domingo 18 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuba y Venezuela “quieren ordeñar la vaca” próspera de Chile

Cuba y Venezuela “quieren ordeñar la vaca” próspera de Chile

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
10 diciembre, 2019

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La naturaleza socialista es parasitaria, con Venezuela en ruinas, la prosperidad de Chile le vuelve apto para desangrar. (Fotomontaje de PanAm Post)

Chile lleva cerca de dos meses de protestas, al menos 23 muertos y más de 4,5 millones de dólares en pérdidas por los destrozos, además de los más de 150 000 desempleados por la destrucción de sus puestos de trabajo. “Nuestra izquierda local no tiene esa capacidad”, dijo René Barba, concejal de la municipalidad de Lo Barnechea, de la capital chilena, durante su paso por Miami, EE. UU., donde busca respaldo frente al avance del proyecto socialista en la región.

Para Barba, la “violencia” en Chile “solo nos lleva a pensar que aquí está la mano del castrochavismo”, “es probable que esté buscando la prosperidad”, pues los regímenes de los Castro y Nicolás Maduro —aseveró— “necesita(n) recursos y nuestro país tenía un desarrollo que ahora no vemos”. Es decir, “quieren ordeñar la vaca”.

Noticias Relacionadas

Nicaragua expulsará a extranjeros que protesten contra Ortega

Nicaragua: Daniel Ortega reforma la ley electoral para eliminar a sus rivales

18 abril, 2021
Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

18 abril, 2021

Ya a mediados de noviembre 50 extranjeros fueron deportados, 30 de ellos cubanos, 9 venezolanos y al menos un boliviano, «por protagonizar saqueos (…) por estar involucrados en desórdenes, atentar contra la autoridad y levantar barricadas», dijo el Gobierno de la localidad de O’Higgins en un comunicado.

El mismo representante especial de Estados Unidos para la crisis en Venezuela, Elliott Abrams, indicó que “comienzan a abundar las pruebas de que hay un esfuerzo por parte de los regímenes en Cuba y Venezuela para exacerbar los problemas que está padeciendo Sudamérica”.

OEA acusó a Cuba y a Venezuela de desestabilizar la región

«Lo que está pasando en Perú, Chile, Ecuador, Argentina, Honduras es apenas la brisita, y viene un huracán bolivariano. Nosotros no estamos aislados en el mundo, por el contrario, Venezuela cada día está mas consolidada», dijo Diosdado Cabello, el número dos del régimen de Maduro, al cierre de una marcha realizada por seguidores del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Frente a las declaraciones de Cabello, la secretaría general de la Organización de Estados Americanos emitió un comunicado donde afirma que «Las brisas bolivarianas no son bienvenidas en este hemisferio»: «Las actuales corrientes de desestabilización de los sistemas políticos del continente tienen su origen en la estrategia de las dictaduras bolivariana y cubana, que buscan nuevamente reposicionarse, no a través de un proceso de reinstitucionalización y redemocratización, sino a través de su vieja metodología de exportar polarización y malas prácticas, pero esencialmente financiar, apoyar y promover conflicto político y social».

Las “brisas bolivarianas” a las que ha hecho referencia el presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente bolivariana, han traído desestabilización, violencia, narcotráfico, muerte y corrupción. El costo mayor lo ha pagado el propio pueblo venezolano, pero los países del continente hoy también están pagando un alto precio por la crisis provocada por la dictadura venezolana.

Existe un frente cibernético

Estos vientos también soplan a través de Internet. Según la empresa de informática chilena ConnetaLabs AI, especialista en la implementación de soluciones de inteligencia artificial, las tiranías socialistas del continente son las principales fuentes de activismo cibernético contra el sistema económico que ha convertido a Chile en el país más próspero de la región.

 

A través del algoritmo patentado por Google, PageRank, es posible rastrear no solo el origen de las publicaciones a favor de las manifestaciones, sino también su cantidad y frecuencia. ConnetaLabs analizó 4 807 736 tuits publicados entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre, y a 638 893 usuarios que se destacaron por consignas como #ChileDesperto, #ChileSeCanso, #LaMarchaMasGrandeDeChile. Entre las 2 000 cuentas que más influencia ejercen se destacan las provinientes de Venezuela, comenzando por la cuenta de Maduro, referentes de su régimen, cuentas de medios financiados por el Estado, como Telesur y el medio oficialista ruso RT, cuyo referente local es Erika Ortega Sanoja.

Por ejemplo, en la foto de portada de su cuenta de Twitter, Sanoja aparece sonriendo junto al tirano Hugo Chávez y Diosdado Cabello, entre otros referentes del socialismo del siglo XXI.

Otro de los personajes con una fuerte influencia es Pablo Sepúlveda Allende, nieto de Salvador Allende —quien instauró el socialismo en Chile a principios de la década de los 70—, que forma parte del ministerio de la Cultura en Venezuela y es coordinador de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad.

El socialismo no produce, redistribuye

Ya que el socialismo no produce sino que redistribuye recursos, requiere un anfitrión en donde parasitar. Por décadas Cuba se alimentó de la Unión Soviética. Tras su caída, el Foro de Sao Paulo se gestó para la reorganización regional. Venezuela cumplió un rol clave para ese fin a través de los recursos del petróleo. Cuando dichos bienes se volvieron escasos, dado el fracaso del sistema socialista, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), bajo el mando de Lula da Silva, financió la infraestructura cubana (también el Gobierno socialista de España).

Ahora, con Jair Bolsonaro en el poder, Brasil dejó de ser el banco de Cuba y Venezuela. También perdieron los ingresos de los médicos, a quien Bolsonaro no permitió residir en su país bajo condiciones esclavas. Solo en el 2016, los médicos cubanos que trabajan en el extranjero produjeron cinco veces más que la industria del turismo. Los médicos generaron USD 11 543 millones de dólares anuales, mientras que el turismo 2 800 millones.

Frente a esto, Cuba ha decidido apuntar hacia el país más próspero de la región para tener un nuevo anfitrión que le permita parasitar: Chile.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Nicaragua expulsará a extranjeros que protesten contra Ortega
Elecciones

Nicaragua: Daniel Ortega reforma la ley electoral para eliminar a sus rivales

18 abril, 2021
Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza
Centroamérica

Avalancha migratoria obliga a Biden a reconocer crisis fronteriza

18 abril, 2021
Fernández dice que Argentina “tocó fondo”: mentira, será todo mucho peor
Argentina

Peronismo impopular: en la zona metropolitana, la mayoría en contra de las restricciones

18 abril, 2021
Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  
Política

Colombia saca sus tanques para disuadir a Maduro  

18 abril, 2021
Trump se declara ganador y alerta que le quieren robar la elección
Estados Unidos

Trump pide a Biden que no retrase la salida de tropas de EEUU en Afganistán

18 abril, 2021
venezuela
Columnistas

Cómo la tragedia universitaria recrudece a diario en Carabobo

18 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad