domingo 11 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cinco consejos no pedidos para el alcalde electo de Medellín

Cinco consejos no pedidos para el alcalde electo de Medellín

Luis Guillermo Vélez Álvarez Luis Guillermo Vélez Álvarez
9 diciembre, 2019

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
No le corresponde al político diseñar los hospitales ni definir su localización y tampoco diseñar los sistemas de transporte público. (Twitter)

Las actuaciones posteriores a su elección permiten presagiar que la alcaldía del señor Daniel Quintero será una larga pesadilla: ya convocó a una constituyente, apoyó las marchas violentas y empezó a maltratar a la gente de EPM. Aunque no abrigo ninguna esperanza de ser escuchado, voy a darle a señor Quintero cinco consejos que pueden ayudarle en su gestión.

1) Manténgase en la legalidad

Sus propuestas de congelar las tarifas de los servicios públicos y de meter a EPM en el negocio de la construcción de túneles son ilegales. Para las tarifas existen procedimientos regulatorios basados en la Ley 142 de 1994, norma que igualmente establece los alcances del objeto social de las empresas de servicios públicos domiciliarios. Esas propuestas ya se ensayaron, en la alcaldía de Luis Pérez, sin el beneficio social pretendido, pero metiendo en dificultades a la empresa, que fue investigada y multada por incurrir en una conducta contraria a la regulación.

Noticias Relacionadas

Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021

Además de ser ilegal, la congelación arbitraria de las tarifas o el suministro gratuito de los servicios públicos, minaría la cultura de pago de la comunidad y afectaría la sostenibilidad financiera de la empresa y, por tanto, su capacidad para mantener, renovar y expandir la infraestructura. La clave del éxito de EPM radica en haber convertido en su mantra las palabras de su primer gerente, Óscar Baquero Pinillos: “El servicio más costoso es el que no se tiene”.

2) Crea en los técnicos

Su programa contiene la propuesta de hacer un metro subterráneo. Adicionalmente, Gustavo Petro, quien ha reclamado para su movimiento su victoria, propone soterrar el Metro de Medellín. No creo que usted comparta esa idea delirante, pero me gustaría ver que la rechaza expresamente. Es un error llevar a la discusión política una cuestión que debería ser estrictamente técnica. Las decisiones sobre su trazado, longitud y diseño del Metro de Medellín se tomaron con base en criterios técnicos y financieros. La política debe decir el qué, la técnica y las realidades financieras responden por el cómo. El político debe plantear, por ejemplo, que su propósito es aumentar la cobertura en salud o del transporte público. Si esas propuestas logran el apoyo de la gente, los técnicos —teniendo siempre en cuenta las restricciones presupuestales— deberán señalar la mejor forma de lograr esos objetivos. No le corresponde al político diseñar los hospitales ni definir su localización y tampoco diseñar los sistemas de transporte público.

3) Respete la autonomía de EPM

Ser un alcalde bueno en Medellín no es demasiado difícil, es más difícil ser malo. Todos los alcaldes de elección popular que ha tenido la ciudad en su momento fueron calificados como los mejores del país. La razón es simple: los servicios públicos domiciliarios se vienen manejando mejor que en cualquier parte de Colombia desde hace más de 60 años, por el rigor financiero, técnico y jurídico de EPM. Hace tiempo dejaron de ser una carga para el presupuesto del municipio y, en lugar de ello, le aportan cuantiosos excedentes financieros. Deje que los directivos y técnicos de EPM hagan lo suyo y financie sus programas de gobierno con esos excedentes, que debe, eso sí, extraer con prudencia y moderación. EPM no es ganado de carne, sino vaca de leche y para que la siga dando en abundancia hay que respetar su autonomía.

4) Aléjese de las malas compañías

Usted se presentó como “independiente” frente a la izquierda anticapitalista, frente a Petro, en particular, y la gente le creyó, yo no le creo aún. Esa “independencia” se verá a lo largo de su mandato, pero una buena muestra inicial la daría absteniéndose de invitar a Petro a su posesión, incluso, pidiéndole expresamente que no venga, pues en caso contrario puede estar seguro de que se hará presente, aún sin invitación, para tratar de apropiarse políticamente de su victoria. Petro es un hombre sin ninguna clase de escrúpulos políticos que ha construido su carrera con base en la mentira y el falseamiento de la historia de nuestro país. Petro ha logrado que millones de jóvenes de alma generosa y mentes poco ilustradas lleguen a creer que esta es una sociedad bloqueada que niega el ascenso político y económico a quienes no hacen parte de las “élites privilegiadas”.

5) Abandone la soberbia

El trato que usted le dispensó al gerente, directivos y técnicos de EPM, durante la crisis de Hidroituango, lo dejó ver como una persona prepotente, arrogante y soberbia, al tiempo que ponía de manifiesto su superficial conocimiento de los temas tratados. Pero ese trato fue sobre todo injusto pues las personas a las que maltrató con saña son también técnicos que hacen su trabajo de forma honesta y comprometida y que saben muchas cosas. Nadie se las sabe todas y la fortaleza de las empresas y entidades exitosas radica en ese conocimiento colectivo que se nutre de la inteligencia, la educación y la experiencia de múltiples personas trabajando en red. Pero también en el Metro, en empresas varias, en la Terminales de Transporte y en todas las secretarias del municipio hay gente de esa misma clase: profesionales honestos, dedicados y que saben cómo se hacen las cosas. Ese es el capital humano del municipio de cual podrá beneficiarse su administración.

Luis Guillermo Vélez Álvarez

Luis Guillermo Vélez Álvarez

Luis Guillermo Vélez Álvarez es economista y consultor en la Fundación ECSIM.

Publicaciones Relacionadas

Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021
vida pandemica permanente
Sociedad

Por qué se está presionando para que la pandemia sea «permanente”

11 abril, 2021
Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas
Columnistas

Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas

11 abril, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Economía

El peronismo amenaza con una locura que podría terminar con la carne argentina

10 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad