domingo 22 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Censura económica de Google llega a youtuber que de extremista no tiene nada

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
13 septiembre, 2017
en Columnistas, Destacado, Estados Unidos, Ideología, Libertad de Expresión y Prensa, Libre Comercio, Noticias, Opinión, Relaciones Internacionales, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Censura de Google llega a comentarista disidente de izquierda. (WikiCommons)
Censura de Google llega a comentarista disidente de izquierda. (WikiCommons)

Hace semanas, el mayor buscador de Internet, Google está envuelto en discordia por las quejas sobre el sesgo en sus contenidos. Poco a poco, fue negando acceso a páginas con contenidos controvertidos. Primero fueron los extremistas, Neo-Nazis, nacionalistas blancos y afines, luego a simpatizantes de Trump de todos los colores, después a plataformas libertarias. Pero el punto quiebre llegó cuando el comentarista Dave Rubin -que de extremista no tiene nada- denunció que YouTube, el canal de videos que opera bajo Google, le desmonetizó; es decir que ya no puede ganar dinero a través de la página.  Rubin es de ascendencia judía y está casado con un hombre hace dos años, con lo cual no podría estar más alejado de la primera ola de censura de Google.

  • Lea más: Google predica las virtudes de la diversidad mientras silencia al distinto

Comenzó con el despido de James Damore, un empleado que expuso cómo Google tiene un sesgo marcado en sus contenidos; donde predomina la retórica de izquierda y se limitan tanto en las búsquedas como dentro de la empresa posturas conservadoras e incluso libertarias. Así mismo, desde su rama de estudios -biología de sistemas- planteó que no es solamente la cultura lo que influye sobre las preferencias de las personas y cómo tanto la biología como la psicología repercuten.

Noticias Relacionadas

Elon Musk pasa de brindar internet a Ucrania a retar a un duelo a Putin

Twitter podría costarle a Elon Musk $11.000 millones menos debido a las cuentas falsas

22 mayo, 2022
Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022

Lo hizo para plantear una solución, desde una perspectiva diferente a la predominante (que sostiene que es únicamente por motivos culturales), sobre cómo achicar la «brecha de género» que logra que haya más hombres que mujeres trabajando en el área de tecnología. Pero esto fue inexcusable para una empresa con un departamento entero dedicado a la diversidad. Es decir, que institucionaliza tanto el sexismo como el racismo a través de la «discriminación positiva». O sea, cumple cuotas. En lugar de que prime el esfuerzo y la aptitud de sus empleados, más allá del sexo o raza, los toma como un parámetro de contratación.

PUBLICIDAD

Bajo el lema de la diversidad, tanto dentro de la empresa como en su herramienta principal -el buscador en Internet Google- está silenciando posturas no solo promotoras de ideas conservadoras y libertarias, sino que además también se está impidiendo a cualquier vocero que cuestione a la izquierda, así sea o haya sido parte de ella.

Tal es el caso de Dave Rubin, un comentarista político que se enfoca en temas como libertad de expresión, corrección política, política extranjera y el quiebre entre el progresismo y el liberalismo.

 

Hace meses que conduce su propio programa a través de YouTube, justamente por la libertad de expresión que le da ser su propio director y guionista. Previamente renunció a la plataforma progresista The Young Turks. O sea, renunció a su trabajo en medios masivos para tener mayor libertad de expresión y ahora una plataforma digital le niega la posibilidad de crear ingresos con sus contenidos. Es precisamente esta paulatina censura la que logró su distanciamiento de la izquierda.

Lo comenta en uno de sus programas más polémicos, que luego fue publicado por la Universidad Prager, «Por qué dejé la izquierda«, indica cómo la izquierda -que él indica que fue tan ardiente defensora de tantas causas nobles en el pasado- ahora es quien más ataca la libertad de expresión diciendo «La izquierda ya no es liberal«.

«Esta ideología regresiva no juzga a las personas como individuos, sino como un colectivo» «Si eres negro, mujer, musulmán o hispano o miembro de cualquier otra minoría, te juzgan distinto que al peor de los males. La izquierda regresiva categoriza a las minorías para competir en una especie de olimpiadas de la opresión. La medalla de oro es para el más ofendido.»

En contraposición, menciona el discurso de Martin Luther King Jr. que soñaba con el día en que sus hijos sean juzgados no por el color de su piel sino por el contenido de su carácter. Recalca que eso es liberal, pero no progresista. Ya que el progresismo está vinculado a las políticas de identidad.

Esta exacerbación de las políticas de identidad llevó al gigante informático a desmonetizar anteriormente a Diamond and Silk, dos comentaristas políticas negras que apoyaron activamente la campaña de Donald Trump y visibilizaron inumerables casos de las denuncias de corrupción de Hillary Clinton.

Su formato es singular. Es muy informal. Lo hacen desde su casa y conversan entre ellas, eso sí con mucha pasión. Una brinda los detalles y la otra hace eco de la parte principal. Por ejemplo, en una reciente entrevista para Fox Business titulado «Diamond and Silk: estamos siendo censuradas por Google«. Diamond dice: «personas blancas, negras, asiáticas, hispanas». Silk responde: «americanos». Luego Diamond sigue y dice: «no vinculen a grupos de odio al presidente Trump, mucho menos al KKK que nació del partido demócrata». Silk agrega: «Así es». A través de Twitter, anunciaron que tomarán acciones legales contra Google.

  • Lea más: Los vínculos del Partido Demócrata con la supremacía blanca que no menciona la izquierda

Frente a esto, el activista de redes sociales y creador de WikiLeaks, la plataforma que develó secretos de Estado, Julian Assange llama a las recientes acciones de Google a través de YouTube «censura económica«. Lo dijo en mención a la desmonetización de la página del comentarista libertario, Ron Paul, quien fue congresista y tres veces candidato a la presidencia de los EE. UU.; luego de que emitió comentarios contra el envío de tropas estadounidenses a Afganistán.

Al respecto, Daniel McAdams, co-productor del Ron Paul Liberty Report, según lo reportado por RT America, dijo: «No tenemos violencia, ni lenguaje inapropiado, ni extremismo político, ni odio ni intolerancia. Nuestro programa es simplemente una discusión de análisis de noticias desde una perspectiva libertaria y pacifista«. Así lo replica el consultor político Lew Rockwell en su artículo titulado: «Bienvenido a 1984: el Gran Hermano de Google mira cada movimiento político«.

  • Lea más: Ícono libertario Ron Paul pide luchar contra fascistas de derecha e izquierda

Pero, aunque la censura va en aumento, no aplica por igual. De acuerdo a la filosofía detrás del autor, el castigo es mayor o menor. Difusores que profesan ideas más controvertidas como Neo-Nazis y nacionalistas blancos han visto sus páginas desaparecer por completo tanto de Google como YouTube, como es el caso de Jared Taylor, nacionalista blanco. Pueden ver el enlace fuera de servicio aquí.

  • Lea más: Cuando los principios importan: libertario judío sale en contra de la censura de neonazis en internet

Si bien una compañía privada tiene la plena libertad de limitar sus servicios a quien elige, nos despierta la reflexión sobre la dirección que toma la cultura y cómo la censura -en lugar del debate- se vuelve una solución. Para quienes somos usuarios activos del Internet, los contenidos que brinda Google son parte de nuestra vida diaria. Con lo cual, lo que transmite nos compete.

Que un canal de difusión coarte la libertad de expresión despierta una alerta con tiempo hacia una tendencia en auge. Entonces viene a la memoria el poema de Martin Niemöller, pastor luterano de los tiempos de la Alemania Nazi, que guardó silencio inicialmente porque las políticas represoras no le afectaban; tal como a muchos de nosotros no nos afecta la censura de otros… por ahora:

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas,
guardé silencio, porque yo no era comunista.
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata.
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté, porque yo no era sindicalista.
Cuando vinieron a por los judíos, no pronuncié palabra,
porque yo no era judío.
Cuando finalmente vinieron a por mí,
no había nadie más que pudiera protestar.

Haciendo un paralelismo de este poema histórico hacia la libertad de expresión:

PUBLICIDAD

Cuando quitaron de Internet las páginas de nacionalistas blancos,
guardé silencio, porque yo no era nacionalista blanco.
Cuando censuraron a los libertarios,
guardé silencio, porque yo no era libertario.
Cuando despidieron a un biólogo de sistemas,
no protesté, porque yo no era biólogo de sistemas.
Cuando vinieron a por los disidentes de la izquierda,
no pronuncié palabra, porque yo no era disidente de izquierda.
Cuando finalmente vinieron a por mí,
no había nadie más que pudiera protestar.

Sea cual sea nuestra postura, la manera de llegar a un acuerdo o bien tener un desacuerdo pacífico es a través del diálogo, no el silencio. Y lo visibilizamos ahora, que aun se puede, antes que sea tarde.

Etiquetas: censuraCorrección política
Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Elon Musk pasa de brindar internet a Ucrania a retar a un duelo a Putin
Estados Unidos

Twitter podría costarle a Elon Musk $11.000 millones menos debido a las cuentas falsas

22 mayo, 2022
Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia
Columnistas

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
El vía crucis de las madres y esposas ucranianas en busca de sus soldados
Ucrania

El vía crucis de las madres y esposas ucranianas en busca de sus soldados

22 mayo, 2022
México
Columnistas

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022
EEUU, con sus ciudadanos, adelante en la guerra geopolítica de la carrera espacial contra China
Columnistas

Cómo Elon Musk puede resolver su dilema con los seudónimos

22 mayo, 2022
¿Es cierto que dato mata relato?
Columnistas

El argumento político de Hayek contra el socialismo

22 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist