lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONU le rinde tributo a un asesino en masa: al Che Guevara

ONU le rinde tributo a un asesino en masa: al Che Guevara

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
1 marzo, 2019

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Fotomontaje de PanAm Post)

Un retrato gigante del asesino en masa Che Guevara ahora está en exhibición en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, sede de su irónicamente llamado Consejo de Derechos Humanos, así lo describe Hillel Neuer, el director ejecutivo de UN Watch, organización no gubernamental fundada por exmiembros de la ONU para vigilar su cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidas.

El director manifestó no solo su indignación por el homenaje a un asesino, sino por cómo la ONU está manejando la situación en Venezuela, pues en el informe de más 11.000 palabras no hay ni una sola mención al país sudamericano sobre el «derecho a la comida».

Noticias Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021

https://twitter.com/HillelNeuer/status/1101098840202059776

Neuer resalta que el fantasma del Che Guevara acecha a la ONU, pues no solo su rostro es visible, sino su influencia. Esto debido a que un organismo que presuntamente vela por los derechos humanos está negando la hambruna que padecen los venezolanos mientras conmemora al verdugo que hizo posible la Revolución cubana que hoy drena a Venezuela de sus recursos petroleros y acecha a la población con fuerzas paramilitares de origen cubano.

A pesar de que el venezolano ha bajado un promedio de 11,4 kilos por la falta de acceso a comida, tanto por la falta de producción como por la incapacidad de importar, dado que para hacerlo es necesario comprar dólares que requiere(n) autorización gubernamental.

Actualmente, más del 60  % de los venezolanos se acuesta a dormir con hambre y el 63,2 % de los adultos admitió que solo come dos veces del día para alimentar mejor a sus hijos.

De acuerdo con la Encovi (Encuesta de Condiciones de Vida), el 70,1 % de los hogares no tienen dinero para comidas saludables.

And Che Guevara's ghost haunts the U.N. Human Rights Council. Today I had to take the floor to challenge their "right to food expert" @HilalElver for siding with the Maduro regime, and abandoning the people of #Venezuela: https://t.co/VFADFLbk3k

— Hillel Neuer (@HillelNeuer) February 28, 2019

Pero no es la primera vez que la ONU y los organismos vinculados ignoran sucesos políticos con sesgo ideológico. Ya en el 2013, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) le hizo un homenaje al hombre que ante la ONU confesó fusilar a los opositores políticos.

Según los datos recopilados por el Instituto de la Memoria Histórica, Ernesto El Che Guevara firmó la orden de 216 ejecuciones.

“Para enviar hombres al pelotón de fusilamiento, la prueba judicial es innecesaria. Estos procedimientos son un detalle burgués arcaico. ¡Esta es una revolución! Y un revolucionario debe convertirse en una fría máquina de matar motivado por odio puro”, proclamó el Che Guevara, ganando así el apodo del «Carnicero de la Cabaña».

In 2013, UNESCO honored mass murderer Che Guevara. https://t.co/ySsctTSyH0

"Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos; si, hemos fusilado; fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea neoesario.” pic.twitter.com/RS2kmvfImS

— Hillel Neuer (@HillelNeuer) February 28, 2019

Lo más llamativo, y que produjo indignación, es que una entidad a cargo de la cultura le haga un homenaje a un hombre que promovía la censura a la prensa, el pensamiento único y bajo cuyo nombre hasta hoy cada niño cubano, lejos de educarse, es adoctrinado a prescindir de su persona para entregarse en servicio del socialismo por medio del grito: «seremos como el Che«.

“¡Los jóvenes deben aprender a pensar y actuar como una masa. Es criminal pensar como individuos!”, exclamó.

“Hay que acabar con todos los periódicos. Una revolución no se puede lograr con la libertad de prensa”, exacerbo, al punto que hasta el día de hoy se penaliza en Cuba con ocho años de prisión por colaborar con la prensa extranjera.

El Che Guevara firmó la orden de ejecución de más de 216 personas, 52 de las cuales fueron fusiladas en el primer año de Gobierno. (Foresight Cuba)

Una vez en el Gobierno, se profundizó la purga de opositores. En el primer mes, el Che Guevara firmó la orden de ejecución de 52 personas.

Esos son los números que cuentan con su firma, las ejecuciones por mano propia no tienen registro.

No obstante, de acuerdo a la obra El costo humano de la revolución social, de Armando Lago, los muertos de la revolución llevada a cabo por el Che Guevara y los hermanos Castro produjo al menos 104.374 muertos.

Entre 65.000 y 80.000 murieron huyendo, sobre todo en alta mar, de acuerdo al investigador Humberto Fontova.

Por su parte El libro negro del comunismo reporta que 16.000 muertes se debieron a fusilamientos, particularmente en los primeros años de la revolución.

En vista de que el régimen tiene el monopolio de las cifras y muchos muertos perdieron la vida sin que sus cuerpos fueran recuperados,  Rudolph J. Rummel, autor de la obra Death By Government, aplica el término «democidio», pues el régimen comunista arrasó con un campo demográfico. Por tanto, los muertos pueden llegar a 141.000 si se suman las cifras presentadas de El Proyecto Cubaarchive, que incorpora muertes en prisión y en campos de trabajo forzado.

Estas cifras no incluyen los entre 14.160 y más de 30.000 (cifra que incluye los cuerpos que no fueron repatriados) soldados que murieron tanto en el África como en las guerras de guerrillas de Hispanoamérica.

Perseguía tanto a religiosos como a homosexuales

Cabe resaltar que en Cuba el servicio militar es obligatorio para varones, gracias a la labor del Che Guevara. Por ello, tanto a los religiosos como a los homosexuales les internaba en campos de trabajo forzado llamados UMAP, Unidades Militares de Ayuda a la Producción, bajo el lema «el trabajo os hará hombres».

No fue hasta que el papa Juan Pablo II visitó Cuba que aminoró la violencia contra los católicos, a quienes se les prohibía ser parte del Partido Comunista Cubano, pues su lealtad debía estar primero con la revolución. Pues para los socialistas, según el  Che Guevara, no existe el individuo, la persona. Como tal, tampoco la voluntad. Entonces quien ponga una emoción, sea el amor, la atracción o la devoción por encima de la revolución debe ser castigado, con trabajo forzado e incluso el paredón.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe
Colombia

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021
Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021
vida pandemica permanente
Sociedad

Por qué se está presionando para que la pandemia sea «permanente”

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad