miércoles 24 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuba: ¿elecciones libres o sucesión dinástica?

Cuba: ¿elecciones libres o sucesión dinástica?

Mamela Fiallo Flor Mamela Fiallo Flor
12 marzo, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cuba: ¿elecciones libres o sucesión dinástica? (Fotomontaje PanAm Post)

 

Este domingo se marcó un hito histórico en Cuba, se celebraron elecciones legislativas en ese país.

Noticias Relacionadas

Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque

Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque

23 febrero, 2021
Podcast: Deliberación entre excombatientes y sus víctimas promete arraigar la paz en Colombia

FARC y ELN se enfrentan en territorio venezolano por el control de armas rusas

23 febrero, 2021

Para el oficialismo, permite una renovación del partido —que ha gobernado sin competencia por más de medio siglo—. Así ofrece al mundo una imagen de que es democrático.

Desde la oposición, hay quienes lo ven con esperanza para un cambio, mientras que otros lo ven como un método de apaciguamiento, tanto para la inconformidad interna como para perpetuar la propaganda externa.

Raúl Castro ejerció su deber civil vestido de general, reflejando así  quién está al mando. (Facebook)

Según Yoani Sánchez, periodista y opositora del régimen Castrista, el traje militar que portaba el dictador al momento de votar transmite el mensaje que pretende dar. En lugar de ejercer un deber civil vestido como tal, reflejó la ley marcial imperante.

Del mismo modo que quienes le rodean, ambas menores de edad, haciendo un saludo propio de un soldado. Pues todo niño cubano se educa de ese modo, jurando «seremos como el Che», al servicio de la revolución que exige su obediencia.

En el periódico digital que dirige la opositora, 14 y medio,  publicaron esta mañana que:

«Más de un 95 % de los diputados que tomarán posesión en abril militan en el PCC o la UJC, pero de corresponderse con la presencia en la sociedad de los afiliados a estas organizaciones, el porcentaje sería del 65,4 %».

Esto pone en evidencia que aunque haya elecciones, sigue siendo el Castrismo quien dispone quién gobierna y cómo dichos candidatos no reflejan a la sociedad civil.

Para conocer mejor la noticias desde el lugar de los hechos, PanAm Post se contactó con la organización civil Cuba Decide para obtener más información al respecto.

Integrantes de la organización que viven en el exilio, al igual que quienes residen ahí, fueron observadores de los comicios.

Herramienta política

Destacan que el sistema de gobierno y el sistema electoral están diseñados para garantizar el secuestro de la soberanía nacional que está en manos del grupo de generales en la dirección del partido y del Consejo de Estado, y cuyo fin es perpetuar el poder de los mismos.

Aclaran que la ley electoral vigente en Cuba no permite la elección directa —de los candidatos a nivel provincial ni a la Asamblea Nacional— por parte de la ciudadanía .

Dicha ley contempla que el total de candidatos en boleta sean designados por instancias del oficialismo y es exactamente igual al número de delegados por elegir, por tanto todos los candidatos en boleta son delegados de facto y las llamadas elecciones son un mero ejercicio de ratificación en el que es imposible —en la práctica— que algún candidato no salga elegido.

Técnica de apaciguamiento local

Para los integrantes de Cuba Decide, «el pueblo ya conoce este juego pero desafortunadamente por temas de temor y porque no saben que hay una alternativa, muchos siguen participando en las falsas elecciones».

Irregularidades

No faltaron casos de detenidos y desaparecidos durante las elecciones.

EL VOTO NO ES LIBRE EN CUBA.

La policía acaba de arrestar a Zaqueo Báez y Aimara Muñoz en Boyeros, La Habana, para impedirles su derecho al voto.#PorCuba #CubaDecide
#FarsaElectoral

— Rosa María Payá A. (@RosaMariaPaya) March 11, 2018

Desde Cuba Decide, reportaron decenas de incidentes de acoso a los observadores en varias ciudades del país y la obstaculización activa —por parte de las fuerzas represoras del ejercicio de observación— junto al alto número de arrestados muestran que en la práctica el proceso de votaciones y el escrutinio no es transparente.

Lo que evidencia que está marcado por la represión y el hostigamiento de la ciudadanía por parte de la policía y los agentes de la seguridad del Estado, cuyo proceder viola incluso la ley electoral vigente.

 

Convicción electoral

De acuerdo a las observaciones de Cuba Decide, «el pueblo quiere cambio». En algunos colegios observaron hasta el 90 % de los votantes tomaron «un paso hacia la libertad con la anulación de sus boletas».

Es decir, en un evidente rechazo al sistema imperante y la incapacidad de elegir a sus candidatos,  los ciudadanos optaron por invalidar el proceso.

 

Libertad por medio del voto

Aunque no creen que la libertad se consiga por medio del modo, desde Cuba Decide consideran el plebiscito una herramienta de movilización ciudadana, para empoderar a la ciudadanía para que sea la ciudadanía la que ejerza la presión necesaria que sirva de catalizador para la transición.

Conclusiones de la observación de las votaciones de la Dictadura

Conclusiones sobre la observación de las Votaciones Nacionales de la Dictadura Las organizaciones y ciudadanos que promueven Cuba Decide realizamos hoy un ejercicio de observación de las votaciones que organizan las autoridades de la dictadura. Aclaramos que la ley electoral vigente en Cuba no permite la elección directa por parte de la ciudadanía de los candidatos a nivel provincial ni a la Asamblea Nacional. Dicha ley contempla que el total de candidatos en boleta sean designados por instancias del oficialismo y es exactamente igual al número de delegados por elegir, por tanto todos los candidatos en boleta son delegados de facto y las llamadas elecciones son un mero ejercicio de ratificación en el que es imposible en la práctica que algún candidato no salga elegido. En consecuencia, la llamada La Ley Electoral en Cuba determinadamente imposibilita a la ciudadanía elegir libremente a sus representantes. En adición, la Constitución vigente declara al Partido Comunista Cubano como “la fuerza dirigente superior de la sociedad”, impone de manera arbitraria que el sistema político y social de partido único y el socialismo son irreversibles y prohíbe toda reforma constitucional al respecto. En consecuencia la Constitución cubana viola el principio básico de la democracia y de las leyes internacionales que se basa en la participación activa de la ciudadanía en la determinación del sistema político económico y social.En conclusión, el sistema de gobierno y el sistema electoral están diseñados para garantizar el secuestro de la soberanía nacional a manos del grupo de generales en la dirección del partido y del Consejo de Estado y perpetuar el poder de los mismos.Lo anterior pone en evidencia a priori la ilegitimidad de los delegados que conformaran las asambleas provinciales y el parlamento nacional, así como el Consejo de Estado y de Ministro que allí se designe.La observación realizada por los promotores de Cuba Decide dio seguimiento a la convocatoria para que los electores desafiando las presiones y represalias de la dictadura no fueran a votar o anularan su boleta durante las votaciones de candidatos a las asambleas provinciales y nacional.Las decenas de incidentes que reportamos de acoso a los observadores en varias ciudades del país y la obstaculización activa por parte de las fuerzas represoras del ejercicio de observación junto al alto número de arrestado muestran que en la práctica el proceso de votaciones y el escrutinio no es transparente y está marcado por la represión y el hostigamiento de la ciudadanía por parte de la policía y los agentes de la seguridad del estado, cuyo proceder viola incluso la ley electoral vigente En los colegios donde de hecho se pudo realizar la observación el 37 % de los electores tuvo el valor de mostrar su rechazo al sistema electoral y de gobierno y su apoyo a la realización de un voto libre y con garantías para cambiar el sistema a través de la anulación de la boleta o no presentándose a votar.La jornada de hoy ha sido una confirmación de que en nuestro país se pretende imponer una sucesión dinástica por parte de un poder ilegítimo que intenta perpetuarse. Sin embargo, aún bajo condiciones de fuerte represión y vigilancia por parte de las autoridades de la dictadura una parte significativa del electorado cubano ha demostrado su voluntad y necesidad de cambio de sistema y su apoyo a los objetivos de la campaña Cuba Decide.Esperamos que el mundo se ponga de parte del pueblo cubano en estos momentos decisivos. Exhortamos a todos los cubanos dentro y fuera de la Isla, a los gobiernos democráticos de los países hermanos y a todos los ciudadanos de buena voluntad a:a) Denunciar la ilegitimidad de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y a los representantes del consejo de Estado y de Ministros que en este marco se designen. b) Apoyar el derecho del pueblo cubano a cambiar el sistema en un Plebiscito Vinculante con garantías para poder realizar elecciones libres, justas y plurales.

Posted by CubaDecide on Sunday, March 11, 2018

Para conocer mejor el testimonio de la oposición y los resultados de sus observaciones, a través de la red social Facebook,   Rosa María Payá, Presidente de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia y coordinadora de Cuba Decide, ofreció un resumen de la jornada electoral, junto a la artista y activista Lía Villares, a quien el régimen le negó la salida de Cuba en cinco ocasiones solo en el 2017.

En resumen, aunque millares de cubanos acudieron a las urnas convocados por el miedo, otros tantos por sumisión, hay cada día más que se animan a evidenciar que el sistema no les representa.

 

 

Artículo Anterior

Piñera promete una nueva transición hacia un Chile del primer mundo

Siguiente Artículo

Proyecto de igualdad de género: demagogia y un dolor de cabeza para el sindicalismo

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque
Colombia

Santrich y “memento mori”, su amenaza de muerte al presidente Iván Duque

23 febrero, 2021
Podcast: Deliberación entre excombatientes y sus víctimas promete arraigar la paz en Colombia
Ideología

FARC y ELN se enfrentan en territorio venezolano por el control de armas rusas

23 febrero, 2021
Alberto Fernández, extraviado y perdido, hizo un papelón en México
Argentina

Alberto Fernández, extraviado y perdido, hizo un papelón en México

23 febrero, 2021
Socialistas de Venezuela incitan a la «rebelión del sur» en boletín partidista
Análisis

Socialistas de Venezuela incitan a la «rebelión del sur» en boletín partidista

23 febrero, 2021
La teoría crítica de la raza solo le cambia el color al racismo
Ideología

La teoría crítica de la raza solo le cambia el color al racismo

23 febrero, 2021
Diputados chavistas reciben vacunas antes que ancianos y personal de salud
Venezuela

Diputados chavistas reciben vacunas antes que ancianos y personal de salud

23 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Proyecto de igualdad de género: demagogia y un dolor de cabeza para el sindicalismo

Proyecto de igualdad de género: demagogia y un dolor de cabeza para el sindicalismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad