domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 7 de cada 10 millennials en EEUU simpatizan con el socialismo

7 de cada 10 millennials en EEUU simpatizan con el socialismo

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
29 octubre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Jóvenes de hoy ignoran lo sufrido en regímenes socialistas, como niños alemanes que recibían choclate en aviones bombarderos al estar aislados. (Archivo militar)

Cada año, la Fundación en Memoria de las Víctimas del Comunismo (VOC, por siglas en inglés), publica su informe sobre las actitudes de los Estados Unidos hacia el socialismo, el comunismo y el colectivismo. La última edición, publicada el 28 de octubre del 2019, muestra que en el último año se duplicaron los jóvenes que votarían por un candidato presidencial socialista.

Ya que hay elecciones presidenciales en el 2020, cabe destacar que el estudio muestra una tendencia que podría reflejarse en las urnas. 50 % de los millennials dice que probablemente votaría por un candidato socialista y el 20% de los millennials dijo que es «extremadamente probable» que votarán por un candidato socialista.

Noticias Relacionadas

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021

Además, más de uno de cada cuatro estadounidenses (27 %) ve al presidente Trump como la «mayor amenaza para la paz mundial», por encima de Kim Jong-Un (22 %) y Vladimir Putin (15 %).

También aparecen Nicolás Maduro y Xin Jiping como menos peligrosos que Trump. Pese a que los líderes antes mencionados han sido acusados de represión y persecución contra la sociedad civil e incluso fusilamientos sin proceso previo, al igual que incursiones ilegales en territorio ajeno para anexarlo a sus naciones.

Solo como indicador de la falta de libertad y exceso de abuso de poder por parte de dichos gobiernos, está el índice de libertad de prensa.Venezuela está en el lugar 148 de 180 países, Rusia en el 149, China en el 177 y Corea del Norte en el 178, mientras que EE. UU. está en el 48.

El contraste entre la percepción del socialismo de una generación a otra, es marcado. Con los resultados crece el temor que al desconocer el socialismo de primera mano, como lo vivieron sus abuelos —muchos de los cuales lo combatieron en diversas guerras—, los jóvenes que no conocen el hambre, la represión, censura, campos de trabajo forzado y las enormes diásporas que provocan tanto el comunismo como el socialismo cuando alcanzan el poder, tienen mayor predisposición a simpatizar con dichas ideologías y su constante marketing en el ámbito educativo.

Seducidos por un ideal de la «justicia social», cada día más jóvenes pretenden corregir la «desigualdad» por medio de la «redistribución de la riqueza», en lugar de la creación de la misma.

El estudio se dividió en brechas etarias. En comparación con el informe realizado en el 2018, este año mostró un mayor apoyo al comunismo (36 %) entre los millennials (edades 23-38). Mientras las opiniones sobre el capitalismo tuvieron un fuerte descenso del 2018 a 2019, solo uno de cada dos millennials y jóvenes de la Generación Z (edades 16-22) apoyan el libre mercado.

Pero lo más sobresaliente es que el sondeo muestra cómo, pese a haber terminado el colegio e incluso la universidad, la mayoría de los jóvenes desconocen —no solo en la práctica sino incluso en la teoría— lo que ha causado el socialismo. En promedio el 72 % de los estadounidenses no sabe que el comunismo ha matado a un estimado de 100 millones de personas en los últimos 100 años.

En cuestión de un año, del 2018 al 2019 se duplicaron del 10 al 20 % los millenials que lo afirman. Mientras que a nivel general en los EE. UU., tienen más dudas sobre votar por un «socialista democrático» que el pasado. Ahora el 53 % afirmó que nunca votaría por un socialista, mientras que hace un año fue el 47 %.

«La amnesia histórica sobre los peligros del comunismo y el socialismo está en plena exhibición en el informe de este año», dijo Marion Smith, director ejecutivo de la Fundación en Memoria de las Víctimas del Comunismo.

Cuando no educamos a nuestras generaciones más jóvenes sobre la verdad histórica de 100 millones de víctimas asesinadas a manos de los regímenes comunistas durante el siglo pasado, no debería sorprendernos su voluntad de abrazar las ideas marxistas. Necesitamos redoblar nuestros esfuerzos para educar a los jóvenes de Estados Unidos sobre la historia de los regímenes comunistas y los peligros del socialismo actual.

Aunque el capitalismo todavía se mantiene relativamente estable como el sistema económico preferible, con un 61 % de los votos desde 2018, el respaldo es menor entre la Generación Z y los Millennials. Solo el 50 % de ellos lo apoya. En la Generación Z bajó 6 puntos el apoyo al capitalismo y 8 puntos entre los Millennials, con respeto al año pasado.

Incluso el 15 % de los Millennials cree que el mundo estaría mejor si la Unión Soviética todavía existiera.

Mientras, 88 % de los Baby Boomers (que tienen entre 55-75 años) y la Generación Silenciosa (más de 75 años) reconoce que China es un país comunista y no democrático. Apenas el 57 % de la Generación Z y el 62 % de los Millennials lo sabe.

Tampoco sabe el 76 % de los encuestados que Hitler y Stalin pactaron un acuerdo al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Los jóvenes confían más en el Estado que en sí mismos, comparado a generaciones anteriores

Según el informe, el 80% de los estadounidenses confía en sí mismos (más que el Gobierno y la comunidad) para cuidar de sus propios intereses. Pero las generaciones más jóvenes confían en sí mismos 25 % menos.

Apenas el 1% de la Generación Silenciosa cree que «la sociedad sería mejor si se aboliera toda la propiedad privada», mientras que aproximadamente uno de cada cinco Millennials (22 %) lo cree.

Asimismo, el 45 % de la Generación Z y los Millennials creen que «toda la educación superior debería ser gratuita».

Además de querer ser adoctrinados por el Estado, desconocen mayormente la diferencia entre el Manifiesto Comunista (que exige educación pública) y la Declaración de la Independencia de los EE. UU.

Solo el 57 % de los Millennials (en comparación con el 94 % de la Generación Silenciosa) cree que la Declaración de Independencia garantiza mejor la libertad y la desigualdad que el Manifiesto Comunista

Lo que exponen estas cifras son las profundas falencias educativas al producir graduados que ignoran el capítulo más oscuro de la historia moderna, como lo fue el período que produjo las mayores hambrunas, campos de exterminio y purgas que terminaron con 100 millones de vidas.

Queda en las vivencias sufridas por los sobrevivientes que hasta hoy huyen en balsa y a pie del socialismo, visibilizar lo sucedido en otras naciones para que no se esparza, mucho menos por elección.

Artículo Anterior

Candidato de FARC sin pasar por la JEP fue elegido alcalde

Siguiente Artículo

¿Por qué no repúblicas distritales jeffersonianas?

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia
Religión

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
China se enquista en América Latina mediante la CELAC
Análisis

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó
Ideología

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
¿Por qué no repúblicas distritales jeffersonianas?

¿Por qué no repúblicas distritales jeffersonianas?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad