martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bolivianos destruyen monumentos socialistas: primero Chávez, ahora Evo

Bolivianos destruyen monumentos socialistas: primero Chávez, ahora Evo

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
13 enero, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Así como los bolivianos destruyeron eufóricamente una estatua de Hugo Chávez, ahora derribaron un busto de Evo. (Fotomontaje de PanAm Post)

La carrera política de Evo Morales nació y murió en Cochabamba. Fue derribado a martillazos un busto del ahora expresidente de Bolivia en el municipio de Quillacollo, Cochabamba, el mismo departamento donde surgió como líder sindical y donde se refugió antes de escapar del país, luego de haber cometido fraude en las últimas elecciones presidenciales.

El repudio de los bolivianos no se limita al exmandatario. En octubre del 2019, en medio de las protestas desatadas porque Evo Morales anuló la segunda vuelta electoral, bolivianos de la zona oriental derribaron una estatua de Hugo Chávez.

Noticias Relacionadas

Usurpación chavista, Parlamento venezolano

Presupuesto y reconocimiento de Guaidó pende de un hilo en 2021

19 enero, 2021
En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

19 enero, 2021

Pues representaba lo que fue Bolivia durante los tres mandatos de Evo Morales: un satélite el socialismo del siglo XXI.

Derriban una estatua de Hugo Chávez durante protestas en Bolivia

El pueblo latinoamericano no puede seguir viviendo bajo la dictadura de estos salvadores de la nada, que solo les engañan y ofrecen pobreza y miseria, a cambio de vivir ellos como reyes.

Muerte al socialismo! pic.twitter.com/JwnhdcpOBO

— No Habrá Paz † (@_SantosTrinidad) October 22, 2019

A martillazos fueron derribados ambos monumentos, seguido por el furor de los presentes.

La destrucción del busto de Evo Morales sucedió horas después que este convocó milicias armadas al estilo venezolano para volver a Bolivia en la radio. El miedo latente a convertirse en una tiranía al estilo venezolano ya estaba presente con la cuarta reelección que fue contra la Constitución.

Escuchar de la propia voz de Morales que emplearía los mismos métodos que en Venezuela para perpetuarse en el poder provocó una reacción contundente.

Destruyen busto de Evo Morales en la cuna de su carrera política

Lo más sobresaliente de la destrucción del busto de Morales fue el lugar. Pues en Cochabamba Morales surgió como líder sindical. Al igual que para Lula Da Silva —anfitrión del Foro de Sao Paulo— lo sindical fue el camino hacia la presidencia.

Aun como presidente Morales nunca dejó de jugar fútbol, deporte que le llevó a inaugurar su carrera política. En 1981, Evo fue nombrado secretario de deportes de su sindicato. Cuatro años después fue secretario general. Para 1988 ya era ejecutivo de la Federación del Trópico y desde 1996 preside el comité de coordinación de las seis federaciones cocaleras, las más destacadas de Bolivia.

🔴RETIRAN IMAGEN DE EVO🔴

En Cochabamba, #Bolivia, retiran el busto del exdictador @evoespueblo. 👎

El pueblo boliviano quitando todo vestigio de criminal comunista, ese criminal prófugo de la justicia. ✊

Aprendamos América. ¿Quién sigue, Ortega o Maduro? 👈#BoliviaLibre pic.twitter.com/IlfllUWlV7

— Cheva Patriota (@29Cheva_Patria) January 13, 2020

De ahí fue que lanzó su carrera como diputado en 1997. Fue como legislador que hizo campaña activa para romper el estigma contra la coca, industria que defendió ante la ONU en el 2016, para que fuera retirada de la lista de estupefacientes.

Su vínculo con la zona y con la industria se mantuvo sólido hasta el día de su partida del país. Evo fue visto por última vez en Lauca Ñ, una comunidad a 171 kilómetros de Cochabamba, donde está ubicada la sede de la coordinadora de los productores de coca.

Pero ahora que huyó del país, su respaldo va en declive. Al punto que la zona que le vio nacer como líder político, es la misma que hoy le rechaza al punto que destruye su figura.

Cochabamba dejó en claro que no es más bienvenido Evo Morales, mucho menos si viene de la mano de una fuerza paramilitar.

Ni él ni el legado de Hugo Chávez son vigentes hoy en Bolivia, según los manifestantes.

 

Artículo Anterior

Evo convoca milicias armadas al estilo venezolano para volver a Bolivia

Siguiente Artículo

Apelo al estratega del presidente Guaidó

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Usurpación chavista, Parlamento venezolano
Venezuela

Presupuesto y reconocimiento de Guaidó pende de un hilo en 2021

19 enero, 2021
En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela
Salud

En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

19 enero, 2021
El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo
Argentina

El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo

19 enero, 2021
Trump declara el Día de la Santidad de la Vida Humana
Estados Unidos

Trump declara el Día de la Santidad de la Vida Humana

19 enero, 2021
Ángela María Robledo Gustavo Petro Voto en blanco
Colombia

La equivocada «feminización» de la política colombiana

19 enero, 2021
¿Donde está la paz de Santos?: expresidente Andrés Pastrana
Columnistas

El terrorismo se enfrenta y combate con decisión

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
Venezuela

Apelo al estratega del presidente Guaidó

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad