Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará
Opinión

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021
Siguiente Artículo
La corrupción no parará hasta que comprendamos la naturaleza del Estado

Colombia, el país más corrupto en el mundo según US News

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad