viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué el español será la lengua extranjera más importante para Reino Unido tras Brexit

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
21 noviembre, 2017
en Columnistas, Economía, Europa, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(FotoMontaje)
Luego del inglés, el castellano es la lengua más hablada del mundo. Hablarlo facilitará a los británicos entrar al mercado hispano. (FotoMontaje)

En vista de la inminente separación del Reino Unido de la Unión Europea, está vigente buscar no solo mercados alternos sino cómo capacitar mejor a los ciudadanos para los retos que se vienen.

Uno de los aspectos pendientes es el aprendizaje de idiomas. El inglés es el idioma más utilizado en el mundo, en buena medida por la expansión del imperio británico, con lo cual quienes lo hablan como lengua materna no se han visto en la necesidad de aprender otros idiomas. Pero esto está cambiando. Saber otro idioma abre otras puertas y facilita la comunicación, por ende la negociación. Y en la cima de la lista de idiomas más hablados y por ende más convenientes para los británicos está el castellano.

Noticias Relacionadas

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022

Cuando el Reino Unido salga de la Unión Europea, solo dos países tendrán al inglés como su idioma principal: Irlanda y Malta.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Guerra cultural en Reino Unido: ministro pide respetar libertad de expresión universidades mientras gobierno prohíbe uso de pronombres

A pesar de esto,  Tony Thorne, consultor de idiomas en King’s College London, sostiene que: «El inglés es la lingua franca global, no solo por el número de hablantes, sino por su poder blando y su alcance global». «Es el lenguaje de Internet, la moda y la industria del entretenimiento».

No obstante, de acuerdo a Katrin Kohl, profesora de alemán en la Universidad de Oxford: «Cuando Gran Bretaña ya no sea una parte central de Europa, podría ser hora de resucitar otros idiomas y darles un estatus más alto».

El impacto podría llegar no solo a través de acuerdos comerciales sino en cómo estos cambios podrían alterar el programa académico. La relevancia de idiomas foráneos podría incentivar a resarcir el declive actual en los cursos de idiomas estudiados en las universidades del Reino Unido. En la actualidad, 1 de 3 británicos puede conversar en otro idioma.

Ya en el 2013, British Council (Consejo Británico) el instituto cultural estatal que históricamente ha difundido la lengua y cultura inglesa a través de actividades educativas publicó un informe titulado «Las lenguas del futuro«. Dado el proceso del Brexit, retomaron el estudio previo y esta vez jerarquizaron la importancia de los idiomas para la población inglesa.

El nuevo análisis sostiene que para que el Reino Unido tenga éxito después del Brexit, debe haber mayor conscientización sobre el acontecer mundial,  las habilidades que exige y cómo se ha vuelto una necesidad más vital que nunca antes. Esto incluye poder comunicarse con personas alrededor del mundo más allá del uso de la lengua inglesa. Sin embargo, el Reino Unido se enfrenta actualmente a un déficit de idiomas.

De acuerdo a Vicky Gough, del Consejo Británico: «En un momento en que los vínculos globales importan más que nunca, es preocupante que el Reino Unido afronte un déficit de idiomas». Alertó en este sentido que «Si el país no toma medidas para atajar este déficit perderá tanto a nivel cultural como económico».
Agregó que los idiomas no tienen precio para una generación que crece en un mundo cada vez más conectado. «Si el Reino Unido va a ser realmente global tras el brexit, los idiomas deben convertirse en una prioridad nacional. Hay pocos idiomas más importantes para la prosperidad futura del Reino Unido que el español, el chino mandarín, el francés, el árabe y el alemán»
Según las investigaciones recientes, el porcentaje de personas entre 18 y 34 años que pueden mantener una conversación básica en los cinco idiomas principales es el siguiente: francés (14 %); alemán (8 %); español (7 %); mandarín (2 %) y árabe (2 %).

Basándose en un «amplio análisis de factores económicos, geopolíticos, culturales y educativos», detrás de los cinco primeros en el índice de importancia están el italiano, holandés, portugués, japonés y ruso.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Después de Cataluña: los movimientos separatistas que amenazan a la Unión Europea

Frente a esto, la Cámara de Comercio Británica ha pedido que la enseñanza de idiomas sea obligatoria entre la edad de 7 y 16. De esa manera se forja una mentalidad más global, que eliminaría a futuro las barreras de la exportación. Actualmente, la satisfacción del empleador con las habilidades lingüísticas de los recién graduados ha bajado a un mínimo del 34 %.

Por ello, del 13 al 17 de noviembre el enfoque de la Semana de la Educación del Consejo Británico Internacional fue «ser internacional». La semana incluyó eventos en todo el país sobre habilidades lingüísticas con recursos para apoyar la experiencia internacional e intercultural en las escuelas.

Ya que la lengua va de la mano de la cultura, comprender los códigos y las sutilezas que conllevan pueden mejorar la comprensión y así forjar mejores lazos de cooperación.

Pues, tal como la lengua inglesa se extendió a través del vasto imperio británico, lo hizo la lengua castellana a través del imperio español; logrando que hoy sea la lengua más hablada después del inglés a nivel mundial. Por ello surge la importancia de aprender la lengua hispana que permite acceso a un mercado inter-continental ahora que el Reino Unido se desvincula de la Unión Europea.

Fuente: British Council, The Guardian, Fundeu

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil
Economía

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
El derecho al sexo o el sexo como derecho
Opinión

El derecho al sexo o el sexo como derecho

27 mayo, 2022
Uruguay y la solución liberal
Opinión

El nuevo posliberalismo

27 mayo, 2022
Partido Comunista de Cuba y el PSUV entre los observadores en Colombia
Elecciones

Partido Comunista de Cuba y el PSUV entre los observadores en Colombia

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist