martes 20 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » AMLO celebra la independencia fomentando la dependencia estatal

AMLO celebra la independencia fomentando la dependencia estatal

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
16 septiembre, 2019

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El presidente Andrés Manuel López Obrador saluda a la nación en honor a la independencia de México. (EFE)

Cada 16 de septiembre México festeja un año más de su independencia de la corona española. Ahora que México está bajo el mandato de la «Cuarta Transformación», como AMLO denomina a su gobierno, cabe observar si en realidad se fomenta la independencia como virtud o si la dependencia es la norma.

Comenzando por la creación de una Guardia Nacional, Andrés Manuel López Obrador, pasó por encima de la Constitución y por tanto de la institucionalidad republicana. Por medio de un calco idéntico a Hugo Chávez, AMLO creó una fuerza de seguridad con el mismo nombre que surgió en Venezuela, exceptuando el toque final: Bolivariana. En el caso de Venezuela, la Guardia Nacional Bolivariana ha servido no para resguardar a los ciudadanos, sino como una custodia del gobierno para que este se perpetúe en el poder, reprimiendo a todo aquel que lo cuestione.

Noticias Relacionadas

Eva Copa

De Evo a Eva

20 abril, 2021
prolongados estados de emergencia económica

Lo prometido y no cumplido en Colombia

20 abril, 2021

Pese a que el Congreso mexicano, cuya mayoría le pertenece al partido de gobierno, ya aprobó la creación de la Guardia Nacional, la justicia está evaluando su inconstitucionalidad.

Dos controversias constitucionales fueron interpuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) contra la Guardia Nacional y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las admitió a trámite.

La CNDH presentó al menos tres recursos por presuntas omisiones legislativas al conformarse entre ambas cámaras (Congeso y Senado): la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Nacional de Uso de la Fuerza Pública y la Ley Nacional de Registro de Detenciones.

El desarme civil vuelve a los mexicanos dependientes del Estado para su seguridad

Mientras tanto, la vulnerabilidad de los ciudadanos se profundiza. Aunque López Obrador no fue quién efectuó el desarme civil, como lo hizo Chávez, sí lo perpetuó, de modo que la defensa de los mexicanos está cada vez más limitada a depender del Estado en lugar de velar por sí mismos.

México vive el año más violento de su historia. Pues, aunque los ciudadanos que obedecen a la ley están desarmados, los integrantes de los carteles de narcotráfico no y matan a más de 100 mexicanos por día, según el promedio actual.

«¡Estamos desarmados!», le gritó una multitud a AMLO, ante el auge de la violencia sufrida por manos del narco. A lo cual el mandatario respondió que el narco también es pueblo y por tanto no se le puede atacar.

La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México destruyó la confianza

Luego en la esfera económica, en lugar de fomentar la inversión, la administración actual ha desalentado la inversión extranjera, cancelado proyectos que propiciarían el desarrollo, ha monopolizado la inversión de infraestructura e incluso ha gastado fondos de los contribuyentes para subsidiar empleos en grandes empresas.

El caso más simbólico de la dependencia al Estado que fomenta AMLO es la cancelación de la licitación de la refinería Dos Bocas. El gobierno asumió el gasto de 160 mil millones de pesos (más de 8 mil millones de dólares), la petrolera nacional, Pemex, se hará cargo del proyecto pese a su exorbitante deuda actual.

Después siguió espantando la inversión al cancelar la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, que ya estaba completado en un 33%.

Al respecto, PanAmPost consultó con Rodolfo Sosa Cordero, ingeniero mecánico con maestría en aeronáutica, economista y autor del Blog México LIbertario, y de las páginas de Facebook México Liberal Pragmático y Puma Capitalista.

Sosa explica que a los contratistas se les indemnizó la cancelación de sus contratos con tenedores de bonos por $ 6 000 millones de dólares que se habían emitido para financiar el proyecto. El gobierno sacó 1 800 millones y el resto lo seguirán pagando los mexicanos mediante un impuesto por el uso del AICM actual. «Por 20 años, sin que recibamos a cambio un aeropuerto de primera. Esto no le importó (a AMLO), pero el mayor costo de la cancelación del NAIM fue que destruyó la confianza, y creó un entorno de incertidumbre», explica. 

Así, AMLO le cerró una puerta más hacia el mundo a México, país que hoy figura en el último lugar en el índice de confianza para la inversión extranjera, al cual las principales calificadoras de riesgos del mundo señalan va en caída.

«El Gobierno aporta los recursos» para tapar el desempleo

El último aspecto a señalar en el plano económico es el programa  ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’. En lugar de que las empresas, muchas de ellas multinacionales de vasta producción, inviertan en la formación y salario de sus empleados, el Estado mexicano -con los impuestos del sector productivo- designará 2,5 millones de dólares al programa. Alegando «resolver» el fenómeno de los «nini», -jóvenes que ni estudian ni trabajan-, el mandatario mexicano propuso que el Estado nacional use los impuestos ciudadanos para pagar a las empresas y que estas a su vez contraten a los jóvenes.

«Esto es un programa gubernamental donde damos el apoyo y el Gobierno aporta los recursos, debe existir un diálogo muy fluido con recursos humanos y asegurar que a los jóvenes el Gobierno le pague», señala Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación.

En la Cuarta Transfomación, terminaron las becas por mérito para combatir la «desigualdad» y premiar la mediocridad. Finalmente, y no por ello menos importante, está el impacto en el plano educativo. El Estado nacional financiará el culto a la mediocridad fomentado por el gobierno de la Ciudad de México, presidido por la coidearia de AMLO, Claudia Sheinbaum, quien puso fin a las becas por mérito e instauró una beca para todos los estudiantes primarios y secundarios.

«Antes había una beca que se llamaba, Niños y Niñas Talento, que solo se le daba a algunos niños y niñas de nueve y 10 de promedio, y nosotros decidimos que esta es una beca que promovía desigualdades», dijo la jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

«Así que ahora con un esfuerzo muy grande, gracias al presidente de la República que ha asumido varios programas sociales que había en la Ciudad, ahora niños y niñas de primaria y secundaria van a tener un apoyo de 330 pesos mensuales universal en toda la educación básica», agregó.

Esto sucede en la capital, en Michoacán la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya entregó en 6 000 escuelas libros de propaganda comunista que cambian la historia de la nación, desde la fundación española de la misma, hasta la glorificación de figuras como el Che Guevara, Fidel Castro y Hugo Chávez.
«Utilizar la educación para adoctrinar es un riesgo muy grande, con ese tipo de libros y con maestros que estén en la misma línea. Eso fue una pelea muy grande del siglo pasado desde la laicicidad. La educación debe estar exenta de fanatismos, porque no solo es laica desde un sentido religioso», afirma Roberto Rodríguez, investigador de la UNAM.
Entonces, mientras los mexicanos festejan su independencia, el gobierno y sus dignatarios fomentan la dependencia, monopolizando en el Estado funciones del sector privado, glorificando a regímenes esclavizadores y fomentando desde la infancia el culto al Estado.
Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Eva Copa
Bolivia

De Evo a Eva

20 abril, 2021
prolongados estados de emergencia económica
Colombia

Lo prometido y no cumplido en Colombia

20 abril, 2021
crytomonedas
Columnistas

Del dólar de Poyais al Bitcoin

20 abril, 2021
Kirchner, Corte Suprema
Opinión

En torno a cacerolazos y banderazos

20 abril, 2021
Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear
Estados Unidos

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

19 abril, 2021
Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta
Perú

Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta

19 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad