
Más de 51,3 millones de dólares se va a ahorrar Brasil con el recorte de 21.000 cargos públicos, según informó el presidente Bolsonaro, pero no detalló cuáles sectores serían los afectados. Sin embargo, por medio del secretario especial de Desburocratización, Gestión y Gobierno Digital del Ministerio de Economía, Paulo, Uebel, ahora se sabe que el 65 % de esos recortes serán en el sector educación.
Ante la prensa local, el secretario Uebel explicó que las funciones eliminadas eran transversales. Es decir, corresponden a una especie de adicional pagado a servidores por una función extra, como un puesto de jefe de departamento, coordinación o dirección en las universidades públicas federales. Por lo cual, el recorte no significa que 13 710 personas quedarán sin empleo. Y señaló que “los cargos que son esenciales para la ejecución del trabajo que beneficia al ciudadano se mantuvieron”.
Según el decreto emitido para efectuar el recorte, 2.449 vacantes deben ser extinguidas de inmediato. Las otras 11.261 funciones dejarán de existir el 31 de julio.
Na campanha, firmei o compromisso de enxugar a máquina pública e torná-la eficiente. Assinei decreto que extingue 21.000 cargos comissionados da esfera federal. Economia de quase R$195 MILHÕES de dinheiro público e ainda há muito o que fazer! ESTAMOS CUMPRINDO NOSSA MISSÃO! 🇧🇷
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) March 14, 2019
Bolsonaro todavía está en sus primeros 100 días de gestión, lapso en el cual declaró que implementaría 35 medidas prioritarias; muchas de las cuales han sido criticadas.
Este nuevo recorte no es la excepción, pues Luciene Fernandes, vicepresidente de la Federación de Sindicato de Profesores y Profesoras de Institucionales Federales de Enseñanza Superior y de Enseñanza Técnica y Tecnológica, afirmó que “En cualquier país que apuesta por el desarrollo, la Educación debe ser prioridad. Comenzar la gestión con un decreto que exprime a las universidades es bastante temerario”.
"Medida gera alvoroço nas instituições, disse a vice-presidente da Federação de Sindicatos de Professores e Professoras de Instituições Federas de Ensino Superior e de Ensino Básico Técnico e Tecnológico – https://t.co/cpCAEY5QIt https://t.co/cpCAEY5QIt
— Andre Ará (@Andreara10) March 19, 2019
Sin embargo, según informan los dignatarios, no se trata de quitar inversión a la educación ni el empleo a nadie, sino de remover privilegios a los empleados que recibían sueldos agregados por desempeñar tareas adicionales a las propias.
Aunque un “Secretario Especial de Desburocratización” suena como una contradicción en medio de un Gobierno que anuncia la reducción del Estado, afirma el Ministerio de Economía que “la expectativa es que el sector público se torne más eficiente. Porque, en paralelo a esa medida, están en curso otras acciones de simplificación administrativa, desburocratización y readecuación de la fuerza de trabajo”.
Fue precisamente el Ministerio de Economía quien elaboró el decreto firmado y emitido por el Presidente de la República Federal.
Aclaran que el 25 % de las funciones de las universidades federales creadas en el 2018 fueron eliminadas, resaltando que todavía no estaban en funcionamiento.
De modo que en el tercer mes de gestión, el Gobierno de Bolsonaro está reduciendo costos y agilizando procesos, y como tal ahorrando el dinero de los contribuyentes brasileros, lo que ha causado inconformidad entre quienes se alimentan de dichos gastos.