domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Anuncian tres zonas económicas especiales en el sur de México

Anuncian tres zonas económicas especiales en el sur de México

Luis Eduardo Barrueto Luis Eduardo Barrueto
1 octubre, 2015

Etiquetas: desarrolloEnrique Peña NietoMéxicoZonas Económicas Especiales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció el martes 29 de septiembre una iniciativa de ley para la creación de tres zonas económicas especiales (ZEE) en los estados del sur del país, con el objetivo de atraer inversión extranjera, crear empleos e impulsar las exportaciones.

Las dos áreas iniciales que el Gobierno pretende designar como ZEE incluyen Puerto Chiapas y Lázaro Cárdenas, en la costa del Pacífico. De aprobarse, se crearía también el Corredor Interoceánico de Tehuantepec, que conectaría las costas del Golfo y del Pacífico e incluiría Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz (ver mapa).

Noticias Relacionadas

General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021
Mexico's proposed special economic zones
Las tres zonas seleccionadas para encabezar el desarrollo del sur de México. (Dinero en Imagen)

Las ZEE permitirían «reducir los contrastes entre la prosperidad de la región norte y bajío del país y la marginación de los estados del sur», dijo en Chiapas el presidente Peña Nieto, durante la presentación de la propuesta de ley.

Las zonas ofrecerían una combinación de incentivos fiscales, facilidades para el comercio y la simplificación de procesos regulatorios para acelerar el crecimiento económico. También incrementarían la inversión en infraestructura, en sectores como telecomunicaciones y energía, y ofrecerían acceso a crédito a través de la Banca de Desarrollo de México.

La propuesta fue realizada con el apoyo del Banco Mundial, que ha colaborado con experimentos de políticas públicas similares en países como China, Malasia, Corea del Sur y Turquía. En su discurso, sin embargo, Peña Nieto reconoció que no todas las ZEE han sido una «panacea». Y que más allá de las inversiones y la participación del sector privado, que se necesitan, el esfuerzo también requerirá una capacidad de coordinar decisiones a través de varios niveles de Gobierno, una visión a largo plazo y que los funcionarios del Gobierno mantengan claros los objetivos de elevar la productividad y competitividad.

Cerrando la brecha entre norte y sur

La política macroeconómica de México ha impulsado la productividad y el crecimiento de áreas como el Distrito Federal y el estado de Nuevo León. Pero los beneficios no se han diseminado a todo el país, sobre todo a los estados sureños.

Alrededor de 74 por ciento de los residentes de Chiapas, 67 por ciento de Guerrero y 61 por ciento de Oaxaca viven en extrema pobreza, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Esos tres estados son los mismos con los niveles más bajos en el índice de desarrollo humano de la ONU, de acuerdo a un reporte de 2015.

Un claro reconocimiento de que el sur está rezagado respecto al resto del país y que el problema se debe a los incentivos creados por la regulación ya es un hecho positivo, dice el economista y analista político Pedro Valenzuela Parcero. Pero la iniciativa enfrenta varios retos.

[adrotate group=»8″]

Primero, que el presidente no reconoció los distintos factores mitigantes que podrían obstaculizar las ZEE. «Los retos de seguridad de Michoacán son distintos a los retos de Guerrero, por ejemplo, y estos de los de Chiapas… Y en la iniciativa del Presidente no veo esa distinción en el tratamiento», dijo Valenzuela al PanAm Post.

Además, está el problema de la implementación. Las instituciones municipales y estatales «no tienen ni la voluntad ni el capital humano para accionar estos programas,» explica el analista. Para que el esfuerzo se sostenga en el tiempo, «es necesario que haya un plan contra la corrupción, una estrategia coherente de seguridad… problema para el cual no ha habido esfuerzos claros o coherentes para atacarlo».

En México y el resto del mundo, el éxito de las iniciativas de ZEE depende del tamaño, ubicación y la infraestructura que requieren. Pero existe un problema mayor, según Lotta Moberg, economista de la Universidad de George Mason. “Los tomadores de decisiones deben ser capaces de encontrar las políticas adecuadas para las zonas y tener los incentivos correctos para implementarlas», escribe Moberg en un estudio de 2014. «En otras palabras, deben superar un problema de conocimiento y uno de incentivos».

Etiquetas: desarrolloEnrique Peña NietoMéxicoZonas Económicas Especiales
Artículo Anterior

México extraditó 13 narcotraficantes a Estados Unidos

Siguiente Artículo

Santos: «líderes de las FARC no serán extraditados a Estados Unidos»

Luis Eduardo Barrueto

Luis Eduardo Barrueto

Luis Eduardo Barrueto es un periodista guatemalteco que reside en Londres, Gran Bretaña y actualmente cursa su maestría en medios y globalización. Síguelo en @lebarrueto.

Publicaciones Relacionadas

General Cienfuegos: el hombre de confianza de Peña Nieto que mancilló el honor militar
México

Perdón de la justicia mexicana al general Cienfuegos erosiona relaciones con EEUU

16 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder
Análisis

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje
Noticias

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Juez de Brasil ordena nuevamente bloqueo de Whatsapp por 72 horas
Mercados Libres

Migración masiva de usuarios obliga a WhatsApp a retroceder

15 enero, 2021
Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
juan-manuel-santos

Santos: "líderes de las FARC no serán extraditados a Estados Unidos"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad