miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Facebook censura páginas y perfiles liberales en Brasil

Facebook censura páginas y perfiles liberales en Brasil

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
26 julio, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Facebook cerró páginas vinculadas al Movimiento Brasil Libre y también los perfiles privados de alrededor de un centenar de sus integrantes. (Fotomontaje de PanAm Post)

En vista de las inminentes elecciones presidenciales en Brasil, Facebook cerró múltiples páginas políticas, pero no de manera ecuánime, sino con foco en la derecha.

A través de un comunicado, el miércoles 25 de julio Facebook cerró «196 páginas y 87 perfiles de Brasil que violaban nuestras políticas de autenticidad».

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021

Así, sin pruebas, Facebook alegó una supuesta «rigurosa investigación» con la que justificó intervenir en la libertad de expresión y el acceso de información de incontables brasileros, argumentando la falta de autenticidad de los perfiles personales de quienes hoy están frente a las puertas de la red social como titulares de las páginas cerradas.

En su mayoría eran parte de la red del Movimento Brasil Livre y sus integrantes, denominados por los medios masivos como «extrema derecha», pese a ser partidarios de la legalización de las drogas y la unión civil de personas del mismo sexo, incluso su coordinador nacional, Fernando Holiday es negro y homosexual.

Estamos agora em frente a sede do Facebook Brasil e vamos permanecer aqui pois queremos justificativas da empresa sobre a exclusão dos perfis. Junte-se a nós.

— Fernando Holiday 🇧🇷 (@FernandoHoliday) July 26, 2018

En este momento Holiday se encuentra junto a otro de los líderes principales, Kim Kataguiri, nieto de japoneses y precandidato a diputado, cuyo accionar fue clave —a través del MBL— para conseguir el impeachment de la expresidente Dilma Roussef, protestando fuera de las oficinas de Facebook en Sao Paulo.

Es decir, el movimiento ha causado estragos en la izquierda de Brasil, incluso en los niveles más altos de la política.

En palabras de Ricardo Almeida, coordinador de MBL, en el estado de Bahía el «MBL es un movimiento liberal-conservador que pretende hacer de Brasil un país más libre, prospero y seguro. Nuestras propuestas abarcan desde reforma de previsión hasta propuestas sobre seguridad y cultura».

PanAm Post entrevistó a Almeida, quien también es profesor universitario de filosofía, sobre los recientes sucesos.

¿Qué dicen frente a la versión de Facebook de que sus cuentas y perfiles fueron cerrados por noticias falsas?

Por supuesto es falso es que hagamos difusión de noticias falsas.

Primero, en general, las noticias divulgadas por sitios vinculados al MBL también son difundidas por otros medios. Segundo, la acusación no incluye ninguna prueba de las supuestas noticias falsas. Tercero, una parte expresiva del contenido es opinión y análisis, no noticiero. Y cuarto, varios perfiles personales también fueron derribados, que no eran cuentas falsas porque en ellos había información personal detallada.

Se supone que la acción se efectuó porque las elecciones están cerca. ¿Sucedió lo mismo con páginas de izquierda?

Tenemos evidencias que el Facebook tiene orientación antiderecha. Y no exclusivamente en Brasil, lo que hace mis ponderaciones válidas para su país de origen también (EE. UU.).

Cuando Mark Zuckerberg estuvo frente al senador Ted Cruz, fue muy evasivo en las respuestas a los cuestionamentos sobre la orientación política de su empresa. Básicamente, Cruz daba el nombre de varias páginas americanas de derecha qué habían sido derribadas sin un correspondiente en la izquierda.

¿Por qué fue apuntado a la derecha?

Lo que se pasó aquí fue una versión más grande de ese arbitrio, con la finalidad de reducir la influencia, especialmente del MBL, en la elección presidencial, qué está muy cerca.

Que se cierren espacios de divulgación sobre unas ideas en específico, ¿deja un precedente contra la libertad de expresión?

Sí. No solamente es un precedente, sino que es una ofensiva actual. Cerrar espacios virtuales de expresión atenta contra esa misma libertad. Y creo que la situación va avanzar en esa mala dirección. Las redes sociales del mundo son dominadas por pocas empresas. Es muy fácil que poderes políticos trasnacionales las dominen e impongan su patrón de pensamiento sobre el pretexto de protegernos a todos de «fake news» (noticias falsas) o cualquier otra razón ad hoc, inventada con el mismo fin.

¿Cómo piensas difundir sus contenidos sin Facebook?

Aún tenemos muchas páginas en Facebook. Segundo, tenemos otras redes sociales cómo Instagram, Youtube y Whatsapp. Estamos variando nuestro approach en estas redes variadas para no quedaros atados a ninguna específicamente

Los liberales defienden la propiedad privada y por tanto el derecho de una empresa privada de elegir los contenidos que se difunden y a quién presta su servicios. ¿Qué pasa en estos casos?

Facebook, aunque sea una empresa privada, tiene obligaciones contractuales y su política pretende ser transparente en lo relacionado con esa cuestión. El propio Zuckerberg fue muy claro cuando estuvo en el Senado americano para decir que el Facebook es un foro políticamente neutro.

Si las personas pasan a utilizar Facebook como herramienta de divulgación de ideas a partir de esa creencia y después les quitan todo, lo mínimo que se puede determinar es una quiebra de contracto e infidelidad a su propia alegada función.

Pero es aún más. Como el Facebook es una empresa extranjera, la intervención qué nosotros discutíamos, teniendo impacto en las elecciones, también se puede entender como una intervención a la soberanía de Brasil. Es algo muy grave.

Artículo Anterior

Brasil registra 822 casos de sarampión proveniente de Venezuela

Siguiente Artículo

FARC pidió a Uribe que se someta a la JEP por investigación en su contra

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
FARC pidió a Uribe que se someta a la JEP por investigación en su contra

FARC pidió a Uribe que se someta a la JEP por investigación en su contra

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad