miércoles 18 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La ignorancia contra hipocresía dentro de la política

La ignorancia contra hipocresía dentro de la política

Malgorzata Lange por Malgorzata Lange
14 agosto, 2015
en Destacado, Opinión, Uncategorized
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El discurso de Donald Trump contra los inmigrantes puede ser ofensivo, pero él simplemente dice lo que piensa. (AMTv)
El discurso de Donald Trump contra los inmigrantes puede ser ofensivo, pero él simplemente dice lo que piensa. (AmTv)

EnglishNo será una gran revelación descubrir hipocresía en la política, porque las dos desde siempre se han mantenido inseparables, ocultando con el velo de bellas y elegantes declaraciones las realidades más horrendas.

En los tiempos cuando la política se ha convertido en un espectáculo, y los políticos en los domadores del público, la hipocresía, que nomen omen desde sus raíces griegas, denota el oficio de actuar, fingir y aparentar (el hipócrita es el actor), es hoy un fenómeno deplorablemente cotidiano. La hipocresía y lo “políticamente correcto” son caras de la misma moneda.

Noticias Relacionadas

Reviviendo el liberalismo católico

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025

Curiosamente, cuando Donald Trump habla de manera despectiva sobre los inmigrantes indocumentados, señalando que estos son los deshechos de la sociedad a la que difícilmente podrían aportar algo, es derechamente ofensivo, ignorante y racista, pero no hipócrita, pues probablemente dice lo que tristemente opina.

Cuando Trump acusó a México de la práctica de deshacerse de los drogadictos, criminales y violadores, enviándolos a los Estados Unidos, para traspasar la carga, naturalmente provocó indignación y reacción inmediata de los representantes del Gobierno mexicano, que al mismo tiempo aprovechó para criticar los malos tratos que reciben los inmigrantes indocumentados de manos de los servicio de inmigración.

La indignación de México denota una hipocresía descomunal que esconde la lúgubre realidad que sufren los inmigrantes, principalmente centroamericanos, en el mismo suelo mexicano

La queja a los dichos incendiarios fue más que justificada, pues las reiteradas declaraciones de Trump son una calumnia, pero la indignación de México denota una hipocresía descomunal que esconde la lúgubre realidad que sufren los inmigrantes, principalmente centroamericanos, en el mismo suelo mexicano, que según Amnistía Internacional se ha convertido literalmente en una trampa mortal para indocumentados.

¿Por qué?

En 2014 México anunció la realización del Programa Frontera Sur impulsado oficialmente para salvaguardar los derechos humanos de los inmigrantes que cruzan el país. El objetivo fue proteger a las personas en ruta de los abusos y violaciones por parte de los grupos criminales, de los traficantes de personas, de las mafias, de la violencia y peligros que ocurren en el trayecto, y sobre todo en el lomo de “La Bestia”. El resultado efectivamente fue impedir sustancialmente el acceso al tren.

Al mismo tiempo, se ha intensificado “las detenciones y deportaciones en tiempo récord”, sin el debido proceso, sin el cumplimiento de las normas, con las negligencias procesales, los numerosos abusos de los oficiales, corrupción y la violencia por parte de los que participan en los operativos. Muchos de los que huyen de la violencia que amenaza en lugares de su procedencia, son forzosamente regresados a sus países donde los espera un porvenir incierto.

[adrotate group=”8″]

Finalmente, la trampa ahora consiste también en un nuevo y poderosísimo espacio que se ha creado para las operaciones de los mismos grupos criminales, los coyotes, que han tomado control de las rutas alternativas por mar y tierra, extorsionando a los inmigrantes, ofreciéndoles condiciones de viaje aún más precarias, violentas y peligrosas que La Bestia misma. Los inmigrantes, en mayor medida que antes, se arriesgan a ser violados, robados, secuestrados o asesinados.

La trampa se cierra y para muchos resulta  mortal – literalmente.

La hipocresía que denota la distancia abismal entre las reacciones políticas y los hechos, llama además la atención hacía el fondo del fenómeno descrito. Si revisamos conjuntamente las estadísticas de las detenciones de los indocumentados en México, y en la frontera entre México y Estados Unidos, observaremos que mientras bajan las detenciones del área limítrofe hacia arriba, las detenciones en México aumentan.

No seamos hipócritas. Este cambio se debe a la presión del Gobierno norteamericano y la política de cooperación entre México y Estados Unidos en materia migratoria

México es principalmente un país de tránsito para los inmigrantes centroamericanos. ¿Por qué entonces estaría reforzando tanto sus medidas migratorias?, ¿Es tanta la preocupación por los derechos humanos? No seamos hipócritas. Este cambio se debe a la presión del Gobierno norteamericano y la política de cooperación entre México y Estados Unidos en materia migratoria.

México hace un gran “favor” a su vecino, un buen trabajo construyendo una política que funcione más eficientemente que el muro mismo.

Mientras al público le atrae y llama atención, por bien o por mal, el estilo estridente y grotesco de Trump, la otra realidad paralela trascurre fuera de los focos y lejos de la atención de los medios de comunicación. Trump es un personaje pintoresco del show político que vende, mientras que las imágenes de “la Bestia,” y las víctimas del Plan de la Frontera del Sur son demasiado perturbadoras, pero lejanas para que el público tome nota de ellas.

Trump llena la pantalla, y mientras tanto, las vidas quebradas de los inmigrantes que caen en manos de mafia, grupos criminales o simplemente vencidos por el clima, son invisibles.

El público somos nosotros y la hipocresía también es nuestra.

Etiquetas: Donald Trumphipocresíainmigrantes indocumentadosMéxico
Malgorzata Lange

Malgorzata Lange

Malgorzata Lange es polaca y actualmente vive en Santiago de Chile. Es graduada en Relaciones Internacionales, magíster en Ciencia Política, candidata a doctorado y profesora en la Pontificia Universidad Católica de Chile. También es comentarista en una radio local. Síguela en Twitter @MalgoLange.

Publicaciones Relacionadas

Reviviendo el liberalismo católico
Opinión

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”
Medio Oriente

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
¿Occidente tiene destino islámico?
Opinión

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
Bolivia, plurinacionalismo terrorista
Opinión

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

16 junio, 2025
¿Se convertirá Gavin Newsom en el nuevo político de teflón?
Opinión

Gavin Newsom y su relato de mando: del podcast a los disturbios de Los Ángeles

15 junio, 2025
Esta es la marcha más importante en Colombia
Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Siguiente Artículo
Congresistas chilenos piden que se provea comida vegana

Congresistas chilenos piden que se provea comida vegana

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.