
Hace apenas diez días reportamos que la ciudad de Londres no renovaría la licencia de Uber, la empresa que revolucionó el sistema de transporte privado. En medio de la inestabilidad que atraviesa la compañía, esta mañana Jo Bertram, su presidenta en el Reino Unido, Irlanda y varios países del norte de Europa, presentó su renuncia. Ya tiene reemplazo, pero la empresa aún no tiene el veredicto tras su apelación para seguir operando en la capital inglesa.
- Lea más: Londres se cierra a la innovación de Uber: no renovará licencia por “falta de responsabilidad corporativa”
- Lea más: Uber enfrenta dura competencia en Londres frente a nuevo servicio menos costoso que paga más a conductores
En vista de los constantes ataques en su contra, el año pasado Bertram tuvo que cerrar su cuenta de Twitter. En el evento de la revista de economía y finanzas Fortune, donde se agasajaba a las mujeres de gran alcance, Bertram dijo que tenía empleados a cargo de manejar sus cuentas en redes sociales, ya que ella no podía enfrentar la situación.
Cabe resaltar que Uber, en todos los países a donde llega tiene que lidiar con una resistencia enérgica de los taxistas y sus gremios y sindicatos. Por ello, reporta un artículo del diario inglés Evening Standard, que —antes de cerrar su cuenta— comentó en un evento en Londres para “mujeres poderosas” que un conductor de taxis incluso llegó a decirle a Jo que “ojalá le atropelle un Toyota Prius”. Pues en Londres los taxis usan el tradicional automóvil de producción nacional, Rolls Royce. Así que usó el ejemplo de una marca y modelo de producción japonesa.
Según el diario inglés The Telegraph, cuando presentó su renuncia, el motivo que dio a su equipo de trabajo no está relacionado con la situación de la empresa, sino porque va a ser parte de un proyecto “nuevo y emocionante”.
Por medio de un correo electrónico a su personal aclaró lo siguiente: “Aunque me gustaría haber anunciado mi mudanza en circunstancias más suaves, estoy orgullosa del equipo que hemos construido aquí y estoy muy confiada en sus habilidades para liderar el negocio en el próximo capítulo”. Pese a que no informó a dónde se irá, dijo: “Trabajaré con ustedes en las próximas semanas en la mejor transición posible”.
En vista de su ausencia, quien se presentará el día de mañana ante el TfL, Transportation for London, la oficina a cargo del transporte de la capital inglesa, será el nuevo director de Uber Dara Khosrowshahi, con el fin de intentar levantar la restricción contra el uso de la aplicación. Mientras la compañía sigue en búsqueda de un nuevo presidente local, el gerente general interino para el Reino Unido será el director en Londres Tom Elvidge.
A partir del 30 de septiembre, la compañía tiene 20 días para apelar la suspensión de su licencia. Con ella, 3,5 millones de usuarios y 40.000 conductores y sus respectivas familias están a la expectativa. Pero no son los únicos, uno de los tantos proveedores de servicios similares que han surgido, Lyft, ya tiene este mercado en la mira.
Fuente: The Telegraph.