domingo 11 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Indígenas venezolanos derrotan al chavismo: ya entró la primera ayuda

Indígenas venezolanos derrotan al chavismo: ya entró la primera ayuda

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
23 febrero, 2019

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Indígenas pemones enfrentaron a las autoridades para exigir que pase la ayuda humanitaria desde Brasil. (Twitter)

El presidente interino Juan Guaidó confirmó el ingreso del primer cargamento de ayuda humanitaria de Brasil a Venezuela. Lo festeja como un logro de Venezuela, pues ha sido un accionar civil que enfrentó a las autoridades fiales a la dictadura.

Todo empezó el día de ayer, viernes, cuando la Guardia Nacional Bolivariana asesinó a dos indígenas, un hombre y una mujer. Como venganza, los indígenas tomaron el aeropuerto de Santa Elena de Uairén, luego de haber prendido fuego el puesto de control de la GNB que hirió a más de una docena de pemones, tres de los cuales requirieron cirugía por heridas de bala.

Noticias Relacionadas

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

10 abril, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021

¡Atención Venezuela!

Anunciamos oficialmente que YA ENTRÓ el primer cargamento de ayuda humanitaria por nuestra frontera con Brasil.

¡Esto es un gran logro, Venezuela!

¡Seguimos! #23FAvalanchaHumanitaria

— Juan Guaidó (@jguaido) February 23, 2019

Ahora el aeropuerto está en manos de los indígenas y, por tanto, no rige la prohibición impuesta por Nicolás Maduro, sino que los habitantes podrán acceder a víveres básicos que son enviados de la nación vecina.

Además, en la mañana de hoy, el diputado Americo De Grazia informó que los pobladores retuvieron a milicianos y generales vestidos de civil, entre ellos a quien ordenó el ataque contra los indígenas que evitaban cerrar el paso fronterizo el día de ayer.

El mayor temor del chavismo es que dentro de la ayuda humanitaria haya envíos de armamento para un levantamiento contra el Gobierno ilegítimo. Esa es la razón principal que ha dado para impedir que en una nación que bajo su gobierno el habitante promedio ha perdido alrededor de 11 kilogramos de peso por la falta de comida y medicina. Sin embargo, se ha demostrado que dentro de la ayuda van kits de primeros auxilios, medicina, comida y suplementos nutricionales para los más de 300.000 venezolanos en riesgo de muerte.

https://twitter.com/FrancisGarciaP/status/1099337176389689345

Las comunidades más afectadas por la escasez en Venezuela han sido precisamente los pueblos indígenas. En las grandes ciudades son los wayú quienes más acuden a la basura ante la falta de comida.

También han sido mujeres indígenas las que han ido hasta la frontera con Colombia a regalar a sus hijos porque no les pueden alimentar.

Por último, en la zona fronteriza con Venezuela han resurgido enfermedades que ya fueron erradicadas en el resto del continente como el sarampión y la poliomelitis, causando una emergencia a ambos lados de la frontera.

Pues los pueblos aislados no están vacunados, entonces la migración masiva de indígenas venezolanos en busca de ayuda médica, ha provocado una epidemia entre los indígenas del lado brasilero.

En el caso de los yanomami, por ejemplo, que habitan ambos lados de la frontera, en apenas cuatro meses de exposición los casos de sarampión pasaron de 0 a 76.

La gravedad de esta situación se potencia al no tener los indígenas ni las vacunas ni los anticuerpos para resistir esta enfermedad. Al estar aislados en sus comunidades, estaban libres de estos riesgos, hasta ahora.

Entre enero y julio de 2018, de acuerdo a los datos provistos por el Gobierno brasileño, se notificaron 756 casos de sarampión solo en Amazonas. Asimismo, en la capital de la región, Manaos, había el mayor número de notificaciones: 1.441 casos sospechosos.

Pero la mayor zona de conflicto en la actualidad es en el estado de Roraima, en la frontera con Venezuela, donde hasta julio se notificaron 412 casos de sarampión.

ATENCIÓN: Representante diplomática en Brasil @matebe informa que ya un primer camión con ayuda humanitaria logró ingresar a Venezuela. #23Feb pic.twitter.com/AUmGUOP9mx

— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) February 23, 2019

Ahora, gracias a la gestión de los mismos indígenas de la zona, el aeropuerto está libre y las vías despejadas. Esto permitió que por vía terrestre ingresara el primer camión con ayuda humanitaria.

@Reylex #23Feb / Dos gandolas con Ayuda Humanitaria camino Santa Elena de Uairen / #GranSabana / Frontera Venezuela-Brasil / Escuchen el Audio. https://t.co/diYhPhcwX2

— TK_LTAMCA #RAV (@TK_LATINAMERICA) February 23, 2019

Desde Santa Elena de Guairen pic.twitter.com/MnnbDVhKWB

— @Ivorod69 (@Ivorod691) February 23, 2019

María T. Belandria, Embajadora de Venezuela en la República Federativa de Brasil, que porta un dije con el mapa de Venezuela, dio la noticia en redes sociales confirmando el ingreso de ayuda humanitaria.

Alcalde de Santa Elena de Uairén: “No me toquen ni un pemón, Maduro está caído” #Video 📹 https://t.co/oWR1VGPpAK

— El Cooperante (@El_Cooperante) February 23, 2019

Por su parte, el alcalde de Santa Elena de Uairén les exigió a las fuerzas de seguridad no arremeter contra los indígenas, pues alega que Maduro ya no tiene poder en el país y, por tanto, su orden de impedir el acceso de ayuda humanitaria queda anulada.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares
Coronavirus

Denuncian que venden las vacunas en Venezuela por 300 dólares

10 abril, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Economía

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021
Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz
Elecciones

Ecuador elige: el cambio con Lasso o el regreso al socialismo con Arauz

10 abril, 2021
¿Cuánto le cuesta a EEUU la desbordada crisis fronteriza?
Inmigración

¿Cuánto le cuesta a EEUU la desbordada crisis fronteriza?

10 abril, 2021
Si matan por orden de Bolsonaro, es femicidio y racismo, por Maduro no
Brasil

Bolsonaro compara las cuarentenas con la dictadura de Maduro

10 abril, 2021
Fascismo tropical
Opinión

Fascismo tropical

10 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad