sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Bolsonaro tenía razón?: ambientalistas arrestados por incendios en Amazonía

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
28 noviembre, 2019
en Brasil, Ideología, Medioambiente, Política, Relaciones Internacionales
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Bolsonaro tenía razón: ambientalistas incendiaron Amazonas (Archivo)

Los incendios en la Amazonía de Brasil, considerado «el pulmón del mundo», pusieron los ojos del mundo sobre la gestión de Jair Bolsonaro y su manejo del medio ambiente. Desde primera instancia, su administración señaló que agrupaciones ambientalistas activaron el problema con fines políticos e incluso planteó la posibilidad que hayan iniciado los incendios. Según las recientes detenciones, estaban en lo cierto.

«En octubre, declare que muchos incendios podrían estar relacionados con las ONG. Ahora la policía de Pará arresta a algunos sospechosos por el crimen», afirmó Bolsonaro en redes sociales, junto al noticiero que confirmó la detención de ambientalistas vinculados a los incendios.

Noticias Relacionadas

Tres inspiraciones de la vida real para el 1984 de George Orwell

Tres inspiraciones de la vida real para el 1984 de George Orwell

28 mayo, 2022
¿Quién quiere ser la Irlanda de América Latina?

Irlanda: cuando la teoría monetaria moderna y los controles de precios chocan, poco queda

28 mayo, 2022

– Em outubro declarei que muitos focos de incêndios poderiam estar ligados a ONGs. Agora a polícia paraense prende alguns suspeitos pelo crime. pic.twitter.com/AT2SoBgNJV

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) November 27, 2019

PUBLICIDAD

Luego de dos meses de investigaciones, inició la operación ‘Fuego en Sairé’, llamada así por el municipio en el estado de Pará. Allí, la policía entregó siete órdenes de allanamiento. En un comunicado, la brigada dijo que estaba «en shock con el arresto de personas que solo dedican parte de sus vidas a proteger a la comunidad».

Entre ellos, cuatro miembros de la Brigada de Bomberos Alter do Chão fueron arrestados el martes 26 de noviembre por presunto incendio provocado en el Área de Protección Ambiental (APA).

Sus nombres son: Daniel Gutiérrez Govino, João Victor Pereira Roman, Gustavo de Almeida Fernandes y Marcelo Aron Cwerver.

«Comenzamos a rastrear el movimiento de los cuatro sospechosos. Notamos que su entidad legal obtuvo un contrato con WWF, vendió 40 imágenes a WWF para uso exclusivo por 70,000 reales (16 500 dólares), y WWF recibió donaciones del actor Leonardo DiCaprio en 500,000 reales (117 000 dólares) para ayudar a las ONG a combatir los incendios forestales en la Amazonía», dijo durante una conferencia de prensa, el jefe de la Policía Civil del Interior, José Humberto Melo Jr.

La filial de Brasil de la WWF (World Wildlife Fund, Fondo Mundial para la Naturaleza) informó que los 16 500 dólares entregados a la Brigada de Bomberos Alter do Chão fue para comprar equipos destinados a actividades de lucha contra incendios forestales.

Polícia Civil do Pará prende quatro integrantes de ONG"ambientalista" suspeitos de incêndio criminoso na APA Alter do Chão. Botavam fogo na floresta para gravar imagens e arrancar dinheiro de celebridades que se promovem como "ambientalistas". Quem diria? https://t.co/USLkRd13MK

— ??Ailton Benedito (@AiltonBenedito) November 27, 2019

El portal de noticias Globo de Brasil, incluyó en su informe que WWF-Brasil no adquirió ninguna foto de la Brigada, ni recibió una donación del actor Leonardo DiCaprio.

Sin embargo, el rol del actor fue clave en la campaña internacional por la protección ambiental, que incluyó fotos devastadoras sobre la situación en Brasil, mientras mantuvo silencio total respecto a Evo Morales, junto a quien se fotografió en 2014 en la Cumbre sobre el Clima.

«Los científicos y los conservacionistas atribuyen la acelerada deforestación al presidente Jair Bolsonaro, quien hizo una invitación abierta a los madereros y agricultores para limpiar la tierra después de asumir el cargo en enero», afirmó el actor en redes sociales.

Aunque lamentó la muerte, a la que se refirió como asesinato, de los más de 2,3 millones de animales que murieron producto de los incendios en Bolivia, nada dijo sobre el rol de Evo, quien aprobó el 9 de julio la modificación del «Decreto Supremo (DS) 26075» a través de la promulgación del DS 3973, que permite quemar las tierras de producción forestal permanente.

Mientras tanto, inspectores de la Secretaría Municipal del Medio Ambiente (Semma) y un investigador del INPA (Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía) recorrieron gran parte del área de Ponta Pedras, Brasil, que fue consumida por el fuego para examinar el daño. No se encontraron animales muertos, sin embargo, hubo muchos registros de animales, principalmente monos y alondras, cruzando la carretera Everaldo Martins, la principal vía de acceso a Alter do Chão.

Es decir, el activismo de Dicaprio no solo tiene un sesgo político sino que además lo usa para llevar adelante una agenda, pues pidió con mayúsculas votar por candidatos comprometidos con causas ambientales.

PUBLICIDAD

Por último, alega que la comunidad científica adjudica los incendios a la gestión de Bolsonaro. Pero de acuerdo a un informe de la NASA, «la actividad total de incendios en la cuenca del Amazonas (en Brasil) este año ha sido cercana al promedio, en comparación con los últimos 15 años. Aunque la actividad parece estar por encima del promedio en los estados de Amazonas y Rondônia, hasta ahora ha aparecido por debajo del promedio en Mato Grosso y Pará, según estimaciones de la emisiones globales de fuego de base de datos».

September is peak fire season in Brazil, but this year, fires in the Amazon region have dropped almost 20% when compared to the same period last year. Since 1998, September registers an average of over 33k fires. In 2019, the Amazon had less than 20k fires. Source: @inpe_mct pic.twitter.com/C6umoEs3hG

— Itamaraty Brazil?? (@Itamaraty_EN) October 2, 2019

Lo mismo muestran las estadísticas del Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil (INPE). En septiembre del 2019, los incendios forestales en Brasil llegaron a su punto más bajo en los últimos 17 años. De hecho, la mayor cantidad de incendios en el Brasil surgieron bajo la administración de Lula Da Silva.

Nada menos que en el 2007, año el cual la ministra de medio ambiente, Marina Silva, fue condecorada por la ONU como «campeona de la Tierra».

Es más, en la última cumbre sobre el cambio climático, donde cobró protagonismo la activista sueca Greta Thunberg, Marina Silva formó parte de un panel coordinado por el premio nobel de la paz, donde habló sobre la urgencia de las inversiones sociales para apoyar la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible.

Dijo que Brasil necesitaba reanudar las medidas que ya habían funcionado para proteger la Amazonía. Pese a que del 2003 a principios del 2008 (una vez que salió se observa la disminución abrupta en los incendios), cuando ella estuvo a cargo, el país sufrió la peor devastación.

Según muestra la evidencia, no se trata del desconocimiento de un actor ni de la ineficiencia de una funcionaria pública, sino que para la comunidad internacional con la ONU a la cabecera, el impacto ambiental solamente es un problema cuando el país está dirigido por un gobernante no alineado con sus causas.

Si no está alineado, en cambio, como el caso de Bolsonaro en Brasil, irán incluso por encima de la evidencia para alegar que hay una alarma mundial y que incluso debería perder la soberanía «por el bien del planeta».

 

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Tres inspiraciones de la vida real para el 1984 de George Orwell
Opinión

Tres inspiraciones de la vida real para el 1984 de George Orwell

28 mayo, 2022
¿Quién quiere ser la Irlanda de América Latina?
Economía

Irlanda: cuando la teoría monetaria moderna y los controles de precios chocan, poco queda

28 mayo, 2022
La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia
Colombia

La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia

28 mayo, 2022
Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores
Chile

¿Una «Lista Tascón» en Chile? Se filtraron datos sensibles de los electores

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist