lunes 8 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ecuador declara emergencia migratoria por diáspora venezolana

Ecuador declara emergencia migratoria por diáspora venezolana

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
9 agosto, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
200 niños venezolanos indocumentados han ingresado al Ecuador. Dada la emergencia migratoria, autoridades locales permitirán su ingreso.(Ministerio de Inclusión Económica y Social)

Ecuador declaró «estado de emergencia al sector de Movilidad Humana» el miércoles 9 de agosto en vista del aumento de la cantidad de migrantes venezolanos que llegan diariamente al país.

Según números oficiales, son alrededor de 4.200 personas por día. Aunque cifras independientes alegan que superan los 5.100.

Noticias Relacionadas

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021
EEUU: ¿votar por Joe Biden es abrirle las puertas al socialismo?

La «equidad» de Biden-Harris empeoraría la desigualdad racial

8 marzo, 2021

La Cancillería del Ecuador denominó como «inusual» el incremento de venezolanos que entran al país.

«Se activa por primera vez para dar una respuesta eficaz y contundente en beneficio de la preservación de las personas que están ingresando a territorio ecuatoriano», dijo el viceministro de Movilidad Humana, Santiago Chávez, a través de un comunicado de Cancillería.

Según la subsecretaría (viceministerio) de Migración, el número de venezolanos ha ido en aumento desde 2013 hasta 288.000 en 2017.

Sin embargo, el pico fue en 2018. Entre enero y julio del año en curso, 453.000 venezolanos ingresaron al Ecuador y 382.628 salieron.

https://twitter.com/ValenciaJoseEc/status/1027364004547764225

La Cancillería sostiene que hay tres provincias en estado de emergencia y no solo aplica a las que están en la frontera, Carchi al norte que limita con Colombia y El Oro que limita el suroeste con Perú , también está la capital, Quito, donde se manejan todas las cuestiones administrativas y burocráticas.

«El objetivo es establecer un plan de contingencia y las acciones y mecanismos necesarios para la atención humanitaria de los migrantes venezolanos», indica.

Por su parte el ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, José Valencia, manifestó a través de redes sociales que «como ente rector de la política de movilidad humana hemos decidido declarar la emergencia en las tres provincias a fin de garantizar la protección de derechos a través de una respuesta concertada de parte de todo el Estado».

Compartimos con la ciudadanía esta importante información #MigraciónEc pic.twitter.com/CQ82a6azZj

— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) August 9, 2018

Asimismo, para poder dar mayor abasto para atender a la cada vez mayor cantidad de venezolanos, el Ministerio del Interior dispuso extender el horario de atención del control migratorio que ahora estará abierto 14 horas por día.

Es que sumada a la cantidad de venezolanos que buscan quedarse en Ecuador como destino final, se estima que al menos la mitad solo está de paso hacia Perú, Chile, Brasil e incluso España.

Similar al drama de los migrantes centroamericanos que viajan hacia EE. UU., los migrantes venezolanos pagan a lo que se conoce en México como «coyotero» que son las personas que tramitan la llegada a otro país para migrantes.

A menudo, dichos «tramitadores» pueden estafar a los venezolanos y pagan por un servicio que no obtienen. Pues se quedan varados en Ecuador cuando su destino final es otro. Esto queda evidenciado al momento de registrar los ingresos al país.

 

En vista que la ruta no es la esperada, muchos de los venezolanos que arriban no tienen dónde hospedarse o bien salieron de Venezuela con pocos medios —dada la situación política y económica del país— y no tienen cómo financiar su estadía, se ha tornado necesario que el gobierno ecuatoriano provea carpas para albergar a los nuevos migrantes.
Para conseguir los medios necesarios para financiar la infraestructura básica para recibir a los venezolanos, declarar el estado de emergencia facilita el acceso a fondos internacionales como la ONU.
Desde junio, Ecuador cuenta con ayuda internacional para los albergues temporales. Están situadas carpas de plástico afuera de terminales de transporte terrestre, donde los migrantes venezolanos piden ayuda para seguir viajando hacia Perú.

Acceso a menores

«No se identificará ni se considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria», indica la constitución del Ecuador, por lo tanto pese a que varios aun migrantes que no cumplen con requisitos estándares son acogidos; como es el caso de los niños indocumentados.

Al menos 200 niños cruzaron la frontera de Ecuador con Colombia sin documentos. Por lo cual, durante el estado de emergencia migratoria, diplomáticos ecuatorianos acordaron facilitar el ingreso y salida de menores indocumentados; pese a que la presentación de una cédula o pasaporte es un requisito migratorio para ingresar al país.

Aunque aumentará la flexibilidad ante las normas usuales que no se cumplen, se se reforzarán medidas de seguridad para el registro de quienes ingresan. Pues serán acreedores de alimentos, atención médica y ayuda psicológica (y las carpas ya mencionadas).

El Estado de emergencia entra en efecto en agosto y podría renovarse, así se adaptan los países de la zona (incluso sin ser limítrofes) a auxiliar a los migrantes que se van de la situación precaria de su Venezuela natal.

Artículo Anterior

Por burlarse de Maduro, dictadura desalojó a beneficiario del chavismo

Siguiente Artículo

Por corrupción del chavismo, Venezuela pierde Citgo: juez de EEUU autoriza incautación

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración
Ideología

Día de la Mujer: la tragedia socialista que el capitalismo volvió celebración

8 marzo, 2021
EEUU: ¿votar por Joe Biden es abrirle las puertas al socialismo?
Economía

La «equidad» de Biden-Harris empeoraría la desigualdad racial

8 marzo, 2021
El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene
Argentina

El kirchnerismo agotó a Losardo pero Alberto Fernández la sostiene

8 marzo, 2021
Niñas revelan que «religiosos» las embarazaban y las hacían abortar en Panamá
Columnistas

Prevención del secuestro internacional de niños: ¿Qué es la alerta Amber?

8 marzo, 2021
Colombia: critican desde la izquierda candidatura prematura de Jorge Robledo a la presidencia
Columnistas

Senador Iván Cepeda incendia la justicia cuando no le favorece

8 marzo, 2021
Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso
Estados Unidos

Andrew Cuomo en el ojo del huracán con dos nuevas denuncias por acoso

7 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Por corrupción del chavismo, Venezuela pierde Citgo: juez de EEUU autoriza incautación

Por corrupción del chavismo, Venezuela pierde Citgo: juez de EEUU autoriza incautación

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad