miércoles 24 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Niños con cáncer, las últimas víctimas de los recortes de AMLO

Niños con cáncer, las últimas víctimas de los recortes de AMLO

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
18 julio, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Casi la mitad de los pacientes con cáncer infantil muere cada año, pese a que el 70 % de los casos son prevenibles. (Fotomontaje de PanAm Post)

Cada cuatro horas muere un niño con cáncer en México. Es la segunda causa de muerte a nivel nacional y la primera en la infancia. El fenómeno se agrava ahora con la escasez de medicamentos ocasionada por las políticas de Andrés Manuel López Obrador.

El presidente de México autorizó un recorte del 44 % del presupuesto del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), y quienes se han visto más afectados son los pacientes con VIH (ha habido una reducción del 50 % de los antirretrovirales necesarios para los pacientes con inmunodeficiencia), niños recién nacidos o por nacer y los pacientes con cáncer infantil.

Noticias Relacionadas

Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021
El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel

El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel

24 febrero, 2021

Dicho recorte produjo, a su vez, el desempleo masivo de personal médico y el vaciamento de insumos, tanto que el director del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), Germán Martínez, presentó su renuncia diciendo: «yo no voy a despedir a los doctores. La gente se va a morir en las calles».

Susan Cabral Bujdud, presidente de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en Zacatecas, anunció que los recortes del Gobierno federal pueden ser la causa principal de la escasez de medicamentos: “Algunos medicamentos son muy caros, otros no tanto, pero no se tiene acceso a ellos”, declaró ante la prensa local.

La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en la entidad denunció la escasez de medicamentos en el Seguro Popular para los tratamientos oncológicos infantiles https://t.co/1XoANJgAKw

— El Universal (@El_Universal_Mx) July 17, 2019

Hay medicamentos que superan los 1 000 y hasta 3 000 dólares, así como hay tratamientos oncológicos que tienen un costo anual de 18 400 dólares a lo largo de tres años, es decir que superan los 55 000 dólares.

Burocracia entorpece la adquisición de medicamentos importados

Pero la falta de recursos no es el único problema. Está el enorme costo que genera la burocracia. En el caso de niños con diagnósticos fatales, cada minuto cuenta y el papeleo que exige el Gobierno federal entorpece lo necesario para la supervivencia de los niños. Tanto que hay medicamentos detenidos en la Aduana, en lugar de llegar a quienes más los necesitan: los pacientes.

Sin embargo, Cabral Bujdud resalta que donde ha fallado el Estado ha sabido suplir la sociedad civil zacatecana, pues esta ha apoyado al AMANC con recursos para adquirir medicamentos.

La falta de personal médico ahora se potencia con la falta de insumos. Los 69 niños que apoya AMANC reciben tratamiento por parte de la Seguridad Popular, pero no reciben los medicamentos de forma irregular. 

#Zacatecas Susan Cabral Bujdud, presidente y fundadora de la Asociación Mexicana para Niños con Cáncer #AMANC de Zacatecas, señaló que hay un problema de incremento en el costo de medicamentos. #NTRhttps://t.co/T8lefKDVf8

— NTR (@ntrzacatecas) June 17, 2019

A lo anterior se suma el anunciado cierre del Seguro Popular en Zacatecas. Sobre esto el director del Seguro Popular en Zacatecas, Jesús López Longoria, dijo que la desaparición abrupta de esa institución afectaría a los usuarios que quedarían sin tratamiento, mientras se migra hacia lo que López Obrador propone será al nuevo instituto nacional de salud, pues genera demoras, ya que requiere un proceso burocrático y la creación de su correspondiente marco jurídico.

Bajo el sistema existente hay una escasez de médicos en proporción a los pacientes. En el Hospital General de Zacatecas (HGZ) se cuenta con dos oncólogos infantiles que atienden a la niñez con cáncer.

A nivel nacional, en México solo existen 135 oncólogos pediatras para los más de 5 000 casos de cáncer infantil que se registran anualmente. En promedio, fallece casi la mitad de los niños: 2 300.

El sistema educativo no produce suficientes médicos

El problema no se limita únicamente a los despidos por falta de presupuesto. Incluso López Obrador reconoció que a México le hacen falta aproximadamente 200 000 médicos para atender las necesidades de toda la población.

De los 200 000 médicos faltantes que anunció AMLO, 130 000 serían generales y 70 000 especialistas. Sin embargo, el mismo mandatario ha provocado el despido de aproximadamente 10 000 médicos desde que asumió el poder a raíz de los recortes realizados. Ante lo cual crecen las sospechas de que López Obrador estaría dispuesto a contratar médicos cubanos para suplir las vacantes que quedan tras los despidos.

70 % de los casos de cáncer infantil son prevenibles pero, en México casi el 50 % resultan fatales

En vista de que cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, la Secretaría de Salud sacó a la luz estas cifras. Es decir, ya era precario el sistema antes del recorte y ahora se agrava.

Pese a que el cáncer es la mayor causa de mortalidad infantil en el país, no se le ha dado prioridad que requiere. Más el 70 % de los casos son curables si se atienden a tiempo. Sin embargo, los recientes recortes solo empeoran la situación.

Por eso no es casualidad que el actual estado del sistema de salud ha sido uno de los agravantes en el descenso de la popularidad de López Obrador. El último sondeo evidenció que la popularidad de López Obrador pasó del 73 %, que marcaba a inicio de este año, al 46,9 % en el mes de junio.

Más si se tiene en cuenta la inestabilidad que trasmiten las renuncias de los miembros del su gabinete, siendo el director del Instituto Mexicano de Seguridad Social uno de los primeros y el más reciente el secretario de Hacienda, quien renunció debido a que la administración de López Obrador ha «tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento» y por la «imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública».

Artículo Anterior

Claves del atentado terrorista que dejó 85 muertos en Argentina hace 25 años

Siguiente Artículo

Maduro va contra militares: los tortura y amenaza de muerte a familiares

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos
España

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021
El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel
Estados Unidos

El reality show de la esposa del «Chapo» terminó en la cárcel

24 febrero, 2021
¿Qué significa la Búsqueda de la Felicidad?
Columnistas

La trascendencia de construir castillos en el aire

24 febrero, 2021
Impulsan moción de censura contra Pedro Sánchez como «un deber nacional»
Columnistas

Supresión del 30 para asesores y políticos “funcionarios”

24 febrero, 2021
Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador
Noticias

Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador

24 febrero, 2021
Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque
Colombia

Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque

23 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Militares venezolanos, Maduro, Familiares

Maduro va contra militares: los tortura y amenaza de muerte a familiares

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad